Laparra Navarro, Miguel

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Laparra Navarro

First Name

Miguel

person.page.departamento

Sociología y Trabajo Social

person.page.instituteName

I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • PublicationOpen Access
    El desplome de los ingresos de los pobres y la intensificación de los procesos de exclusión social en España
    (Centro de Enseñanza Superior en Humanidades y Ciencias de la Educación Don Bosco, 2014) Laparra Navarro, Miguel; Azcona Sáenz, Patricia; Pérez Eransus, Begoña; Damonti, Paola Serena; Martínez Virto, Lucía; Zugasti Mutilva, Nerea; Lasheras Ruiz, Rubén; Trabajo Social; Gizarte Lana
    En España, la crisis económica ha supuesto un incremento de la intensidad de la exclusión social así como un aumento de su incidencia en la población. En este marco, el artículo muestra evidencia empírica de hasta qué punto se han reducido los ingresos de los sectores más desfavorecidos y cómo este aspecto de la crisis económica seexpresa con amargura a través del relato de las propias personas en situación de exclusión y afectadas por el desempleo de larga duración. Pondremos el foco de atención en el impacto del desempleo en las condiciones de vida de estas personas, en las estrategias de resistencia desarrolladas y en la concatenación causal de dificultades. Los resultados dan cuenta de transformaciones sociales que ponen en riesgo la cohesión social. Es por ello que se plantearán líneas de acción para compensar la tendencia.
  • PublicationOpen Access
    La intensidad de una nueva crisis de empleo sin haber resuelto la anterior
    (Fundación FOESSA, 2022) Laparra Navarro, Miguel; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana
    Parece, pues, difícilmente rebatible que la forma en la que se ha afrontado esta crisis ha llevado, a diferencia de la de 2008-2013, a que la pérdida de empleos sea menor, incluso con una mayor reducción de la actividad económica. Se ha puesto de relieve el papel de las políticas públicas en la respuesta a la crisis, ha habido una mayor orientación hacia el mantenimiento del empleo y a garantizar la protección social de las personas que lo perdían, con un efecto anticíclico que ha permitido que la recuperación comenzase mucho antes, aunque la velocidad del «rebote» parece estar siendo más lenta que las previsiones iniciales, lo que da cuenta de las dificultades del relanzamiento de la actividad económica después de una caída tan intensa. La recuperación en 2021, cuando realizamos este informe, es clara, pero podría resentirse significativamente debido a la evolución del precio de la energía o a la escasez de suministros y las dificultades de distribución. Así, el resultado final de la apuesta keynesiana en la respuesta a esta crisis es todavía incierto.