Mugueta Moreno, Íñigo

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Mugueta Moreno

First Name

Íñigo

person.page.departamento

Ciencias humanas y de la educación

person.page.instituteName

I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 10 of 10
  • PublicationOpen Access
    Paradojas históricas del bienio 1521-22
    (Sociedad Cultural Peña Pregón, 2021) Mugueta Moreno, Íñigo; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    Análisis de la campaña militar dirigida por el general Asparrós en el año 1521 en tierras navarras, campaña que a pesar de no alcanzar el éxito militar tuvo una alta repercusión.
  • PublicationOpen Access
    Kingdoms of Castile and Navarre 1
    (Taylor & Francis, 2022) Ortega Rico, Pablo; Mugueta Moreno, Íñigo; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    The kingdoms of Castile and Navarre developed their medieval tax systems under different models. In Castile, the kings expanded their taxation to the entire kingdom early in order to finance their military activity within the framework of the gradual construction of a strong royal power. At the end of the fourteenth century, the ordinary collection of many of the taxes that rise between 1250 and 1350, or inherited from the Andalusian tradition, was consolidated, especially those that taxed consumption and foreign trade. At the same time, the towns deepened their fiscal autonomy since the thirteenth century and were integrated into the architecture of the monarchy, collaborating in the collection of the extraordinary subsidies granted to the kings by the Cortes. In this way, towards the year 1400 in Castile, decisive steps had been taken in the construction of a strong fiscal state. On the contrary, in Navarre the tax system developed later. To the patrimonial bases of the royalty, new indirect and direct tributes were added since 1350, the concession of which the kings always had to agree with the political forces of the kingdom. In the same way, municipal fiscal autonomy was very limited in Navarre and only developed from the end of the fifteenth century.
  • PublicationOpen Access
    ¿Un capbreu o censier entre la documentación real de Teobaldo I?: orígenes de la contabilidad navarra
    (Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2022) Mugueta Moreno, Íñigo; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
  • PublicationOpen Access
    Conflictividad social en Navarra durante las guerras civiles entre agramonteses y beaumonteses (1450-1507)
    (Ediciones Universidad de Salamanca, 2024-12-19) Mugueta Moreno, Íñigo; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    Durante las guerras civiles navarras entre los bandos agramontés y beaumontés (1450-1507), se produjeron diferentes conflictos, horizontales y verticales. Los primeros se dieron entre los nobles de diferentes bandos; los segundos entre los nobles y las comunidades que se encontraban bajo su dominio. En este trabajo pretendemos estudiar este último tipo de conflictividad a partir de cinco casos de estudio: Peralta, Santa Cara, Arguedas y Valtierra, y Cortes. La comparación de las problemáticas surgidas en todos estos casos nos permitirá comprender que los conflictos entre señores y campesinos giraron en torno al reconocimiento de la jurisdicción señorial, y más en concreto en torno al derecho de nombrar alcaldes por parte de los señores.
  • PublicationOpen Access
    El nombre del enemigo: el léxico de la violencia entre agramonteses y beaumonteses (1450-1507)
    (Ediciones Universidad de Valladolid, 2023) Mugueta Moreno, Íñigo; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    El objetivo de este trabajo es precisar la identidad y las características de los bandos enfrentados en la guerra civil navarra de finales de la Edad Media (1450-1507). Para ello se realiza un análisis del léxico empleado en los textos de la época sobre los bandos y sus componentes. Utilizamos especialmente documentación procedente de alguno de los dos bandos, como memoriales de agravios, capitulaciones y concesiones de privilegios. Los datos obtenidos nos permiten comprender la evolución del conflicto, desde un enfrentamiento de obediencias dinásticas, en su inicio, a la consolidación de una verdadera guerra de bandos nobiliarios. Igualmente, los datos obtenidos permiten comprender a los agramonteses y beaumonteses como grupos complejos, liderados por nobles, pero compuestos por gentes de diferente condición social cuyo común denominador era el ejercicio de la violencia y su participación activa en la guerra.
  • PublicationOpen Access
    Manipulando el pasado de Navarra: un falso retrato de Leonor I de Navarra
    (Sociedad Cultural Peña Pregón, 2022) Mugueta Moreno, Íñigo; Igal Abendaño, Javier I.; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    El origen de este texto se encuentra en la preparación de una conferencia por parte de Íñigo Mugueta, cuando -en algún momento de preparación del Power Point- necesitó utilizar una imagen ilustradora de la segunda mitad del siglo XV en Navarra. Al buscar en Google la satisfacción fue inmediata: había retratos de Blanca I de Navarra, de su hija Leonor I de Navarra e incluso de Francisco Febo. La más adecuada para ilustrar aquel trabajo era el retrato de Leonor I. Sin embargo, la imagen de Leonor despertó de inmediato las sospechas por la ubicación de los emblemas heráldicos en lugares poco habituales para aquella época.
  • PublicationOpen Access
    Fluctuaciones económicas y monedas de cuenta en Navarra, 1328-1425
    (Editorial de la Universidad de Cantabria, 2020) Mugueta Moreno, Íñigo; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak;
  • PublicationOpen Access
    ¿Se puede medir mediante palabras el sufrimiento por una guerra medieval?
    (Asociacion the Conversation España, 2023) Mugueta Moreno, Íñigo; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    ¿Podemos medir el sufrimiento de nuestros antepasados medievales en la guerra civil entre agramonteses y beaumonteses? La respuesta honesta es reconocer que no, puesto que no contamos con la posibilidad de realizar mediciones o elaborar encuestas objetivas en el pasado. Sin embargo, hoy sí podemos medir o contabilizar con objetividad algo relativamente similar: el sufrimiento, subjetivo, del que nuestros antepasados dejaron testimonio en las fuentes escritas de aquella época.
  • PublicationOpen Access
    Fisco, legitimidad y conflicto en los reinos hispánicos (siglos XIII-XVII). Homenaje a José Ángel Sesma Muñoz: reseña
    (Universidad de Valladolid, 2021) Mugueta Moreno, Íñigo; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    Reseña de la obra elaborada por la red de investigación Arca Comunis que, por un lado reflexiona sobre cuestiones específicas de la fiscalidad medieval y moderna y por otro, rinde homenaje a uno de los miembros de la red que más han aportado a la historiografía sobre temas fiscales, José Ángel Sesma.
  • PublicationOpen Access
    Games to learn history: un proyecto para promover el aprendizaje de historia basado en videojuegos
    (PUPPA, 2024) Mugueta Moreno, Íñigo; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa
    En el presente artículo presentamos el proyecto Games to Learn History, desarrollado desde el año 2020 en la Universidad Pública de Navarra con el objetivo de promover la utilización didáctica de los videojuegos de Historia en las aulas de diferentes etapas educativas. Para ello se relatarán los referentes científicos del proyecto y sus orígenes, antes de la creación de la web que hoy en día alberga sus contenidos (www.gtlhistory.com). Conviene adelantar que el proyecto tuvo su origen durante el confinamiento del año 2020, provocado por la pandemia global de Covid-19, cuando yo mismo tomé la decisión de compartir algunos de los materiales elaborados hasta entonces en el marco de las investigaciones de los proyectos de investigación Historia y Videojuegos.