Lera López, Fernando

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Lera López

First Name

Fernando

person.page.departamento

Economía

person.page.instituteName

INARBE. Institute for Advanced Research in Business and Economics

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • PublicationOpen Access
    Situación actual y prospectiva de futuro del sector de las energías renovables en Navarra
    (Gobierno de Navarra, Departamento de Economía y Hacienda, 2003) Pintor Borobia, Jesús María; García Ortega, Justo; Faulín Fajardo, Javier; Lera López, Fernando; Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales; Estadística e Investigación Operativa; Economía; Mekanika, Energetika eta Materialen Ingeniaritza; Estatistika eta Ikerketa Operatiboa; Ekonomia
    Razones económicas y medioambientales han hecho que la búsqueda de nuevas formas de energía se haya intensificado en los últimos años, desarrollándose distintos tipos de energías renovables. En el caso de la Unión Europea, se ha realizado una apuesta por este tipo de energías, produciéndose una especialización por países. La Comunidad Foral de Navarra es un claro ejemplo de esta sensibilidad, que le ha llevado a convertirse en un modelo de desarrollo. El presente trabajo recoge la situación actual de las energías renovables en la región, analizándolas desde el punto de vista de las empresas que realizan su actividad en este ámbito. Para ello, se ha determinado el conjunto de empresas que constituyen en Navarra el sector de las energías renovables, para a continuación proceder a analizarlo mediante una investigación de mercados. De este modo, se ha puesto de manifiesto las interrelaciones entre una política energética regional y la creación y desarrollo de un sector empresarial dinámico, competitivo y en crecimiento. El trabajo ofrece también una prospectiva de la situación para el período 2002-2005, contrastando los resultados obtenidos con distintos estudios nacionales y europeos.
  • PublicationOpen Access
    TIC, innovación organizativa y competitividad en la empresa navarra
    (Gobierno de Navarra, Departamento de Economía y Hacienda, 2005) Bayo Moriones, José Alberto; Billón Currás, Margarita; Lera López, Fernando; Gestión de Empresas; Economía; Enpresen Kudeaketa; Ekonomia
    La nueva economía se ha venido caracterizando fundamentalmente por el incremento de inversiones por parte de las empresas en nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. Sin embargo, también se ha observado que las empresas han acompañado estos procesos de inversión en capital con la adopción de innovaciones en el ámbito de la organización del trabajo y de la gestión de recursos humanos destinados a aumentar la implicación de los empleados en el funcionamiento de la empresa y a dotarles de las habilidades y conocimientos necesarios para poder participar en la toma de decisiones con mayor eficacia. Hasta la fecha han sido numerosos los análisis efectuados para distintos países sobre la influencia de estas acciones en el crecimiento económico y competitividad de las empresas, sin haberse llegado a conclusiones completamente inequívocas. En este sentido, el objetivo de este trabajo es trasladar este debate a Navarra, estimando el impacto que la innovación organizativa y la introducción de las tecnologías de la información están teniendo sobre los resultados obtenidos por la empresa navarra en términos de rentabilidad y de productividad. Para alcanzar este objetivo se utilizará información procedente de una muestra de 281 plantas industriales navarras sobre innovación organizativa y tecnológica.
  • PublicationOpen Access
    La nueva economía y su cuantificación. Un enfoque desde la microeconomía y la macroeconomía
    (Gobierno de Navarra, Departamento de Economía y Hacienda, 2002) Billón Currás, Margarita; Hernández Nanclares, Nuria; Lera López, Fernando; Economía; Ekonomia
    El debate abierto en torno a la existencia de una “nueva economía” exige entender y analizar este fenómeno desde distintas perspectivas. Así, la primera parte del trabajo se centra en la descripción de alguna de sus principales características desde un punto de vista tanto micro como macroeconómico. El papel central de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se destaca en ambos casos. La segunda parte del trabajo señala los principales problemas de medición y los datos disponibles sobre el fenómeno. Esto explica, no solo la importancia, sino también la dificultad de medición de la “nueva economía”.
  • PublicationOpen Access
    The debate surrounding the new economy: an approach for an analysis
    (2001) Billón Currás, Margarita; Hernández Nanclares, Nuria; Lera López, Fernando; Economía; Ekonomia
    The current debate over the possible existence of a 'new economy' calls for an interpretation and analysis of the phenomenon from various points of view. Thus, the first part of the article contains a description of some of its main characteristics viewed both from the microeconomic and macroeconomic perspective. The fundamental role of Information and Communications Technology (ICT) is highlighted in both cases. The second part of the article discusses the major problems involved in measuring this phenomenon and the available data relating to it. This gives an indication not only of the importance of 'the new economy' but also of the difficulties involved in estimating its dimensions.
  • PublicationOpen Access
    Insuficiencias de la teoría del ciclo vital en el comportamiento ahorrador. El caso de la Comunidad Foral de Navarra
    (1997) Lera López, Fernando; Economía; Ekonomia
    Esta investigación muestra la insuficiencia de la teoría del ciclo de vida en la explicación del comportamiento ahorrador. Para ello, se muestran diversas ontrastaciones que muestran la existencia e importancia de las herencias y las donaciones intervivos motivadas por un motivo altruista, y la presencia de ahorro entre los mayores de 65 años. La investigación se completa con una aproximación empírica analizando la motivación de ahorro financiero de los particulares en la Comunidad Foral de Navarra en el año 1995. El hecho de que el principal motivo de ahorro sea el motivo precaución, y que los jubilados navarros ahorren, motivados por el deseo de dejar herencias y por precaución confirman las insufiencias explicativas de la teoría del ciclo de vida en el comportamiento ahorrador de las economías domésticas y la necesidad de considerar conjuntamente otras teorías como el modelo altruista y el motivo precaución.
  • PublicationOpen Access
    La "brecha digital": un reto para el desarrollo de la sociedad del conocimiento
    (Universidad de Huelva, Servicio de Publicaciones, 2003) Lera López, Fernando; Hernández Nanclares, Nuria; Blanco Vaca, Cristina; Economía; Ekonomia
    El desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) dentro de la economía del conocimiento está generando importantes transformaciones en la economía actual y nuevas expectativas de desarrollo. Sin embargo, la oportunidad que las TIC ofrecen al crecimiento económico no parece materializarse para los países menos desarrollados, generando lo que se ha denominado brecha digital. El presente artículo trata de cuantificar el fenómeno en base a una clasificación de indicadores, determinando posibles variables explicativas. A partir de una serie de iniciativas internacionales (DOT Force, eEuropa, ONU…), el artículo finaliza con una serie de medidas a desarrollar para eliminar la brecha digital y para constituir una sociedad del conocimiento a nivel mundial. Palabras clave: brecha digital, tecnologías de la información y la comunicación, sociedad de la información, economía digital.