RHSJ Geografía e Historia. Año 2012 nº 19
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Publication Open Access Mujer e ideología en la dictadura franquista. Navarra (1939-1960): noticia de tesis(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2012) Piérola Narvarte, Gemma; Geografía e Historia; Geografia eta HistoriaPublication Open Access Huarte de San Juan. Geografía e Historia. N.19 (2012)(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2012) Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa; Nafarroako Unibertsitate Publikoa; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien FakultateaPublication Open Access La idea de historia en Arturo Campión: recensión(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2012) Madariaga Orbea, Juan; Geografía e Historia; Geografia eta HistoriaPublication Open Access Luigi Sturzo e gli amici spagnoli. Carteggi (1924-1951): recensión(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2012) Carli, Romina dePublication Open Access Tarragona (mayo-junio 1811). Una ciudad sitiada durante la Guerra del Francés: recensión(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2012) Miranda Rubio, Francisco; Geografía e Historia; Geografia eta HistoriaPublication Open Access Sentido y alcance científico de las ciencias sociales(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2012) Castro Aguirre, ConstancioSe ha cuestionado el status científico de las Ciencias Sociales. El cuestionamiento brota en la pluma de D. José Manuel Sánchez Ron, catedrático de Historia de la Ciencia y con muchas páginas bien acreditadas en ese tema. Nuestra respuesta se desarrolla en dos partes. Exponemos en la primera con alguna documentación el nacimiento de las Ciencias Sociales durante el pasado siglo en un escenario muy concreto de los EE.UU., a saber la Universidad de Harvard y la década de 1930. Ahí nace la búsqueda de un conocimiento empírico tras la observación del comportamiento humano de cara a la sociedad. Informes provenientes de la Academia Nacional de las Ciencias apuntan hacia una denominación conjunta de Ciencias del Comportamiento y Ciencias Sociales; en ellos se señala enfáticamente un período de 50 años de descubrimientos (1933-1983). En la segunda parte ofrecemos el soporte matemático propio y autóctono que lo acredita como ciencia empírica, alejada de todo parentesco con las Ciencias Físicas. Hemos seguido la línea de Robert Duncan Luce laureado con la Medalla Nacional de la Ciencia en el 2003 por su contribución a las Ciencias del Comportamiento.Publication Open Access Eloy Risueño Muriedas y la conquista de Navarra(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2012) Lavado Suárez, LauraEste artículo trata de estudiar la vida académica y la obra de Eloy Risueño y Muriedas en relación con la conquista de Navarra. A través de la transcripción paleográfica de su tesis doctoral inédita, leída en la Universidad Central de Madrid, se pretende mostrar un nuevo debate entorno a la conquista y a engrosar la ya abultada historiografía existente sobre el tema.Publication Open Access Un documento inédito del Archivo Secreto Vaticano sobre la conquista: breve papal mandado derribar los edificios religiosos extramurales pamploneses y la construcción de otros nuevos intramuros(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2012) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaSe transcribe y analiza un breve papal inédito del Archivo Secreto Vaticano [ASV] relacionado con la conquista de Navarra. El documento, escrito en latín, mandaba derribar los edificios religiosos extramurales pamploneses y facultaba su construcción intramuros. Redactado originariamente el 28 de enero de 1513, fue actualizado algunos años después, cuando menos a partir de mediados de abril de 1516, tachando la fecha original y sustituyendo el nombre del rey Fernando por el de los reyes Juana y Carlos.Publication Open Access Un relato de la segunda fase de la conquista de 1512(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2012) Monteano Sorbet, Peio J.A mediados de diciembre de 1512, Fernando de Aragón envió con su embajador una carta a su aliado el emperador Maximiliano I de Austria. En ella le relataba la victoria obtenida por su ejército en Navarra. Esta carta precisa y confirma los principales movimientos militares de la contraofensiva franco-navarra de otoño de ese año y tuvo como principal consecuencia la expulsión del embajador navarro, Salvador de Berrio, de la corte imperial.Publication Open Access Entre Plasencia y Estella: el rastro documental del coronel Cristóbal Villalba en el Archivo de la Nobleza(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2012) Gómez Vozmediano, Miguel FernandoEl autor traza la biografía de Cristóbal Villalba, coronel de las tropas que conquistaron Navarra en 1512. A través de documentación de diversos archivos, sigue sus pasos previos por