Santazilia Salvador, Ekaitz
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Santazilia Salvador
First Name
Ekaitz
person.page.departamento
Ciencias humanas y de la educación
person.page.instituteName
I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Publication Open Access Cuando los visigodos hablaban vasco: la historia de una "malinterpretación"(Universidade de Santiago de Compostela, 2025-08-04) Santazilia Salvador, Ekaitz; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakPara numerosos tratadistas e historiadores de época medieval y moderna, el euskera era una de las lenguas surgidas en la torre de Babel, y la que habría traído Túbal, nieto de Noé, a la península ibérica. Así, el pueblo vasco, que entroncaba mitológicamente con el considerado primer morador de España tras el Diluvio Universal, habría resistido, sin mezcla de sangre, religión ni lengua, a las posteriores conquistas romanas, visigodas y musulmanas. Sin embargo, este trabajo da cuenta de una hasta ahora desconocida corriente surgida en el siglo xvi que, en contra de la ampliamente extendida línea tubalista, defendía que el euskera era la lengua hablada por las tribus visigodas. Se citan algunas de las obras que se hacen eco de esta visión goticista, entre las que destaca —por poco estudiada— la del navarro Juan Martín y Hualde, y se analiza su origen y difusión. Se defiende que el iniciador de la misma fue Juan Arce de Otálora, y que partió, para ello, de una interpretación errónea o interesada de su fuente, que no es otra que el historiador valenciano Pere Antoni Beuter.Publication Open Access Un acercamiento a la conceptualización de algunas emociones en el patrimonio fraseológico del euskera y del castellano(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2016) Aznárez Mauleón, Mónica; Santazilia Salvador, Ekaitz; Filología y Didáctica de la Lengua; Filologia eta Hizkuntzaren DidaktikaEl objetivo de este trabajo es abrir la línea de investigación en fraseología que se apuntaba como interesante en el marco de la Cátedra Archivo del Patrimonio Cultural Inmaterial de Navarra (Aznárez, 2014): el estudio comparativo, desde un punto de vista cognitivo y etnolingüístico, de las expresiones existentes en euskera y en castellano. Concretamente, esta contribución se centra en un grupo de unidades fraseológicas, las locuciones verbales y colocaciones que describen un estado de ánimo o la experiencia de una emoción por parte de una persona, con el fin de descubrir el modo como ambas lenguas han conceptualizado este ámbito experiencial. El trabajo se basa en los principios teóricos de la lingüística y de la fraseología cognitivas (Lakoff, 1987; Lakoff y Johnson, 1980; Kövecses, 2014; Dobrovols’kij, 2007), así como en la metodología seguida en los diversos estudios dedicados a la conceptualización de emociones y sentimientos en diferentes lenguas (Kövecses, 1995, 2000; Maalej, 2004; Iñesta y Pamies, 2002, etc.), y, en la línea de lo observado en dichos estudios, confirma tanto la hipótesis de la corporeización (embodiment) como la existencia de conceptualizaciones propias de la cultura de una comunidad.