Idareta Goldaracena, Francisco
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Idareta Goldaracena
First Name
Francisco
person.page.departamento
SociologĆa y Trabajo Social
person.page.instituteName
I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
4 results
Search Results
Now showing 1 - 4 of 4
Publication Open Access El sentido Ć©tico de la utilidad en la obra de Concepción Arenal (1820-1893)(Universidad Complutense de Madrid, 2023) Idareta Goldaracena, Francisco; SociologĆa y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte LanaConcepción Arenal fue reconocida y muy valorada por reputados reformadores sociales de la Ć©poca como Enoch Cobb Wines, quien decĆa que la propuesta de aquella se asemejaba a la doctrina de Jeremy Bentham (Wines, 1880). A nuestro entender, la aportación de Arenal se aproxima mĆ”s al utilitarismo de John Stuart Mill. Por ello, el objetivo de este estudio consiste en explicar y comparar las aportaciones de Concepción Arenal y de John Stuart Mill, aproximĆ”ndonos asĆ a planteamientos que se originan en la órbita del pensamiento ilustrado para clarificar el sentido Ć©tico que la autora atribuye a la utilidad y al interĆ©s.Publication Open Access De la ethica misericordis de Concepción Arenal a la ethica cordis de Adela Cortina: origen y actualidad de la Ć©tica del Trabajo Social en EspaƱa(Universidad Complutense de Madrid, 2022) Idareta Goldaracena, Francisco; SociologĆa y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte LanaRecientemente, se ha identificado a Concepción Arenal como la primera trabajadora de la historia del Trabajo Social en EspaƱa, asĆ como su Ć©tica de la compasión (Idareta, 2020a, 2020b). Este trabajo tiene por objetivo explicar las similitudes y diferencias entre esta ethica misericordis y la ethica cordis de Adela Cortina. Por ello, en una primera parte, describiremos brevemente la aportación de Concepción Arenal, en la segunda parte, la de Adela Cortina y, en la tercera parte, compararemos las diferencias y las similitudes de ambas contribuciones. Se ha utilizado una metodologĆa históricosistemĆ”tica. La novedad de esta aportación radica en que es la primera vez que se comparan ambas propuestas Ć©ticas. Se concluye que la ethica cordis de Adela Cortina amplĆa el alcance y actualiza la ethica misericordis de Concepción Arenal, siendo por ello la virtud de la cordura uno de los elementos que deberĆa integrarse en la Ć©tica del Trabajo Social en EspaƱa.Publication Open Access Concepción Arenal: pionera del trabajo social sanitario en EspaƱa(Universidad de Murcia, 2023) Idareta Goldaracena, Francisco; SociologĆa y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASEl trabajo social sanitario surge a comienzos del siglo XX de la mano de Richard Cabot y de Ida Cannon en el Hospital General de Massachusetts. Por ello, el objetivo de este trabajo consiste en explicar de forma sucinta, primeramente, las contribuciones de Richard Cabot y de Ida Cannon y, seguidamente, las de Nicasio Landa y Concepción Arenal para, finalmente, mostrar las similitudes y diferencias halladas entre EE. UU. y EspaƱa en el proceso de surgimiento del proto-trabajo social sanitario. Se ha utilizado una metodologĆa histórico-sistemĆ”tica. La novedad de esta aportación radica en que es la primera vez que se considera a Concepción Arenal como la primera proto-trabajadora social sanitaria de la historia del trabajo social en EspaƱa.Publication Open Access Virtudes y deberes en la ethica misericordis de Concepción Arenal y su aproximación al Trabajo Social del siglo XXI(Universidad de Zaragoza, Escuela Universitaria de Estudios Sociales, 2022) Idareta Goldaracena, Francisco; SociologĆa y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte LanaEl compromiso Ć©tico de las y los profesionales del Trabajo Social en EspaƱa es una de sus caracterĆsticas fundamentales. Pese a todo, se sigue dando un desfase entre sus declaraciones y sus realizaciones. Frente a la incoherencia existente entre la moral pensada y la moral vivida, Concepción Arenal plantea la razón compasiva a travĆ©s de la cual reclama el cultivo de un buen carĆ”cter y fundamenta la obligación moral en el respeto a la dignidad humana y en la compasión hacia las personas mĆ”s vulnerables, siendo por ello las virtudes Ć©ticas y los deberes morales los ejes vertebradores de su ethica misericordis. Por ello, el objetivo de este trabajo consiste en explicarla brevemente y en aproximarla al Trabajo Social. Con este propósito hemos realizado un anĆ”lisis secundario de fuentes primarias y secundarias. Principalmente, hemos revisado libros y artĆculos de la autora para conocer de primera mano sus contribuciones originales. TambiĆ©n hemos analizado algunas aportaciones de referentes internacionales en Ćtica profesional y en Ćtica del Trabajo Social que nos han permitido delinear mejor las conexiones existentes entre sus propuestas y las de la autora. La aportación que Concepción Arenal realiza al Trabajo Social radica en el estilo compasivo de intervención social que propone, que se deriva de la consideración que la autora posee de la persona como fin en sĆ misma, vulnerable y, por ello, perfectible que permite instaurar una relación horizontal entre profesional y persona usuaria que se erige sobre el respeto a la dignidad, la empatĆa y la comprensión.