Italia, Grecia y España. Estudia la documentación que recibió de Fernando el Católico y el cardenal Cisneros y nos desvela la historia de sus fondos personales y familiares hasta llegar a manos de los condes de Luque, así como su ingreso definitivo en el Archivo Histórico de la Nobleza.Publication Open Access Fuentes documentales para el estudio de la historia de Navarra entre los años 1483 y 1512 en la Sección de Clero del Archivo Histórico Nacional(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2012) Muñoz-Cobo Sanz, PilarSe describen los fondos navarros de la Sección de Clero del Archivo Histórico Nacional comprendidos entre los años 1483 y 1512, coincidentes con el reinado de Catalina I y Juan III.Publication Open Access Documentos relativos a los Albrets y a la conquista de Navarra en el Archivo Histórico Nacional (Secciones de Diversos e Inquisición)(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2012) Panizo Santos, Ignacio; Berzal Tejero, María Jesús; Ostolaza Elizondo, Isabel; Geografía e Historia; Geografia eta HistoriaLos autores publican veinte documentos relacionados con el reinado de Catalina de Foix y Juan de Albret y la conquista de Navarra por Fernando el Católico. Dichos documentos se conservan en las secciones de Diversos e Inquisición del Archivo Histórico Nacional.Publication Open Access Documentación relativa a Navarra conservada en los Archivos Departamentales de los Pirineos Atlánticos (1490-1523)(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2012) Adot Lerga, Álvaro; Geografía e Historia; Geografia eta HistoriaDesde hace décadas archiveros e historiadores nos hemos preguntado si la desaparición (o desconocimiento actual) de parte de la producción documental expedida por altos organismos navarros a fines del siglo XV e inicios del XVI pudo deberse, siquiera parcialmente, por el traslado de buena parte de la misma a Bearne, por parte de los reyes Catalina I y Juan III, principalmente en el verano de 1512. El presente artículo trata de dar alguna luz al respecto, presentando en regesto documentación navarra de ese período, existente en los Archivos Departamentales de los Pirineos Atlánticos, que junto a otros diversos aspectos parece indicar que fue escaso el número de piezas documentales, relativas a la Navarra de dicho período temporal, trasladadas de Navarra a Bearne.Publication Open Access Vestigios de un reino perdido: los documentos del reino de Navarra conservados en los Archivos Departamentales de los Pirineos Atlánticos(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2012) Goulet, Anne; Herreros Lopetegui, SusanaA partir de los cincuenta regestos de documentos existentes en el castillo de Pau que el inventario del siglo XVI recoge bajo el epígrafe «Navarre», se pretende averiguar determinadas cuestiones. ¿Se podrían identificar como los «documentos de la huida» de los monarcas Albret ante la inminente llegada de las tropas castellanas a Navarra? El estudio comparado de esta selección con los documentos actualmente existentes en los archivos de Pau (ADPA) y Pamplona (AGN) pretende dibujar no sólo el contexto en el que se realizó esta selección, sino, sobre todo, las circunstancias que condicionaron la transferencia de documentos desde Navarra a Pau. Quién, cuándo y por qué son las preguntas que se propone responder a través del análisis de cada uno de los asientos que recopila este inventario del siglo XVI, así como de las elocuentes ausencias de otros documentos.Publication Open Access Fondos simanquinos sobre la "cuestión" de Navarra(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2012) Moreno Prieto, Ángel J.El autor se acerca a los fondos documentales del Archivo General de Simancas con el objetivo de seleccionar la información relativa a las relaciones políticas que Castilla mantiene con el reino de Navarra desde el siglo XIV hasta el año 1556 situándola en su propio contexto documental y archivístico.Publication Open Access Trabajos de descripción documental en el Archivo Real y General de Navarra en torno a la conquista e incorporación de Navarra a la Corona de Castilla(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2012) Segura Urra, FélixDesde hace veinte años, el Archivo Real y General de Navarra se encuentra inmerso en un proyecto global, articulado a través de diversas iniciativas, cuyo propósito es poner a disposición de los investigadores el mayor caudal informativo relativo a la documentación que custodia, singularmente la procedente de sus fondos institucionales más importantes. En la actualidad, el estudio de la Conquista e Incorporación de Navarra a Castilla ha encontrado nuevas vías de conocimiento y de difusión gracias a la culminación de los trabajos de catalogación, descripción y digitalización de la documentación medieval de Comptos, de la documentación procesal del Consejo Real y la Corte Mayor del siglo XVI y de la documentación de Rena.