Oviedo Silva, Daniel
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Oviedo Silva
First Name
Daniel
person.page.departamento
Ciencias humanas y de la educación
person.page.instituteName
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
1 results
Search Results
Now showing 1 - 1 of 1
Publication Open Access Violence and the displacement of rail workers of Altsasu-Alsasua in the Spanish Civil War and its aftermath(CSIC, 2024-12-30) Oviedo Silva, Daniel; Aldave Monreal, Esther; GarcĆa Funes, Juan Carlos; Satrustegi Andres, Imanol; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS; Universidad PĆŗblica de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa; Gobierno de Navarra / Nafarroako GobernuaLos desplazamientos forzosos en contextos de guerra civil guardan una relación estrecha con las prĆ”cticas violentas que las acompaƱan. En el caso de la guerra civil y la posguerra espaƱolas, esta relación se materializó en huidas masivas por temor a represalias, pero tambiĆ©n en desplazamientos impuestos por las autoridades o como consecuencia de la exclusión social. Sin embargo, apenas existen estudios dedicados los movimientos de población internos en aquel contexto. Este trabajo se ocupa de la huida de personal ferroviario de Altsasu-Alsasua en las jornadas posteriores al golpe de Estado de julio de 1936. Tras repasar la producción investigadora sobre los desplazamientos en contextos bĆ©licos y en el caso espaƱol, se analizan los 175 expedientes instruidos para la depuración del personal ferroviario a fin de rastrear su trayectoria bĆ©lica. En primer lugar, se estudian las circunstancias en que se produjo la huida temprana, que cobra sentido en un sustrato de experiencias en el conflicto sociopolĆtico que precedieron a la guerra y marcaron su inicio. A continuación, se cartografĆan los itinerarios de quienes abandonaron la localidad. Por Ćŗltimo, se desgranan las dificultades que revistió el regreso a casa y los desplazamientos que sufrieron como parte de las polĆticas represivas del rĆ©gimen.