Navarro Neri, Iñaki

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Navarro Neri

First Name

Iñaki

person.page.departamento

Ciencias humanas y de la educación

person.page.instituteName

I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • PublicationOpen Access
    EduComR: instrument for the analysis of museum educommunication on social media
    (Grupo Pedagógico Andaluz "Prensa y Educación", 2024-03-31) Aso Morán, Borja; Navarro Neri, Iñaki; García-Ceballos, Silvia; Rivero Gracia, Pilar; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    Las instituciones culturales han de promover desde las redes sociales el empoderamiento de las audiencias y la democratización del conocimiento mediante una comunicación que ponga el acento en una educación patrimonial participativa y de calidad. El objetivo de este estudio ha sido la construcción de un instrumento de análisis (EduComR) que permite identificar y examinar las estrategias educomunicativas llevadas a cabo por instituciones del ámbito patrimonial en las redes sociales. Para su diseño se ha recurrido a una metodología mixta donde el enfoque predominante ha sido el cualitativo, a través de un análisis de contenido de las publicaciones en medios sociales. La muestra de la prueba piloto ha sido de n=364.448 tuits de 72 cuentas institucionales de los contextos americano y europeo publicados en lenguas española, inglesa, portuguesa e italiana. El resultado es un instrumento validado por juicio de expertos compuesto por cinco dimensiones de análisis: 1) los elementos que componen el hipertexto utilizado por las instituciones culturales para compartir contenido, 2) las funciones del lenguaje, 3) los procedimientos de la educación patrimonial, 4) la dimensión participativa a través del factor Relacional y 5) el aprendizaje sugerido. El instrumento EduComR supone un aporte relevante a la investigación evaluativa de las acciones educomunicativas en materia de patrimonio y permite a las instituciones culturales identificar claves de actuación mediática para mejorar su planificación, fomentar el engagement y promover las audiencias hiperconectadas.
  • PublicationOpen Access
    La sostenibilidad del patrimonio en la formación de los futuros docentes de Educación Primaria: compromiso y práctica futura
    (Universidad de Murcia, 2021-12-19) García-Ceballos, Silvia; Aso Morán, Borja; Navarro Neri, Iñaki; Rivero Gracia, Pilar; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) cada vez están más presentes en la formación de los futuros docentes como una de las metas más urgentes de la Agenda 2030. Desde la enseñanza de las ciencias sociales y, en concreto, desde la educación patrimonial, nos preguntamos si los futuros docentes reciben una adecuada formación al respecto, si conocen qué son estos objetivos y qué encierra cada uno de ellos. Así mismo, nos reguntamos qué saben sobre la sostenibilidad del patrimonio, cuál es su compromiso social y mediante qué estrategias lo prevén llevar a la práctica docente futura. Bajo estos planteamientos se ha llevado a cabo una investigación cuantitativa sobre la sostenibilidad del patrimonio en el Grado en Magisterio en Educación Primaria de la Facultad de Educación de Zaragoza, con un total de n=234 discentes, para conocer en qué grado este contenido está presente en su formación, en qué grado consideran que está relacionado con las ciencias sociales y qué estrategias de enseñanza aprendizaje les parecen más adecuadas para aplicar al aula. Los principales resultados reflejan que los ODS están presentes en todas las etapas educativas, pero que sigue distando de los niveles deseables. Tras la aplicación del cuestionario los discentes muestran un aumento en el grado de conciencia sobre la repercusión que tienen sus actos en el deterioro del patrimonio. Y, por último, didácticamente se percibe un compromiso vivo como agentes de cambio; entre sus prioridades para trabajar la sostenibilidad del patrimonio destacan la educación emocional y la importancia del enfoque relacional.