Díaz de Rada Igúzquiza, Vidal

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Díaz de Rada Igúzquiza

First Name

Vidal

person.page.departamento

Sociología y Trabajo Social

person.page.instituteName

I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • PublicationOpen Access
    Encuestas con encuestador y autoadministradas por internet. ¿Proporcionan resultados comparables?
    (Centro de Investigaciones Sociológicas, 2011) Díaz de Rada Igúzquiza, Vidal; Sociología; Soziologia
    Este trabajo analiza si los resultados obtenidos con encuestas presenciales y telefónicas son equivalentes a los recogidos por una encuesta a través de internet. De las once variables analizadas, en cinco existen diferencias significativas en la tasa de respuesta parcial, más alta en la encuesta por internet. Todas las variables presentan diferencias cuando se considera la distribución de respuestas según la modalidad de encuesta, aunque las encuestas administradas consiguen unas respuestas más similares que cuando estas se comparan con las autoadministradas. Los que responden encuestas administradas creen que las encuestas les pueden beneficiar y destacan la sinceridad de los entrevistados, obteniendo siempre la encuesta presencial unas posiciones más favorables. Los que han respondido la encuesta por internet declaran una mayor confianza en las encuestas, mayor seguimiento de las noticias sobre estas, y una mayor creencia en su utilidad.
  • PublicationOpen Access
    Cómo mejorar la preparación de los encuestadores: reseña
    (Centro de Investigaciones Sociológicas, 2006) Díaz de Rada Igúzquiza, Vidal; Sociología; Soziologia
    El vídeo se centra específicamente en cómo el encuestador puede evitar la no respuesta total en las encuestas. En el video se señala que los entrevistadores con más experiencia están mejor preparados, presentan menores tasas de rechazo y son más conscientes que los respondientes pueden encontrarse ligeramente ansiosos ante la visita de alguien que inesperadamente solicita su cooperación para «responder a unas preguntas».
  • PublicationOpen Access
    The SAGE handbook of survey methodology: reseña
    (Centro de Investigaciones Sociológicas, 2019) Díaz de Rada Igúzquiza, Vidal; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana
    Reseña del libro que recoge las últimas aportaciones en investigación con encuestas. Desde las primeras páginas se enfatiza la importancia de la investigación supranacional, y ya en la primera línea de la introducción se señala que la metodología de encuestas está cambiando rápidamente en la era de Internet y la globalización. En los primeros capítulos se introduce al lector a la disciplina con cuatro capítulos que presentan los desafíos de la investigación con encuestas, se definen los conceptos clave, se explica la teoría del error total, y los retos que supone la investigación comparada, uno de los objetivos fundamentales del texto. A continuación se procede a una reflexión de la sociedad que 'sufre' las demandas de cooperación de responder encuestas, la planificación de la investigación, su medición, el análisis de los datos recogidos, la evaluación y la mejora de la calidad de la información. Para finalizar, el libro habla del futuro de la investigación con encuestas.
  • PublicationOpen Access
    Improving survey questions: reseña
    (Centro de Investigaciones Sociológicas, 1998) Díaz de Rada Igúzquiza, Vidal; Sociología; Soziologia
    El libro de Fowler tiene como objetivo general exponer una serie de consejos para diseñar «buenas cuestiones»; definidas éstas como aquellas que producen respuestas que proporcionan una información fiable y válida sobre aquello que un investigador quiere describir.
  • PublicationOpen Access
    Utilización de nuevas tecnologías para el proceso de «recogida de datos» en la investigación social mediante encuesta
    (Centro de Investigaciones Sociológicas, 2000) Díaz de Rada Igúzquiza, Vidal; Sociología; Soziologia
    En este trabajo se realiza una reflexión sobre la influencia de los diversos procedimientos de recogida de datos, centrándonos específicamente en la utilización de nuevas tecnologías. Los procedimientos de recogida de datos fueron clasificados hace años atendiendo a la presencia/ no presencia física del entrevistador, y a la existencia o no de entrevistador. Estas categorías dieron lugar a tres procedimientos «tradicionales» de recogida de datos: entrevista personal, telefónica y postal. En el momento actual, estos modos de recogida de datos se ven notablemente mejorados por la aparición de nuevas tecnologías que permiten recoger una mayor cantidad de datos y transmitirlos rápidamente con un costo —en ocasiones— mucho menor; entre éstas destacamos la entrevista personal asistida por ordenador, la entrevista telefónica automática, la encuesta por fax, la encuesta electrónica autorrellenada y la encuesta electrónica por correo electrónico.