Elizalde San Miguel, Begoña

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Elizalde San Miguel

First Name

Begoña

person.page.departamento

Sociología y Trabajo Social

person.page.instituteName

I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • PublicationOpen Access
    La inevitabilidad de los empleos de cuidado: la crisis de la COVID como reflejo de las limitaciones sociales y jurídicas en el sector del empleo del hogar
    (Universidad Pontificia Comillas, 2021) Díaz Gorfinkiel, Magdalena; Elizalde San Miguel, Begoña; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana; Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, PJUPNA 2010
    Este artículo analiza el impacto que tuvo la crisis de la COVID-19 en el sector del empleo del hogar. El objetivo principal reside en reflexionar sobre la relación existente entre las consecuencias coyunturales provocadas por la crisis socio-sanitaria y las formas estructurales de valoración y funcionamiento de este sector. Para ello, se analiza la evolución de la contratación en este sector durante los primeros meses de la pandemia así como las iniciativas de protección legislativa y socio-sanitaria puestas en marcha para las trabajadoras de este ámbito laboral. A pesar de su relevancia, las medidas adoptadas por parte de las administraciones públicas fueron tardías e incompletas, provocando un progresivo reposicionamiento de los cuidados en los márgenes de la prioridad social.
  • PublicationOpen Access
    Grupos de crianza comunitaria: ¿iniciativas comunitarias o grupos identitarios?
    (Federacion Española de Sociologia, 2021) Díaz Gorfinkiel, Magdalena; Elizalde San Miguel, Begoña; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana; Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa
    Este artículo analiza las iniciativas de cuidado comunitario surgidas en la ciudad de Madrid durante los últimos años y cuyo objetivo es promover la participación de la comunidad en el cuidado de los menores durante la primera etapa de la infancia. El trabajo reflexiona sobre la presencia de lo comunitario en los discursos de sus participantes y analiza la capacidad de estos grupos para revertir las desigualdades que plantea la actual organización social de los cuidados. Los resultados muestran que, si bien la composición y estructura de estas iniciativas ha conseguido dotarlas de una fuerte identidad social que genera fuertes vínculos comunitarios entre sus miembros, esta misma identidad limita su capacidad de traspasar las fronteras de estos grupos y contribuir a una transformación social más amplia.
  • PublicationOpen Access
    Home-based care services for elderly dependent adults. A comparative analysis of Madrid and Stockholm
    (Asociación Española de Ciencia Regional, 2024-10-23) Díaz Gorfinkiel, Magdalena; Elizalde San Miguel, Begoña; Peterson, Elin ; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana
    Este artículo analiza la situación del Servicio de Ayuda a Domicilio en dos ciudades europeas: Madrid y Estocolmo. Estas ciudades presentan desarrollos diferentes de este servicio -relacionado con sus diferentes modelos de estados de bienestar- pero tendencias similares en relación con el envejecimiento poblacional y la consideración social de las personas mayores. El trabajo analiza la evolución del sector en tres ámbitos: gobernanza, condiciones de trabajo y sistema de licitación. El análisis se basa en una investigación cualitativa que recoge los discursos de los actores clave en la prestación del servicio. Los resultados reflejan la necesidad de redefinición del actual sistema de servicios de cuidado con objeto de adaptarse a los nuevos escenarios sociales.
  • PublicationOpen Access
    Is involved fatherhood possible? Structural elements influencing the exercise of paternity in Spain and Norway
    (SAGE Publications, 2019) Elizalde San Miguel, Begoña; Díaz Gandasegui, Vicente; Díaz Gorfinkiel, Magdalena; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana
    This article analyses the different ways in which fatherhood is exercised in Spain and Norway. Family transformations and the redefinition of social roles assigned to men and women have brought changes in the meanings ascribed to paternity by Western societies. The two countries analyzed have undergone these changes in different ways, as they reflect different social interpretations about fathering, dissimilar participation of women in the labor market and diverse development of family policies. The aim of the article is therefore to analyze the structural elements that shape the behavior of fathers in Spain and Norway. Methodological triangulation was applied, combining in-depth interviews in both countries with a quantitative analysis of the main databases within this area. The empirical analysis is undertaken within the structural theory perspective, which takes into account the existence of elements external to the families which influence the distribution of work within the private sphere.
  • PublicationOpen Access
    Desprofesionalizando la asistencia a domicilio en los cuidados de larga duración: análisis de la reconfiguración del sector en la región de Madrid
    (Gobierno Vasco, 2015) Díaz Gorfinkiel, Magdalena; Elizalde San Miguel, Begoña; Trabajo Social; Gizarte Lana
    El presente artículo tiene como objeto analizar la evolución del sistema público de asistencia a domicilio en la región de Madrid en los últimos años. Desde 2008, la crisis económica ha afectado a los recursos públicos destinados al cuidado de mayores, lo que se puede percibir en el funcionamiento de este recurso en diferentes ámbitos. Se ha recortado la intensidad del servicio y su importancia en relación con otros servicios ofrecidos para la atención de personas dependientes, y, fundamentalmente, se han deteriorado las condiciones de trabajo de las personas que realizan estas tareas. Existe en la actualidad un menor control de las actividades que se realizan, motivo por el que el trabajo de cuidados a personas dependientes ha perdido los rasgos de profesionalización, para asemejarse a un empleo de mantenimiento del hogar con escaso reconocimiento y concreción de tareas. Además, se está asistiendo a la disminución de cursos de formación y reciclaje de trabajadoras, y se está permitiendo que compañías carentes de experiencia en el sector adquieran protagonismo en la prestación de este recurso.