Sáenz Abárzuza, Igor

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Sáenz Abárzuza

First Name

Igor

person.page.departamento

Ciencias humanas y de la educación

person.page.instituteName

I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • PublicationOpen Access
    Presentismo y genocidio: Pau Casals y Golda Meir
    (Associació Webdemusica.org, 2024) Sáenz Abárzuza, Igor; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    El autor analiza de qué manera la relación entre Pau Casals y Golda Meir afectó a la figura y al legado del músico.
  • PublicationOpen Access
    Pau Casals (1876-1973), el virtuoso autodidacta
    (Universitat Jaume I, 2017) Sáenz Abárzuza, Igor; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta Pedagogia
    El artículo repasa dos aspectos de la vida de Pau Casals: su etapa de estudiante y su labor docente. Sin estudiar en ninguno de los Conservatorios más importantes de Europa, Casals fue capaz de desarrollar tanto su propia técnica instrumental como su propio estilo musical hasta cierto punto de manera autodidacta. Su actitud vital de constante aprendizaje hizo que se influenciara de los músicos e intelectuales con los que coincidió a lo largo de su vida, sin perder su estilo personal que confrontaba con la práctica habitual de su época.
  • PublicationOpen Access
    El músico detrás del mito: una revisión de la bibliografía sobre Pau Casals
    (SIBE-Sociedad de Etnomusicología, 2020) Sáenz Abárzuza, Igor; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    En el año 2023 se cumplirá el 50 aniversario de la muerte de Pau Casals i Defilló, nacido en 1876 en El Vendrell, y fallecido en 1973 en San Juan de Puerto Rico. Su figura ha generado numerosas publicaciones de distinto ámbito: desde las biografías escritas en formato de ‘vidas ejemplares’, hasta los trabajos académicos de distinta índole. Aunque se han realizado estudios sobre Casals músico, estos trabajos no son tan numerosos como sería propio de una figura de su envergadura. Puede que la parte artística de Casals se haya visto eclipsada por su imagen más popular como figura del catalanismo, defensor de la Segunda República Española, luchador contra el fascismo a nivel internacional y contra Franco en particular. En este artículo de revisión, se repasan las biografías publicadas sobre Pau Casals, así como las tesis doctorales y trabajos científicos que han aportado nueva información a tener en cuenta. Se hace especial hincapié en los trabajos académicos que estudian aspectos musicales de Casals relacionados con la interpretación musical, dirección orquestal y/o composición musical, además de estudios científicos que tratan su influencia en otros músicos. Para finalizar, se apuntan ciertas cuestiones a considerar sobre las biografías publicadas y el estado actual de la necesaria revisión de la figura de Casals, además de plantear algunas reflexiones sobre el trabajo pendiente acerca del violonchelista catalán.
  • PublicationOpen Access
    Pau Casals y el uso de la agógica. Un estudio analítico a partir del Prélude BWV 1007 y la Sarabande BWV 1011 de las Suites para violoncello solo de J.S. Bach.
    (2017) Sáenz Abárzuza, Igor; Andrés Vierge, Marcos; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta Pedagogia
    Con más de un siglo de música grabada y junto con las herramientas computacionales de análisis del sonido que se han desarrollado y que están en constante actualización, las investigaciones sobre grabaciones sonoras están creciendo de manera exponencial. Este material sirve para conocer el proceso interpretativo de un artista, especialmente cuando el músico a estudio ya ha fallecido, como es el caso de Pau Casals. Además de su patrimonio y biografías, de Casals se conserva una importante cantidad de grabaciones sonoras, entrevistas y clases magistrales. Casals fue una de las figuras más importantes de la historia de la interpretación del violoncello. Sus aportaciones técnicas al instrumento, su concepción sobre el estilo interpretativo y la elección del repertorio que tocaba y grababa son fundamentales para comprender la historia de la interpretación musical de la primera mitad del Siglo XX. En