Bustince Sola, Humberto

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Bustince Sola

First Name

Humberto

person.page.departamento

Estadística, Informática y Matemáticas

person.page.instituteName

ISC. Institute of Smart Cities

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • PublicationOpen Access
    Clusterig cosmológico: un enfoque del clustering gravitacional clásico inspirado en la estructura y dinámica del cosmos a gran escala
    (Universidad de Málaga, 2021) Castillo López, Aitor; Fumanal Idocin, Javier; Fernández Fernández, Francisco Javier; Bustince Sola, Humberto; Estadística, Informática y Matemáticas; Estatistika, Informatika eta Matematika
    En este trabajo proponemos un nuevo enfoque del algoritmo de clustering gravitacional basado en lo que Einstein considero su 'mayor error': la constante cosmológica. De manera similar al algoritmo de clustering gravitacional, nuestro enfoque está inspirado en principios y leyes del cosmos, y al igual que ocurre con la teoría de la relatividad de Einstein y la teoría de la gravedad de Newton, nuestro enfoque puede considerarse una generalización del agrupamiento gravitacional, donde, el algoritmo de clustering gravitacional se recupera como caso límite. Además, se desarrollan e implementan algunas mejoras que tienen como objetivo optimizar la cantidad de iteraciones finales, y de esta forma, se reduce el tiempo de ejecución tanto para el algoritmo original como para nuestra versión.
  • PublicationOpen Access
    Operador de comparación de elementos multivaluados basado en funciones de equivalencia restringida
    (Universidad de Málaga, 2021) Castillo López, Aitor; López Molina, Carlos; Fernández Fernández, Francisco Javier; Sesma Sara, Mikel; Bustince Sola, Humberto; Estadística, Informática y Matemáticas; Estatistika, Informatika eta Matematika
    En este trabajo proponemos un nuevo enfoque del algoritmo de clustering gravitacional basado en lo que Einstein considero su 'mayor error': la constante cosmológica. De manera similar al algoritmo de clustering gravitacional, nuestro enfoque está inspirado en principios y leyes del cosmos, y al igual que ocurre con la teoría de la relatividad de Einstein y la teoría de la gravedad de Newton, nuestro enfoque puede considerarse una generalización del agrupamiento gravitacional, donde, el algoritmo de clustering gravitacional se recupera como caso límite. Además, se desarrollan e implementan algunas mejoras que tienen como objetivo optimizar la cantidad de iteraciones finales, y de esta forma, se reduce el tiempo de ejecución tanto para el algoritmo original como para nuestra versión.
  • PublicationOpen Access
    Fuzzy clustering to encode contextual information in artistic image classification
    (Springer, 2022) Fumanal Idocin, Javier; Takáč, Zdenko; Horanská, Lubomíra; Bustince Sola, Humberto; Cordón, Óscar; Estadística, Informática y Matemáticas; Estatistika, Informatika eta Matematika
    Automatic art analysis comprises of utilizing diverse processing methods to classify and categorize works of art. When working with this kind of pictures, we have to take under consideration different considerations compared to classical picture handling, since works of art alter definitely depending on the creator, the scene delineated or their aesthetic fashion. This extra data improves the visual signals gotten from the images and can lead to better performance. However, this information needs to be modeled and embed alongside the visual features of the image. This is often performed utilizing deep learning models, but they are expensive to train. In this paper we utilize the Fuzzy C-Means algorithm to create a embedding strategy based on fuzzy memberships to extract relevant information from the clusters present in the contextual information. We extend an existing state-of-the-art art classification system utilizing this strategy to get a new version that presents similar results without training additional deep learning models.
  • PublicationOpen Access
    Análisis de los cambios en los patrones de temperatura mediante técnicas de stream clustering
    (CAEPIA, 2024) Urío Larrea, Asier; Pereira Dimuro, Graçaliz; Andreu-Pérez, Javier; Camargo, Heloisa A.; Aguirre Eraso, Javier; Bustince Sola, Humberto; Estadística, Informática y Matemáticas; Estatistika, Informatika eta Matematika; Institute of Smart Cities - ISC; Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa
    El cambio climático afecta a las condiciones medioambientales de las distintas regiones. La capacidad de constatar estos cambios es una eficaz herramienta para adaptarse a la evolución de las condiciones. Los datos meteorológicos se generan continuamente en múltiples estaciones de todo el mundo, proporcionando una valiosa información sobre la variabilidad en el tiempo de los patrones climáticos. El estudio de este flujo de datos nos permite comprender mejor los nuevos patrones climáticos. Este trabajo explora, mediante un algoritmo de agrupamiento de flujos de datos (stream clustering), el potencial de emplear datos meteorológicos obtenidos en diferentes localizaciones geográficas para rastrear el cambio en los patrones climáticos en la Comunidad Foral de Navarra durante los últimos 20 años. El estudio de caso mostró la aplicabilidad de los métodos de flujos de datos a la segmentación incremental de regiones geográficas en función de sus factores climatológicos.