Layana Ilundáin, César

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Layana Ilundáin

First Name

César

person.page.departamento

Ciencias humanas y de la educación

person.page.instituteName

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • PublicationOpen Access
    Las elecciones legislativas de 1886 en Navarra
    (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 1994) Layana Ilundáin, César; Geografía e Historia; Geografia eta Historia
    Las últimas elecciones del sufragio censitario nos muestran las dificultades que encontró el liberalismo dinástico para sacar adelante candidaturas propias. La consciencia de esta situación fue probablemente lo que llevó a buscar una candidatura dinástica pactada en la circunscripción. En los distritos, sólo en Tafalla logró imponerse sin problemas el candidato oficial. En Aoiz y Tudela fue derrotado, y en Estella la elección estuvo marcada por rivalidades propias del distrito poco relacionadas con la política oficial. La fuerza de los candidatos arraigados en el distrito y la presencia de los republicanos en núcleos como Pamplona y Tafalla son otras de las características de unos comicios, en las que, por otra parte, encontramos una variada muestra de los mecanismos propios de las elecciones caciquiles (negociación, violencia, viajes a los pueblos, intervención de los diputados forales, la influencia del Gobierno...).
  • PublicationOpen Access
    Biografías de los parlamentarios por Navarra (1869-1889)
    (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 1997) Layana Ilundáin, César; Geografía e Historia; Geografia eta Historia
    El presente artículo tiene como objeto presentar las biografías de los parlamentarios electos en Navarra entre 1869 y 1889. Entre estas dos fechas se extienden dos períodos poco conocidos de la historia contemporánea de esta provincia: el Sexenio revolucionario y, ya en la Restauración, la etapa del sufragio censitario.
  • PublicationOpen Access
    Comportamientos políticos en Navarra durante la Restauración: las elecciones generales entre 1876 y 1890: noticia de tesis
    (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 1997) Layana Ilundáin, César; Geografía e Historia; Geografia eta Historia
    Esta tesis tiene un doble objetivo. Por una parte, cubrir un vacío en la historiografía navarra sobre procesos electorales. En efecto, hasta ahora sólo se habían abordado las elecciones del sufragio universal de la Restauración (1890-1923) y las de la II República. Períodos anteriores, como el isabelino, el Sexenio revolucionario y el del sufragio censitario de la Restauración no habían sido abordados. Por otra parte, el autor se proponía aplicar a Navarra recientes líneas de investigación que cuestionan las interpretaciones tradicionales del sistema electoral de la Restauración. Según éstas, las elecciones se "fabricaban" desde el ministerio de la Gobernación por medio del encasillado. Se trataba de un sistema basado fundamentalmente en el pacto entre las élites políticas, por el cual se asegurab a una cómoda mayoría al partido que convocaba las elecciones y escaños para las distintas minorías . En los ámbitos provincial y local correspondía al gobernador civil y a los caciques locales la aplicación de estos acuerdos. Sin embargo, trabajos recientes han puesto de relieve la existencia de una dinámica política propia en los marcos provincial y local que tuvo una considerable influencia en los procesos electorales. En el caso de Navarra este enfoque resulta especialmente necesario por las altísimas competencias de que gozaba la Diputación.
  • PublicationOpen Access
    Comportamientos políticos en Navarra durante la Restauración: las elecciones generales entre 1876 y 1890
    (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 1997) Layana Ilundáin, César; García-Sanz Marcotegui, Ángel; Geografía e Historia; Geografia eta Historia
    La presente tesis doctoral se propone superar algunas de estas limitaciones que presentan los trabajos hasta hoy emprendidos, que, a nuestro entender, no terminan de explicar suficientemente la aplicación del sistema electoral en Navarra y sus peculiaridades, los comportamientos políticos que en ella se registraban y la relación de éstos con los registrados en otros períodos. Para ello, el estudio no queda constreñido al marco cronológico del sufragio censitario de la Restauración, sino que busca el contraste con los comportamientos electorales registrados en períodos anteriores y posteriores, y la relación con los registrados en las provinciales, de forma que permita encontrar en ellos persistencias y/o intermitencias. Por otra parte, analiza el papel desempeñado por los intereses provinciales y locales en los procesos electorales y revela una élite parlamentaria en consonancia con la gestión de los mismos. A este respecto, este trabajo aspira a realizar una serie de aportaciones en torno al funcionamiento del sistema electoral cuya validez para otros períodos será bueno comprobar.