Sáenz Abárzuza, Igor
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Sáenz Abárzuza
First Name
Igor
person.page.departamento
Ciencias humanas y de la educación
person.page.instituteName
I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
50 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 50
Publication Open Access PAMPLONA / OSN, Alban Gerhardt y Pablo González: "Antonín meets Mitya"(Scherzo, 2023) Sáenz Abárzuza, Igor; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakReseña del concierto interpretado por la OSN, Alban Gerhardt y Pablo González. En Pamplona, Auditorio Baluarte, 14-XII-2023.Publication Open Access Pau Casals y el uso de la agógica. Un estudio analítico a partir del Prélude BWV 1007 y la Sarabande BWV 1011 de las Suites para violoncello solo de J.S. Bach.(2017) Sáenz Abárzuza, Igor; Andrés Vierge, Marcos; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta PedagogiaCon más de un siglo de música grabada y junto con las herramientas computacionales de análisis del sonido que se han desarrollado y que están en constante actualización, las investigaciones sobre grabaciones sonoras están creciendo de manera exponencial. Este material sirve para conocer el proceso interpretativo de un artista, especialmente cuando el músico a estudio ya ha fallecido, como es el caso de Pau Casals. Además de su patrimonio y biografías, de Casals se conserva una importante cantidad de grabaciones sonoras, entrevistas y clases magistrales. Casals fue una de las figuras más importantes de la historia de la interpretación del violoncello. Sus aportaciones técnicas al instrumento, su concepción sobre el estilo interpretativo y la elección del repertorio que tocaba y grababa son fundamentales para comprender la historia de la interpretación musical de la primera mitad del Siglo XX. En el estilo de Casals destacaba su uso del rubato como elemento expresivo, un magistral sentido de la proporcionalidad en el tiempo y en el espacio. En las obras donde hay regularidad de los valores rítmicos, el intérprete cobra más importancia porque respetando el texto escrito, debe proponer variedad para no caer en Ja monotonía. En las Seis Suites para violoncello solo de J.S. Bach, el ejecutante se enfrenta en solitario a tomar decisiones interpretativas donde debe administrar la fantasía que reivindicaba Casals, pero con orden. En plena madurez musical, Casals grabó la integral de las Suites a partir de 1936, siendo el primero en registrarlas. Entre los 36 movimientos, en algunos destaca la regularidad de valores rítmicos: en el Prélude de la Primera Suite, de las 654 notas, 651 son semicorcheas. En la Sarabande de la Quinta Suite, de las 108 notas, 100 son corcheas, el doble con las repeticiones de las dos partes de la obra. Ambos movimientos son propicios para estudiar la flexibilidad rítmica en obras con poca cantidad de valores rítmicos. Como se muestra en el análisis y el comentario de esta investigación, Casals logra variedad en la interpretación mediante el uso de la flexibilidad rítmica en la interpretación. Así, en esta tesis se investiga el proceso interpretativo de Casals sobre los dos movimientos. Además, se parte de un proyecto internacional relacionado con la investigación aplicada a la música, dado que el software Sonic Visualiser es utilizado como una herramienta de análisis para obtener datos sobre Pau Casals. Finalmente, el trabajo participa de las nuevas tendencias de investigación en arte o investigación artística en la medida que la propia experiencia como violoncellísta del investigador es utilizada como fuente primaria de conocimiento.Publication Open Access Samuel Mariño y Gabetta Consort: interpretar el pasado, reinventar el presente(Scherzo, 2025) Sáenz Abárzuza, Igor; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASCrítica del concierto que tuvo lugar en el Auditorio Baluarte de Pamplona el 09-V-2025. Temporada Principal de Fundación Baluarte, 2024-2025. Samuel Mariño, sopranista. Gabetta Consort. Director y violín solista: Stefano Barneschi. Obras de Purcell, Haendel, Geminiani, Vivaldi y Graun.Publication Open Access 100 años de Leonard Bernstein, 60 años de los Conciertos para Jóvenes(IFIDMA, 2018) Sáenz Abárzuza, Igor; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak18 de enero del año 1958. Obertura de Guillaume Tell, compás 226, Allegro Vivace. Al acabar la pieza, el director y presentador del concierto, Leonard Bernstein[1], dirigido al joven auditorio, preguntaba: “Bien. ¿De qué creéis que trata esta música? ¿me lo podéis decir?”. Las niñas y niños, sin conocer los códigos de silencio tradicionales de los auditorios, se ponen a contestar al maestro, a lo que él dice: “Sabía que me ibais a decir eso”. Con esa música y una enorme capacidad comunicativa empezaba el primer Concierto Para Jóvenes dirigido por Bernstein y televisado por la CBS, poco después de que tomara las riendas de la New York Pilharmonic. Este primer programa llevaba por título “¿What does Music mean?”[2], y es todavía a día de hoy una lección magistral tanto para aficionados a la música de todas las edades como para músicos profesionales. Si bien la orquesta ya contaba previamente con un programa de conciertos dirigido a estudiantes, Bernstein transformó el modelo para siempre.Publication Open Access Sin orden en el ruido(Associació Webdemusica.org, 2024-10-29) Sáenz Abárzuza, Igor; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASReflexiones en torno al paisaje sonoro traumatizante al que está sometido el pueblo palestino por parte del ejército israelí. Este paisaje sonoro está compuesto por el ruido de los drones israelíes, aviones de guerra, etc., cuyo efecto traumatizante en la población está probado.Publication Open Access 2021 y la (L)libertad: una playlist de versiones y per-versiones de Blackbird(Associació Webdemusica.org, 2021) Sáenz Abárzuza, Igor; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakSobre las versiones que se han hecho de la canción Blackbird, escrita por Paul McCartney para The Beatles.Publication Open Access De ucronías y realidades. Como dijo Tom Waits, 'you can never hold back spring'(Associació Webdemusica.org, 2021) Sáenz Abárzuza, Igor; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakReflexiones sobre la ucronía (reconstrucción de la historia sobre datos hipotéticos) basándose en series de televisión y la canción de Tom Waits 'You can never hold back spring'Publication Open Access La desaparición de la felicidad(Associació Webdemusica.org, 2024) Sáenz Abárzuza, Igor; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASEl autor reflexiona sobre los efectos de la utilización de la inteligencia artificial en el mundo de la interpretación musical.Publication Open Access Cadáver exquisito(Associació Webdemusica.org, 2025-04-23) Sáenz Abárzuza, Igor; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASReflexiones del autor a propósito de la novela "Solaris", de Stanislaw Lem.Publication Open Access Pamplona / Orquesta del Siglo XVIII y Orfeón Pamplonés: con entidad propia(Scherzo, 2023) Sáenz Abárzuza, Igor; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakReseña del concierto realizado por la Orquesta del Siglo XVIII y el Orfeón Pamplonés. Pamplona. Auditorio Baluarte. 19-IV-2023. Berit Norbakken, soprano. Esther Kuiper, contralto. Stuart Jackson, tenor. Henk Neven, bajo. Daniel Reuss, director. Obras de Haydn.