Navarro Neri, Iñaki
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Navarro Neri
First Name
Iñaki
person.page.departamento
Ciencias humanas y de la educación
person.page.instituteName
I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Publication Open Access Análisis del lenguaje educomunicativo de los museos arqueológicos españoles durante el confinamiento de 2020(Ediciones Clío, 2021) Navarro Neri, Iñaki; Aso Morán, Borja; Mendioroz Lacambra, Ana; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEl cierre físico forzoso de los museos y yacimientos arqueológicos españoles vivido durante los primeros compases de la crisis sanitaria entre marzo y junio de 2020, obligó a las instituciones a volcar su actividad divulgativa y educativa en redes sociales tales como Facebook, Twitter o Instagram. Esta investigación tiene como objetivo analizar si estos espacios arqueológicos utilizan un lenguaje educomunicativo acorde con la plataforma social en la que se encuentran, a partir del análisis de su producción comunicativa online en Twitter durante los primeros cien días de la crisis ocasionada por la covid-19 (de marzo a junio de 2020). Los resultados muestran cómo las instituciones museísticas españolas pertenecientes al ámbito arqueológico más activas en Twitter -ya antes de la pandemia-, no solo han demostrado tener perfectamente interiorizado el lenguaje educomunicativo, sino que, además, con la situación sobrevenida de crisis sanitaria y cierre forzoso de la actividad física, optaron por ampliar y diversificar su contenido. De igual manera, instituciones hasta entonces menos activas en esta plataforma, desarrollaron una actividad educomunicativa planificada y atractiva para todos los públicos.Publication Open Access Spanish archaeological museums during COVID-19 (2020): an edu-communicative analysis of their activity on twitter through the sustainable development goals(MDPI, 2020-10-06) Rivero Gracia, Pilar; Navarro Neri, Iñaki; García-Ceballos, Silvia; Aso Morán, Borja; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakOn 18 March 2020, Spanish museums saw their in-person activities come to a halt. This paradigm shift has raised questions concerning how these institutions reinvented themselves and modified their edu-communicative strategies to promote heritage through active citizen participation. The present study centers on analyzing how the main Spanish archaeological museums and sites (N = 254) have used Twitter as an edu-communicative tool and analyzes the content of their hashtags through a mixed methodology. The objective is to identify the educational strategies for both transmitting information as well as interacting with users. We did it by observing and analyzing if Spanish archaeological institutions are promoting a type of quality, accessible, and egalitarian education and promoting the creation of cyber communities that ensure the sustainability of heritage through citizen participation. This paper proposes an innovative assessment of communication on Twitter based on the purpose of messages from the viewpoint of heritage education, their relational factor, and predominant type of learning. The main findings reveal a significant increase in Twitter activity, both in quantitative and qualitative terms: educational content is gaining primacy over the simple sharing of basic information and promotional content. The networks forge new ways to teach-learn and interact with media and represent a strong channel to promote the sustainability of heritage, its preservation, and appreciation.Publication Open Access EduComR: instrument for the analysis of museum educommunication on social media(Grupo Pedagógico Andaluz "Prensa y Educación", 2024-03-31) Aso Morán, Borja; Navarro Neri, Iñaki; García-Ceballos, Silvia; Rivero Gracia, Pilar; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakLas instituciones culturales han de promover desde las redes sociales el empoderamiento de las audiencias y la democratización del conocimiento mediante una comunicación que ponga el acento en una educación patrimonial participativa y de calidad. El objetivo de este estudio ha sido la construcción de un instrumento de análisis (EduComR) que permite identificar y examinar las estrategias educomunicativas llevadas a cabo por instituciones del ámbito patrimonial en las redes sociales. Para su diseño se ha recurrido a una metodología mixta donde el enfoque predominante ha sido el cualitativo, a través de un análisis de contenido de las publicaciones en medios sociales. La muestra de la prueba piloto ha sido de n=364.448 tuits de 72 cuentas institucionales de los contextos americano y europeo publicados en lenguas española, inglesa, portuguesa e italiana. El resultado es un instrumento validado por juicio de expertos compuesto por cinco dimensiones de análisis: 1) los elementos que componen el hipertexto utilizado por las instituciones culturales para compartir contenido, 2) las funciones del lenguaje, 3) los procedimientos de la educación patrimonial, 4) la dimensión participativa a través del factor Relacional y 5) el aprendizaje sugerido. El instrumento EduComR supone un aporte relevante a la investigación evaluativa de las acciones educomunicativas en materia de patrimonio y permite a las instituciones culturales identificar claves de actuación mediática para mejorar su planificación, fomentar el engagement y promover las audiencias hiperconectadas.