Zabalza Aznárez, Ana

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Zabalza Aznárez

First Name

Ana

person.page.departamento

Ciencias

person.page.instituteName

IMAB. Research Institute for Multidisciplinary Applied Biology

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • PublicationOpen Access
    Efecto del glifosato en la expresión génica de la ruta del siquimato en Amaranthus palmeri
    (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2017) Fernández Escalada, Manuel; Zulet González, Ainhoa; Gil Monreal, Miriam; Zabalza Aznárez, Ana; Royuela Hernando, Mercedes; Ciencias del Medio Natural; Natura Ingurunearen Zientziak; Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa
    Este estudio ha abordado el efecto del herbicida glifosato en la regulación de la ruta del siquimato en la especie Amaranthus palmeri, comparando una población sensible a glifosato con una población resistente. Se han determinado, mediante PCR cuantitativa (qPCR), el efecto de dos dosis de glifosato sobre la expresión génica de los enzimas de la ruta del siquimato. También se ha determinado la actividad enzimática de los enzimas post-corismato antranilato sintasa (AS) y corismato mutasa (CM). Se ha podido observar que el gran aumento en el número de copias génicas del enzima EPSPS en la población resistente no tiene un efecto pleiotrópico basal en la expresión de los demás genes de esta ruta de síntesis de los aminoácidos aromáticos. Tras el tratamiento con glifosato, se observó, en ambas poblaciones, una inducción general de la expresión de los genes de la ruta del siquimato, dependiente de la dosis de glifosato. Es destacable que la aplicación del glifosato provoca el aumento de la expresión y actividad AS, y la tendencia opuesta en expresión CM, lo que conlleva un flujo preferente hacia la formación de triptófano en lugar de tirosina y fenilalanina.
  • PublicationOpen Access
    Efecto del glifosato y de diferentes intermediarios metabólicos en la regulación de la ruta del siquimato
    (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2017) Zulet González, Ainhoa; Fernández Escalada, Manuel; Gil Monreal, Miriam; Zabalza Aznárez, Ana; Royuela Hernando, Mercedes; Ciencias del Medio Natural; Natura Ingurunearen Zientziak; Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa
    En este estudio se han abordado los mecanismos de regulación de la ruta del siquimato en la biosíntesis de los aminoácidos aromáticos. Para ello se han comparado el contenido de siquimato y de los enzimas EPSPS (5-enolpiruvilsiquimato- 3-fosfato sintasa) y DAHPS (3-Deoxi-D-arabino-heptulosonato-7-fosfato sintasa, enzima de entrada a la ruta) en hojas de dos poblaciones de Amaranthus palmeri (una sensible y otra resistente al glifosato) incubadas con glifosato y/o con diferentes intermediarios de la ruta (siquimato, quinato, fosfoenolpiruvato, y aminoácidos aromáticos). En ambas poblaciones se dieron similares efectos regulatorios de los intermediarios, evidenciando que la sobreexpresión de EPSPS no modifica de manera significativa la regulación general de la ruta. El enzima DAHPS se confirma como enzima clave en la regulación y en la respuesta al glifosato; su síntesis es inhibida por los productos finales de la ruta y por el quinato, y su regulación puede explicar la acumulación de siquimato tras la aplicación de glifosato.
  • PublicationOpen Access
    La sobreexpresión del gen ALDH7B4 alivia los efectos provocados por herbicidas inhibidores de la biosíntesis de aminoácidos
    (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2017) Gil Monreal, Miriam; Zabalza Aznárez, Ana; Missihoun, Tagnon D.; Bartels, Dorothea; Royuela Hernando, Mercedes; Ciencias del Medio Natural; Natura Ingurunearen Zientziak; Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa
    En este trabajo se ha profundizado en el conocimiento de los efectos fisiológicos provocados por los herbicidas imazamox y glifosato. En concreto, se ha estudiado el papel de la ALDH7B4, aldehído deshidrogenasa, que contribuye a la tolerancia de las plantas a diversos estreses. Se cultivaron plantas de Arabidopsis thaliana silvestres y plantas que sobreexpresan el gen ALDH7B4, que fueron tratadas con dosis comparables de imazamox o glifosato. Se observó que ambos genotipos presentan valores similares de malondialdehído, indicando que la ALDH7B4 no participa en la detoxificación de aldehídos derivados de la peroxidación lipídica. Por otro lado, se monitorizaron los principales efectos fisiológicos provocados por este tipo de herbicidas y se observó que los efectos de los herbicidas (contenido en carbohidratos y crecimiento) se atenúan en las plantas mutantes, indicando que la ALDH7B4 contribuye a aliviar los efectos provocados por estos herbicidas.