Sierra Hernáiz, Elisa
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Sierra Hernáiz
First Name
Elisa
person.page.departamento
Derecho
person.page.instituteName
I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Publication Open Access El papel de la negociación colectiva en la regulación del teletrabajo: nuevos retos de actuación(Universidad de Zaragoza, Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo, 2023) Sierra Hernáiz, Elisa; Derecho; ZuzenbideaLa negociación colectiva tiene un papel fundamental a la hora de regular y adaptar cuestiones clave del teletrabajo como es la prevención de riesgos laborales específicamente adaptada a esta modalidad de prestación de servicios; los derechos de desconexión digital; los derechos de conciliación laboral y familiar con perspectiva de género o el acoso virtual o ciberacoso. Sin embargo, hasta el momento, se ha centrado principalmente en fijar aspectos de tipo formal o de contenido material sin tener en cuenta en la mayoría de los convenios colectivos las peculiaridades que el teletrabajo presente en esas cuatro materias, lo que puede suponer crear nuevos focos de desigualdad o dar lugar a nuevos riesgos laborales.Publication Open Access El papel de la negociación colectiva en el tratamiento de los datos personales de los trabajadores(Junta de Andalucía, Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, 2020) Sierra Hernáiz, Elisa; Derecho; ZuzenbideaLa aprobación de la nueva normativa comunitaria y española de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales posibilita que la negociación colectiva desempeñe un papel más incisivo en la regulación de todas las cuestiones relacionadas con el tratamiento de los datos personales de los trabajadores principalmente de dos maneras. Por un lado, estableciendo normas específicas adecuadas a cada realidad empresarial para concretar el contenido del derecho de desconexión digital y el ejercicio de las facultades de control empresarial respecto de los derechos digitales y, por otro, fijando garantías adicionales para las categorías especiales de datos y el tratamiento de los datos sensibles de los trabajadores que refuercen el derecho fundamental a no ser discriminado del artículo 14 CE. Para conseguir estos objetivos sería oportuno que los convenios colectivos incorporasen protocolos de actuación específicos para dotar de mayor seguridad y protección a los derechos fundamentales en juego.