Barrena Figueroa, Ramo

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Barrena Figueroa

First Name

Ramo

person.page.departamento

Gestión de Empresas

person.page.instituteName

IS-FOOD. Research Institute on Innovation & Sustainable Development in Food Chain

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • PublicationOpen Access
    Frequency of consumption and changing determinants of purchase decision: from attributes to values in the organic food market
    (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), 2010) Barrena Figueroa, Ramo; Sánchez García, Mercedes; Gestión de Empresas; Enpresen Kudeaketa
    El creciente fenómeno de saturación, maduración y globalización de los mercados agroalimentarios, obliga a la oferta al diseño de innovadoras estrategias de actuación, con el fin de conseguir aceptables niveles de rentabilidad de sus negocios. Una de sus opciones potenciales es conocer en profundidad el comportamiento del actual y potencial comprador para adaptar las actuaciones comerciales a sus prioridades. Este trabajo, en este contexto, contribuye identificando el proceso de compra para compradores habituales y ocasionales de alimentos ecológicos. El análisis de dicho comportamiento del consumidor se realiza utilizando la metodología de Means-End Chain, que considera, además del interés por los atributos del producto, el conocimiento de sí mismos que tienen los compradores, y su implicación personal en el proceso de elección en alimentos ecológicos. Los resultados indican que las elecciones de compra difieren entre ambos grupos. Para los consumidores habituales los dos factores claves en la elección de compra son la salud y la buena valoración personal. Pueden, por lo tanto, estos aspectos de la persona ser utilizados tanto en el posicionamiento de mercado como en las actuaciones de diferenciación del producto, reduciendo las barreras del conocimiento que siguen limitando el desarrollo de este mercado.
  • PublicationOpen Access
    Economic assessment of the use and conservation of suburban parks. Two cases in Spain
    (Universidad de Bolonia, 2014) López Mosquera, Natalia; García López de Meneses, Teresa; Barrena Figueroa, Ramo; Gestión de Empresas; Enpresen Kudeaketa
    The resurgence of the concept of quality of life in urban and suburban areas has highlighted the need for economic valuations of the multiple services that parks provide for the population. The use of the Contingent Valuation Methodand the various one-stage and two-stage regression models has a low willingness to pay for the parks analyzed. It also confirmed the importance of the socioeconomic profile, as well as the attitudinal profile in willingness-to-pay decisions. Finally, the use of two-stage model showed that the willingness-to-pay decision (willingness or not to pay and the quantity to pay) is sequential.
  • PublicationOpen Access
    Determinantes socioeconómicos y emocionales en el consumo de nuevos alimentos. Un estudio piloto
    (Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario, 2016) Barrena Figueroa, Ramo; García López de Meneses, Teresa; López Mosquera, Natalia; Gestión de Empresas; Enpresen Kudeaketa
    A pesar de los esfuerzos realizados por las empresas, el índice de fracaso de los nuevos productos es muy elevado, debido fundamentalmente a una falta de entendimiento del consumidor. De ahí que el éxito de un nuevo producto alimentario en el mercado se base en una mejor orientación al mercado. Tradicionalmente se ha relacionado la adopción de nuevos productos con las características socioeconómicas de los consumidores, sin embargo trabajos más recientes han mostrado la importancia de la innovativeness o tendencia innovadora del consumidor como un factor positivo en la adopción de innovaciones y aún más, la aceptación de nuevos productos se relaciona con las emociones percibidas en el momento de consumo. El objetivo de este trabajo es analizar en qué medida el carácter innovador del consumidor determina el consumo de nuevos alimentos, así como en qué medida las emociones ayudan a mejorar la predicción del consumo de nuevos alimentos. Se han utilizado modelos de ecuaciones estructurales para comprobar las relaciones causales, llegando a concluir que el nivel educativo y la percepción de emociones positivas influyen positivamente en el carácter innovador de los consumidores y que éste determina significativamente la frecuencia de consumo de cápsulas de café.