Ruiz Astiz, Javier

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Ruiz Astiz

First Name

Javier

person.page.departamento

Geografía e Historia

person.page.instituteName

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • PublicationOpen Access
    "Se imprima y circule": administración y control del libro en el Reino de Navarra (1801-1831)
    (Universidad Complutense de Madrid, 2015) Ruiz Astiz, Javier; Geografía e Historia; Geografia eta Historia
    Este artículo pretende desentrañar el papel que desempeñó el Consejo Real de Navarra entre 1801 y 1831 a partir del análisis de los 87 expedientes de autorización de impresión que se conservan en el Archivo General de Navarra. Gracias a ellos seremos capaces de discernir el funcionamiento administrativo del proceso de edición en el reino a principios del siglo XIX, así como el objeto de dichas peticiones (licencias, censuras o reimpresiones), quiénes estaban detrás de las mismas y para qué tipo de obras se cursaban.
  • PublicationOpen Access
    Imprenta e impresos disciplinantes: los manuales de confesores ante el pecado nefando (siglos XVI-XVIII)
    (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2022) Ruiz Astiz, Javier; Geografía e Historia; Geografia eta Historia
    A lo largo del Antiguo Régimen se produjo un destacado interés por parte de las autoridades religiosas por conseguir controlar la moral popular. Entre aquellos comportamientos desviados, sobresalen las prácticas sexuales pecaminosas, caso del pecado nefando. Para conseguir este ambicioso propósito, emplearon distintas vías gracias a las posibilidades que les ofrecía la imprenta. Los impresos moralizantes, donde se incluían los manuales de confesores, buscaban adoctrinar y corregir dichas actitudes. Así, el objetivo de este estudio es realizar un repaso a los diferentes manuales que fueron editados entre los siglos XVI y XVIII en la península ibérica para censurar la sodomía y el bestialismo.
  • PublicationOpen Access
    Vestido de diabólico deseo': prácticas sodomíticas y justicia en Navarra durante el Antiguo Régimen
    (Centro de Historia del Crimen de Durango, 2015) Ruiz Astiz, Javier; Geografía e Historia; Geografia eta Historia
    La sodomía fue una de las prácticas sexuales más duramente perseguidas durante el Antiguo Régimen por la justicia secular y eclesiástica. Este delito nos ha dejado en Navarra ricos testimonios en forma de procesos judiciales que fueron dirimidos ante los Tribunales Reales. A través de esta documentación podremos conocer no sólo la intrahistoria de este tipo de comportamientos y su represión jurídica, sino también la concepción social y cultural de dichos hábitos.
  • PublicationOpen Access
    Control sobre el libro impreso: censura editorial en el Reino de Navarra (1801-1833)
    (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2018) Ruiz Astiz, Javier
    Navarra contó hasta 1841 con un control sobre el libro impreso ejercido en exclusiva por su Consejo Real. Una de las manifestaciones más evidentes de dicho control fue la censura civil, a la que se sumó la eclesiástica. El ejercicio de la misma nos permitirá comprobar su aplicación y sus distintas motivaciones, pero también nos ayudará a desentrañar su intrahistoria, acercándonos a los protagonistas de aquella labor.
  • PublicationOpen Access
    Negocio editorial y protoperiodismo en Navarra: estudio de la relación de sucesos impresa por Martín de Labayen en 1647
    (Gobierno de Navarra. Institución Príncipe de Viana, 2015) Ruiz Astiz, Javier; Geografía e Historia; Geografia eta Historia
    Las relaciones de sucesos se convirtieron en el vehículo más recurrente para transmitir noticias de todo tipo durante el Siglo de Oro. Su éxito fue notable entre la sociedad hispana de 1640-1650 debido a la difícil coyuntura política que atravesaba la Monarquía Hispánica. En ese contexto debe enmarcarse el texto que Martín de Labayen publicó en Pamplona en 1647, en donde informaba del avance en Cataluña contra los franceses, al igual que de la situación en Nápoles, Milán o Flandes.