Sanz de Acedo Baquedano, María Teresa
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Sanz de Acedo Baquedano
First Name
María Teresa
person.page.departamento
Ciencias de la Salud
person.page.instituteName
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Publication Open Access Elaboración de un portafolio para estimular la creatividad en el alumnado de altas capacidades(UNED, Centro Asociado de Tudela, 2016) Sanz de Acedo Baquedano, María Teresa; Lumbreras Bea, María V.; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta PedagogiaEl objetivo de la presente investigación consistió en la elaboración de un portafolio de actividades con el propósito fundamental de estimular la creatividad mediante un programa de enriquecimiento para el alumnado de altas capacidades, detectado en el centro escolar Santo Tomás de Pamplona (Navarra). El portafolio formará parte del programa de enriquecimiento que seguirá el método ‘Pensar Activamente en Entornos Creativos, PAEC’, una adaptación (Sanz de Acedo Lizarraga y Sanz de Acedo Baquedano, 2007) del método propuesto por Wallace y Adams (1993). En un futuro, la aplicación de dicho programa de enriquecimiento permitirá impulsar una respuesta educativa ajustada al alumnado con altas capacidades tal y como señala la Orden Foral 93/2008, de 13 de junio, por la que se regula la atención a la diversidad en los centros educativos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de la Comunidad Foral de Navarra.Publication Open Access Identificación del alumnado de altas capacidades y estimulación de su creatividad como respuesta psicoeducativa(UNED, Centro Asociado de Tudela, 2019) Sanz de Acedo Baquedano, María Teresa; Lumbreras Bea, María V.; Ciencias de la Salud; Osasun ZientziakLa presente investigación tuvo dos objetivos fundamentales que fueron por un lado, la identificación del alumnado de altas capacidades mediante la aplicación de pruebas psicométricas que medían fundamentalmente capacidades cognitivas y habilidades socioemocionales y por otro lado, la elaboración de una respuesta educativa mediante la puesta en marcha de un ‘Programa de Estimulación de la Creatividad, PEC’ que utilizaba el método ‘Pensar Activamente en Entornos Creativos, PAEC’, una adaptación (Sanz de Acedo Lizarraga y Sanz de Acedo Baquedano, 2007) del método propuesto por Wallace y Adams (1993). La muestra del estudio estuvo integrada por 13 estudiantes de altas capacidades, de ambos sexos, con una edad comprendida entre 9 y 12 años, escolarizados en el centro Dominicas (Pamplona). El estudio utilizó un diseño compuesto por una primera fase descriptiva en la que se seleccionó a los integrantes de la muestra y una segunda fase cuasi-experimental con un único grupo con medidas pretest y postest. La variable independiente del estudio fue la aplicación del ‘Programa de Estimulación de la Creatividad, PEC’ y las variables dependientes fueron la creatividad general y dos tipos de creatividad (narrativa y gráfica). El procedimiento se realizó en cuatro fases: a) identificación del alumnado de altas capacidades; b) presentación de los objetivos, los contenidos y la metodología del programa; c) intervención en creatividad con el grupo de altas capacidades y d) evaluación de la eficacia del programa. Los resultados permitieron observar que la aplicación del programa favorece la creatividad general junto con los componentes de la creatividad narrativa (fluidez, flexibilidad y originalidad) pero no se encontraron diferencias en los componentes de la creatividad gráfica.