Idareta Goldaracena, Francisco
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Idareta Goldaracena
First Name
Francisco
person.page.departamento
Sociología y Trabajo Social
person.page.instituteName
I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
21 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 21
Publication Open Access Sistemas y políticas de bienestar: Una perspectiva internacional: reseña(Uiversidad Complutense de Madrid, 2018) Idareta Goldaracena, Francisco; Trabajo Social; Gizarte LanaReseña del libro en el que se recoge en doce capítulos, el resultado de investigaciones en las que se comparan, analizan y discuten los sistemas y las políticas de bienestar social actuales de diferentes países (Francia, Italia, España, Estados Unidos, Portugal, Israel, Argentina, etc.) a cargo de una veintena de profesionales, docentes e investigadores de diversos países.Publication Open Access De la ethica misericordis de Concepción Arenal a la ethica cordis de Adela Cortina: origen y actualidad de la ética del Trabajo Social en España(Universidad Complutense de Madrid, 2022) Idareta Goldaracena, Francisco; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte LanaRecientemente, se ha identificado a Concepción Arenal como la primera trabajadora de la historia del Trabajo Social en España, así como su ética de la compasión (Idareta, 2020a, 2020b). Este trabajo tiene por objetivo explicar las similitudes y diferencias entre esta ethica misericordis y la ethica cordis de Adela Cortina. Por ello, en una primera parte, describiremos brevemente la aportación de Concepción Arenal, en la segunda parte, la de Adela Cortina y, en la tercera parte, compararemos las diferencias y las similitudes de ambas contribuciones. Se ha utilizado una metodología históricosistemática. La novedad de esta aportación radica en que es la primera vez que se comparan ambas propuestas éticas. Se concluye que la ethica cordis de Adela Cortina amplía el alcance y actualiza la ethica misericordis de Concepción Arenal, siendo por ello la virtud de la cordura uno de los elementos que debería integrarse en la ética del Trabajo Social en España.Publication Open Access El sentido ético de la utilidad en la obra de Concepción Arenal (1820-1893)(Universidad Complutense de Madrid, 2023) Idareta Goldaracena, Francisco; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte LanaConcepción Arenal fue reconocida y muy valorada por reputados reformadores sociales de la época como Enoch Cobb Wines, quien decía que la propuesta de aquella se asemejaba a la doctrina de Jeremy Bentham (Wines, 1880). A nuestro entender, la aportación de Arenal se aproxima más al utilitarismo de John Stuart Mill. Por ello, el objetivo de este estudio consiste en explicar y comparar las aportaciones de Concepción Arenal y de John Stuart Mill, aproximándonos así a planteamientos que se originan en la órbita del pensamiento ilustrado para clarificar el sentido ético que la autora atribuye a la utilidad y al interés.Publication Open Access Eufemización de la violencia ejercida en trabajo social: hacia el reconocimiento intradisciplinar del abuso de poder(Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid, 2017) Idareta Goldaracena, Francisco; Trabajo Social; Gizarte LanaGeneralmente, en trabajo social utilizamos nuestro poder de forma ejemplar y en beneficio de la persona usuaria. No obstante, pueden ocurrir y ocurren situaciones en las que abusamos del mismo en beneficio propio y violentamos así a la persona usuaria, siendo por ello una de las principales preocupaciones de las trabajadoras y los trabajadores sociales en España (Ballestero, Úriz y Viscarret, 2012). Además, tales profesionales tienden a no reconocerse como sujetos de poder y a eufemizar el abuso del mismo. Por ello, el objetivo de este artículo consiste en aproximarnos a la eufemización de la violencia que se ejerce sobre la persona usuaria en el trabajo social. Para ello, en la primera parte explicare¬mos algunas teorías sobre la violencia, así como sus características y las diferentes perspectivas desde las que es analizada en el ámbito académico y, en la segunda parte, nos aproximaremos a la eufemización de la violencia, así como a la violencia de la eufemización en el trabajo social.Publication Open Access Lacalzada de Mateo, María José: Concepción Arenal en la Academia de Ciencias Morales y Políticas : reseña(Universidad de Granada, 2022) Idareta Goldaracena, Francisco; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte LanaLa autora analiza los motivos que impidieron que Concepción Arenal ingresara en la Academia de las Ciencias Morales y Políticas.Publication Open Access Concepción Arenal: pionera del trabajo social sanitario en España(Universidad de Murcia, 2023) Idareta Goldaracena, Francisco; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASEl trabajo social sanitario surge a comienzos del siglo XX de la mano de Richard Cabot y de Ida Cannon en el Hospital General de Massachusetts. Por ello, el objetivo de este trabajo consiste en explicar de forma sucinta, primeramente, las contribuciones de Richard Cabot y de Ida Cannon y, seguidamente, las de Nicasio Landa y Concepción Arenal