el estilo de Casals destacaba su uso del rubato como elemento expresivo, un magistral sentido de la proporcionalidad en el tiempo y en el espacio. En las obras donde hay regularidad de los valores rítmicos, el intérprete cobra más importancia porque respetando el texto escrito, debe proponer variedad para no caer en Ja monotonía. En las Seis Suites para violoncello solo de J.S. Bach, el ejecutante se enfrenta en solitario a tomar decisiones interpretativas donde debe administrar la fantasía que reivindicaba Casals, pero con orden. En plena madurez musical, Casals grabó la integral de las Suites a partir de 1936, siendo el primero en registrarlas. Entre los 36 movimientos, en algunos destaca la regularidad de valores rítmicos: en el Prélude de la Primera Suite, de las 654 notas, 651 son semicorcheas. En la Sarabande de la Quinta Suite, de las 108 notas, 100 son corcheas, el doble con las repeticiones de las dos partes de la obra. Ambos movimientos son propicios para estudiar la flexibilidad rítmica en obras con poca cantidad de valores rítmicos. Como se muestra en el análisis y el comentario de esta investigación, Casals logra variedad en la interpretación mediante el uso de la flexibilidad rítmica en la interpretación. Así, en esta tesis se investiga el proceso interpretativo de Casals sobre los dos movimientos. Además, se parte de un proyecto internacional relacionado con la investigación aplicada a la música, dado que el software Sonic Visualiser es utilizado como una herramienta de análisis para obtener datos sobre Pau Casals. Finalmente, el trabajo participa de las nuevas tendencias de investigación en arte o investigación artística en la medida que la propia experiencia como violoncellísta del investigador es utilizada como fuente primaria de conocimiento.
  • PublicationOpen Access
    Tres lupas para examinar a Pau Casals y Anne Gastinel: análisis de la agógica en dos interpretaciones de la Sarabande BWV 1011 de J.S. Bach
    (Universitat Jaume I, 2021) Sáenz Abárzuza, Igor; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    Pau Casals fue el primer violonchelista en grabar la integral de las Suites de Bach, siendo este uno de sus legados musicales más relevantes. Esta grabación concluida en 1939 y la realizada por Anne Gastinel en 2007, presentan una interesante similitud: la duración de la Sarabande de la Suite Nº5, BWV 1011, con una diferencia entre ambas inferior a los 3 segundos. A tenor de este escaso margen temporal, el objetivo del presente artículo es realizar mediciones de las duraciones a diferentes niveles o lupas en la Sarabande: las duraciones de cada grupo de 4 compases, las de cada compás y las de cada pulso, para posteriormente interpretar estos datos. Estas mediciones de la micro-agógica han sido efectuadas con el programa de análisis de audio Sonic Visualiser, y los datos obtenidos han sido analizados y comentados tanto por separado como en la comparación de ambos violonchelistas. Con todo ello, se muestran dos posibilidades distintas de ejecución de la agógica en unas grabaciones que, aunque en macro-agógica duran un tiempo similar, presentan sutiles convergencias y divergencias a medida que se agranda la lupa, dando cuenta del margen del intérprete en la ejecución.
  • PublicationOpen Access
    Aporías: las per-versiones sonoras sobre las suites de violonchelo de Bach (de Pau Casals a Peter Gregson)
    (IFIDMA, 2020) Sáenz Abárzuza, Igor; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    ¿Es similar la labor del traductor literario a la del intérprete musical? Para reflexionar sobre esta pregunta, en este texto se toma como referencia la primera grabación de la integral de las Suites para violonchelo de Bach registrada, la de Casals, así como la re-composición de la obra realizada por Peter Gregson. Además, se discute si la visión de la labor de traductor del poeta Leopoldo María Panero puede aplicarse a la interpretación musical.
  • PublicationOpen Access
    2023, Casals y el azar
    (Associació Webdemusica.org, 2023) Sáenz Abárzuza, Igor; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    Artículo escrito con motivo del cincuenta aniversario de la muerte de Pau Casals.