Layana Ilundáin, César
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Layana Ilundáin
First Name
César
person.page.departamento
Ciencias humanas y de la educación
person.page.instituteName
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Publication Open Access El programa 'Escuelas con Memoria' del Gobierno de Navarra(Federación Icaria, 2022) Gastón Aguas, José Miguel; Layana Ilundáin, César; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakImpulsado por el Instituto Navarro de la Memoria (Gobierno de Navarra), aborda el reto de proyectar una mirada crítica sobre nuestro pasado traumático, donde la memoria se convierta en una herramienta educativa fundamental para su abordaje y, sobre todo, en una pieza clave en la interpelación y reflexión sobre el presente y el futuro. Desde la renovación científica y pedagógica, impugnando los códigos profesionales tradicionales, el programa pretende favorecer la puesta en marcha de proyectos educativos de centro, interdisciplinares, en los que el alumnado pueda elaborar sus propias narrativas sobre el pasado controvertido y conflictivo. Proyectos educativos de centro en torno a la memoria crítica que dialoguen y confronten entre sí, que traspasen los muros e impregnen el tejido social, favoreciendo el fortalecimiento de la ciudadanía democrática. Proyectos que van tejiendo toda una red de Escuelas con Memoria desplegadas por el territorio trabajando de manera colaborativa.Publication Open Access Del terror a la esperanza: lugares de memoria en Navarra(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2020) Gastón Aguas, José Miguel; Layana Ilundáin, César; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakLa limpieza política desatada por los sublevados en julio de 1936 provocó una oleada de violencia sin precedentes en Navarra, entre cuyas manifestaciones destaca el asesinato de miles de personas; asesinatos casi siempre extrajudiciales que terminaron, además, con el enterramiento clandestino de los cuerpos. Se pretende contraponer esta política consciente de ocultamiento y borrado de todo rastro de esas personas con la existencia de una memoria resistente durante el franquismo, que eclosionó en la Transición con las exhumaciones tempranas. Asimismo, a partir del concepto de lugares de memoria, entendido como espacio relevante del patrimonio memorial, se analizan las políticas públicas aplicadas al desarrollo de la Ley Foral 29/2018 de Lugares de la Memoria Histórica de Navarra, que han pretendido partir de las iniciativas previas de familiares y asociaciones y enlazar con ellas.