para, finalmente, mostrar las similitudes y diferencias halladas entre EE. UU. y España en el proceso de surgimiento del proto-trabajo social sanitario. Se ha utilizado una metodología histórico-sistemática. La novedad de esta aportación radica en que es la primera vez que se considera a Concepción Arenal como la primera proto-trabajadora social sanitaria de la historia del trabajo social en España.Publication Open Access 150 años de historia de la ética del Trabajo Social en España: periodización de sus valores éticos(Universidad Complutense de Madrid, 2017) Idareta Goldaracena, Francisco; Úriz Pemán, María Jesús; Viscarret Garro, Juan Jesús; Trabajo Social; Gizarte LanaDesde que iniciase su andadura como profesión en España, ha quedado constancia del compromiso ético de las y los profesionales del Trabajo Social en las respuestas que han venido ofreciendo en cada época a los conflictos y dilemas éticos que se originaban en el ejercicio profesional. Ante la ausencia de estudios de similares características a nivel nacional, el objetivo del presente artículo consiste en explicar nuestra propuesta de periodización de la evolución del compromiso ético de las y los profesionales del Trabajo Social en España a partir del estudio de los valores éticos que han sido destacados por las y los mismos desde 1861 hasta la actualidad. Para ello, explicaremos los diferentes períodos en los que hemos estructurado la evolución de la Ética del Trabajo Social en España, identificando algunos elementos del estoicismo.Publication Open Access Ethical dilemmas and areas of social work intervention in Spain(Taylor & Francis, 2018) Viscarret Garro, Juan Jesús; Idareta Goldaracena, Francisco; Ballestero Izquierdo, Alberto; Úriz Pemán, María Jesús; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte LanaThe purpose of this study is to identify the types of ethical dilemmas that Spanish social workers face in their respective areas of intervention. The intervention areas that have been studied are health, children, immigrants, women, family, marginalized persons, ethnic minorities, young people, prisoners, elderly people, refugees and asylum seekers, schools and social and employment-related integration, mental health, disability and drug addictions. A quantitative methodology was chosen using a version of the questionnaire prepared by Eileen J. Ain in a sample of 700 Spanish social workers. The statistical analysis shows the correlation between the different areas of intervention in Social Work and the most significant ethical dilemmas that such professionals have to solve. The most pertinent ethical dilemmas are found in the healthcare sector (confidentiality, disclosure of personal information and patient autonomy). The article is an important contribution for Social Work at the national level that emphasizes the importance of the ethics of Social Work in social interventions. It is proposed to deepen the investigation of each of the areas of intervention for future research, as well as to carry out comparative studies between different countries.Publication Open Access Methodologies for ethical decision making in social work(Department of Social Work, University of Zagreb, 2017) Úriz Pemán, María Jesús; Idareta Goldaracena, Francisco; Viscarret Garro, Juan Jesús; Ballestero Izquierdo, Alberto; Trabajo Social; Gizarte LanaSocial workers face many ethical dilemmas on a daily basis, but do not always have the tools to resolve them. We analyze some of the main ethical decisionmaking methodologies used in social work. They are divided into two groups: those that propose a hierarchy between ethical principles, and those do not propose any specific hierarchy between them. We conclude with a succinct assessment of these methodologies and highlights some of their main features, with the aim of providing social workers with a set of tools for ethical decision making.Publication Open Access El abuso de poder en trabajo social: evaluación de las propiedades métricas del Cuestionario de Violencia al Usuario (C-IVU)(Col·legi Oficial de Treball Social de Catalunya, 2018) Idareta Goldaracena, Francisco; Trabajo Social; Gizarte LanaEn la actualidad, apenas existen instrumentos validados que midan el abuso de poder que las y los profesionales de la intervención social pueden ejercer y ejercen sobre las personas usuarias. En ello radica la novedad y originalidad de nuestra aportación, ya que el objetivo del presente artículo de investigación consiste en validar el Cuestionario para la detección del Índice de Violencia al Usuario (C-IVU) (IDARETA, 2014).2 La muestra está compuesta por 269 alumnos de 2.º y 3.º del Grado de Trabajo Social de la Universidad Pública de Navarra a los que se les administró el cuestionario durante el curso 2016-2017. Tras realizar el estudio de la fiabilidad y de la validez del cuestionario, se obtiene una alta puntuación de fiabilidad de 0,8 y se pueden explicar cerca del 54% de la varianza total, siendo este un resultado aceptable. De este modo, se comprueba que el C-IVU es un instrumento profesional válido y fiable para medir la violencia al usuario en la intervención social.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »