García Vivar, Cristina
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
García Vivar
First Name
Cristina
person.page.departamento
Ciencias de la Salud
person.page.instituteName
ISC. Institute of Smart Cities
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Publication Open Access Posicionamiento del grupo de supervivientes de la SEEO para la atención a los largos supervivientes de cáncer(Sociedad Española de Enfermería Oncológica, 2024) García Vivar, Cristina; Ulibarri Ochoa, Ainhoa; Tebar Sánchez, Cristina; González Monterubio, Gema; González Concepción, Melinda; Elizondo Rodríguez, Nerea; Doménech-Climent, Nuria; Ciencias de la Salud; Osasun ZientziakLa supervivencia del cáncer es un indicador clave de la efectividad en el seguimiento y atención al cáncer en los sistemas de salud. A pesar de que hay múltiples factores propios de la enfermedad, como el estadio, la localización y las características del tumor, gracias a los avances en el diagnóstico y tratamiento, la tasa de mortalidad ha disminuido gradualmente, aumentando así el número de supervivientes que han finalizado los tratamientos. Aunque cada vez existen más iniciativas dirigidas a esta población en el contexto español, en la práctica clínica diaria no existe un enfoque de atención estructurado y sistematizado para el cuidado de los supervivientes de cáncer y existe un gran vacío en el seguimiento de este grupo de personas una vez finalizada la fase de tratamiento activo. La enfermera oncológica desempeña un papel crucial en la coordinación de la atención y los cuidados de las personas con cáncer. Las funciones que desempeña tienen un impacto positivo en la sostenibilidad del sistema de salud, contribuyendo a optimizar los recursos y garantizar una atención de calidad para los/as largos supervivientes de cáncer y sus familias. Por tanto, la enfermera desempeña un papel multifacético en el seguimiento y cuidado de la larga supervivencia de cáncer, trabajando en estrecha colaboración con el superviviente y familia, así como con el equipo de salud para garantizar una atención integral que mejore la calidad de vida y la salud a largo plazo de la persona superviviente.Publication Open Access Intervención educativa para cuidar a los largos-supervivientes de cáncer y sus familias: protocolo del estudio(Sociedad Española de Enfermería Oncológica, 2023) Domingo-Oslé, Marta; La Rosa-Salas, Virginia; Elizondo Rodríguez, Nerea; Canales Bilbao, Almudena; García Vivar, Cristina; Ciencias de la Salud; Osasun ZientziakIntroducción: La calidad de vida de los supervivientes de cáncer y de sus familiares se ve afectada por la falta de atención a sus necesidades. Por ello se necesitan intervenciones educativas que formen a los futuros profesionales de enfermería para cuidar a los largos supervivientes de cáncer y a sus familiares. Objetivo: Describir el protocolo para la fase piloto de una intervención compleja, diseñada para abordar la formación de estudiantes de enfermería en larga supervivencia de cáncer y en familia. Diseño: Estudio piloto controlado aleatorizado. Métodos: Los participantes serán estudiantes de 3º de grado de enfermería. El grupo intervención recibirá el programa Learning & Care durante un período de 3 meses. El grupo de control continuará con formación del grado de enfermería. El piloto ayudará a determinar la viabilidad, aceptabilidad y calidad del programa educativo. Los datos recopilados antes y después de la intervención proporcionarán estimaciones de los efectos preliminares de la intervención sobre la variable principal (conocimiento, habilidad, actitud) y el grado de satisfacción de los estudiantes al realizarlo. Discusión: Si los resultados del estudio piloto mostrarán que la intervención Learning & Care es un programa educativo interdisciplinar en el que el alumno es líder de su aprendizaje y se forma en el área de la supervivencia de cáncer, se podrá incorporar al curriculum de grado de enfermería. Las organizaciones sanitarias podrían beneficiarse de la incorporación de nuevas enfermeras con formación en cuidados en larga supervivencia de cáncer y en familia que cuiden de forma holística a esta población.