López Pérez, María Victoria
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
López Pérez
First Name
María Victoria
person.page.departamento
Ciencias humanas y de la educación
person.page.instituteName
I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
4 results
Search Results
Now showing 1 - 4 of 4
Publication Open Access Una experiencia de enseñanza combinada en un curso universitario de español/L2: percepciones de los estudiantes sobre el efecto de las TIC en sus aprendizajes(John Benjamins Publishing Company, 2015) López Pérez, María Victoria; Bueno-Alastuey, María Camino; Filología y Didáctica de la Lengua; Filologia eta Hizkuntzaren DidaktikaEste artículo evalúa el uso que 46 estudiantes de un curso universitario de español como lengua segunda (EL2) hicieron de los recursos virtuales disponibles para el aprendizaje de contenidos lingüísticos y culturales, y su valoración sobre la contribución de dichos recursos tecnológicos a su aprendizaje. Los resultados muestran que los estudiantes percibieron que el vocabulario, los contenidos culturales, la gramática y las destrezas receptivas fueron los aspectos más beneficiados por el uso de las herramientas virtuales. También señalaron que este tipo de cursos presenta muchas ventajas, pero también ciertos inconvenientes ya mencionados en investigaciones anteriores. Nuestro análisis puede aportar evidencia empírica para el diseño de cursos utilizando este modelo emergente de aprendizaje.Publication Open Access El tratamiento del léxico en dos currículos de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO): una mirada desde el español como L2(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2007) López Pérez, María Victoria; Filología y Didáctica de la Lengua; Filologia eta Hizkuntzaren DidaktikaEl léxico es un elemento de primer orden en la enseñanza de las materias lingüísticas y especialmente en las no lingüísticas –aquellas que transmiten un determinado campo del saber– ya que, en estas últimas, se convierte en factor clave para la expresión y comprensión de los conceptos. Los alumnos inmigrantes que aprenden español como lengua segunda en nuestras aulas se enfrentan, por una parte, al currículo de español como L2 y, por otra, a los currículos de las diferentes asignaturas. Hemos analizado dos de ellos, de un tipo y otro de enseñanza pertenecientes a la misma etapa escolar, para comprobar si el interés que vienen mostrando en los últimos años las obras de investigación sobre el léxico se refleja también en estos documentos que sirven de guía a las prácticas docentes. Observamos además en qué medida en estos currículos se recogen las aportaciones de la lingüística teórica con respecto al concepto de competencia léxica.Publication Open Access Desarrollos didácticos del Archivo del Patrimonio Inmaterial de Navarra (APIN): un proyecto de Lengua castellana y Literatura en Secundaria(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2016) López Pérez, María Victoria; Filología y Didáctica de la Lengua; Filologia eta Hizkuntzaren DidaktikaEste trabajo expone una experiencia didáctica en la asignatura de Lengua castellana y Literatura de 3º ESO, basada en el Archivo del Patrimonio Inmaterial de Navarra, archivo digital, cuyo potencial educativo para los distintos aprendizajes del currículo de Secundaria está por explorar. La experiencia consistió en un proyecto titulado «El ocio de ayer y de hoy», que planteaba como tarea final la grabación de entrevistas a informantes de generaciones distintas de una misma localidad sobre sus actividades en el tiempo libre. Las grabaciones pasarán a engrosar los testimonios audiovisuales en lengua castellana del APIN en el ámbito 7, «Formas de sociabilidad colectiva». En el proyecto participaron 25 estudiantes de un instituto público durante el curso escolar 2014-15, se articuló en tres fases e incluyó entre los objetivos de aprendizaje, el desarrollo de la competencia lingüística (la entrevista y rasgos de vitalidad etnolingüística), de la competencia cultural (familiarización con el APIN), y de la competencia digital.Publication Open Access La enseñanza de Español/L2 en Navarra: noticia sobre el perfil profesional, las prácticas docentes y las expectativas de los profesores(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2006) López Pérez, María Victoria; Filología y Didáctica de la Lengua; Filologia eta Hizkuntzaren Didaktika