Layana Ilundáin, César

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Layana Ilundáin

First Name

César

person.page.departamento

Ciencias humanas y de la educación

person.page.instituteName

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • PublicationOpen Access
    Escuelas con memoria: el programa educativo del Instituto Navarro de la Memoria
    (FIM-Fundación de Investigaciones Marxistas, 2020) Layana Ilundáin, César; Gastón Aguas, José Miguel; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    El artículo trata del abordaje educativo de temáticas relacionadas con la memoria histórica y de las experiencias que se han desarrollado en Navarra en las últimas décadas, extendiéndose en el programa educativo ‘Escuelas con memoria’, que pretende la promoción en los centros educativos de todas las etapas de la enseñanza obligatoria, de proyectos y actividades relacionadas con la memoria. Este programa está organizado por el Instituto Navarro de la Memoria, dependiente del Gobierno de Navarra.
  • PublicationOpen Access
    Historia con memoria en la educación. I Congreso Internacional. Pamplona / Iruña, 10-12 de noviembre de 2022
    (Gobierno de Navarra, 2023) Gastón Aguas, José Miguel; Layana Ilundáin, César; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien Fakultatea; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    Múltiples contactos establecidos con docentes y grupos de todo el Estado fructificaron en la convocatoria del I Congreso Internacional Historia con Memoria en la Educación, que se celebró en Pamplona/Iruña entre los días 10 y 12 de noviembre de 2022. El congreso fue organizado por el Gobierno de Navarra, a través del Instituto Navarro de la Memoria y el Servicio de Ordenación, Formación y Calidad del Departamento de Educación, y la Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación de la Universidad Pública de Navarra. A la empresa se sumaron como colaboradores grupos de investigación, iniciativas académicas y redes didácticas. El congreso se dirigió a docentes de todas las etapas educativas que han querido compartir sus proyectos docentes o de centro en torno a la memoria de la violencia desatada tras el golpe militar de 1936, la guerra y la dictadura franquista y también en la Transición. Este libro recoge los textos elaborados por las personas que participaron en ponencias y relatorías, a partir de sus respectivas intervenciones. El volumen se estructura en torno a seis grandes capítulos, correspondientes a cada una de las mesas en que se organizó el congreso. Al final de cada capítulo se incorpora la relación de comunicaciones presentadas a la mesa, con un código QR que permite acceder a su publicación digital. En el capítulo final se presentan las conclusiones del congreso, presentadas en la última sesión previa a la clausura. Para facilitar tanto la consulta como la lectura, todas las referencias bibliográficas se han agrupado en un apartado único, a excepción de las comunicaciones, que, como se ha dicho, se recogen al final del capítulo correspondiente.
  • PublicationOpen Access
    Memoria histórica y compromiso institucional: el Instituto Navarro de la Memoria
    (Universidad de Salamanca, 2019) Layana Ilundáin, César; Gastón Aguas, José Miguel; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    Desde 2015 el Gobierno de Navarra ha respondido al interés y la demanda de la sociedad para afrontar desde la memoria el pasado traumático de nuestra sociedad. En él juega un papel relevante la memoria de la violencia padecida como consecuencia del golpe militar de 1936 en un territorio, como Navarra, donde no hubo frente de guerra. Para ello, dentro de la estructura de la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos se ha creado el Instituto Navarro de la Memoria, que es el organismo encargado de la recuperación del patrimonio de memoria, de su conservación y de su difusión. En el artículo se exponen las líneas maestras de trabajo del Instituto, que se articulan en torno a varios ejes: exhumaciones y banco de ADN, homenajes institucionales de reconocimiento y reparación, retirada de simbología franquista, los lugares de memoria, el programa educativo ‘Escuelas con Memoria’ y la puesta en marcha de un centro de documentación en torno a la memoria. Todo ello a través de la colaboración con familiares, entidades locales y asociaciones memorialistas, que ha contribuido a hacer realidad el derecho de memoria de las víctimas y responder al deber de memoria de una sociedad democrática.
  • PublicationOpen Access
    Del terror a la esperanza: lugares de memoria en Navarra
    (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2020) Gastón Aguas, José Miguel; Layana Ilundáin, César; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    La limpieza política desatada por los sublevados en julio de 1936 provocó una oleada de violencia sin precedentes en Navarra, entre cuyas manifestaciones destaca el asesinato de miles de personas; asesinatos casi siempre extrajudiciales que terminaron, además, con el enterramiento clandestino de los cuerpos. Se pretende contraponer esta política consciente de ocultamiento y borrado de todo rastro de esas personas con la existencia de una memoria resistente durante el franquismo, que eclosionó en la Transición con las exhumaciones tempranas. Asimismo, a partir del concepto de lugares de memoria, entendido como espacio relevante del patrimonio memorial, se analizan las políticas públicas aplicadas al desarrollo de la Ley Foral 29/2018 de Lugares de la Memoria Histórica de Navarra, que han pretendido partir de las iniciativas previas de familiares y asociaciones y enlazar con ellas.