Archanco Urroz, Xabier

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Archanco Urroz

First Name

Xabier

person.page.departamento

Proyectos e Ingeniería Rural

person.page.instituteName

ORCID

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • PublicationRestricted
    Monitorización del ciclón Klaus mediante tecnología GPS
    (2009) Archanco Urroz, Xabier; Seco Meneses, Andrés; Ramírez Chasco, Francisco; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Proyectos e Ingeniería Rural; Landa Ingeniaritza eta Proiektuak
  • PublicationOpen Access
    Estudio de variables metereológicas para la predicción de la precipitación mediante tecnología GPS
    (2011) Archanco Urroz, Xabier; Seco Meneses, Andrés; Ramírez Chasco, Francisco; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Proyectos e Ingeniería Rural; Landa Ingeniaritza eta Proiektuak
    El presente trabajo final de carrera consiste en la validación de la tecnología G.P.S. como herramienta meteorológica y su utilización en estudios de series históricas de precipitación en la Comunidad Valenciana a partir de las cuales pretendemos evaluar una serie de patrones que permitan utilizar dicha tecnología como herramienta de predicción meteorológica. El periodo de estudio se limitó a los años del 2001 al 2009, excluyendo el año 2005 ya que no se poseen datos meteorológicos del mismo, periodo en el cual se evaluó el comportamiento del agua precipitable atmosférica (dato obtenido directamente mediante procesado de los datos RINEX del GPS), junto con las variables meteorológicas de precipitación y presión atmosférica (obtenidas de los registros de estaciones meteorológicas). Así pues mediante dicha tecnología se va a tratar de explicar cuál fue la causa por la cual se produjeron dichas precipitaciones durante el periodo asignado y de esta manera, intentar predecir el momento en el que se va a producir la lluvia y establecer una serie de patrones que identifiquen la ocurrencia de dicho fenómeno meteorológico. El fundamento de la tecnología GPS viene motivado por el retraso que sufre la señal GPS a su paso por la atmósfera desde que la señal sale del satélite hasta que llega al receptor GPS. El retraso de esta señal se denomina Retraso Cenital Total (ZTD) y se descompone en el retraso cenital hidrostático (ZHD) y el retraso cenital húmedo (ZWD). Es el ZWD en el que se va a basar este estudio, el cual es función del vapor de agua que hay en la atmósfera y a partir del cual se puede obtener valores de agua precipitable de la atmósfera.