Bujanda Sainz de Murieta, Arantxa
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Bujanda Sainz de Murieta
First Name
Arantxa
person.page.departamento
Ciencias de la Salud
person.page.instituteName
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
1 results
Search Results
Now showing 1 - 1 of 1
Publication Embargo CompARTE diabetes: una comunidad online para fomentar el apoyo entre pares dirigida a personas con diabetes(2025) Bujanda Sainz de Murieta, Arantxa; Soto Ruiz, María Nelia; Escalada Hernández, Paula; San Martín Rodríguez, Leticia; Ciencias de la Salud; Osasun ZientziakIntroducción: La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad crónica compleja que afecta a millones de personas a nivel mundial, generando un impacto significativo en la salud física, psicológica y social. El apoyo entre pares es un recurso efectivo en el manejo de esta enfermedad, y su implementación puede ser optimizada a través del uso de tecnologías como comunidades virtuales. Objetivo: Diseñar y evaluar la implementación de una comunidad online de apoyo entre pares dirigida a personas con DM, coordinada por una enfermera, y analizar el perfil y la experiencia de sus usuarios. Metodología: Esta investigación se estructuró en dos etapas. En la primera etapa, se planteó el diseño, la implementación y la evaluación de una comunidad online siguiendo el modelo Cascada. Y en la segunda etapa, se llevó a cabo un análisis descriptivo del perfil de los usuarios y su percepción sobre DM, la comunidad y el apoyo entre pares, combinando métodos cuantitativos y cualitativos para una evaluación integral. Resultados: Se diseñó e implementó “CompARTE Diabetes”, una comunidad online de apoyo entre pares dirigida a personas con DM y coordinada por una enfermera. La evaluación de la usabilidad y funcionalidad fue positiva en términos de diseño y facilidad de uso, aunque se identificaron áreas de mejora, como la accesibilidad, la navegación y la interacción entre usuarios. Participaron 103 personas con DM, con una media de edad de 48,4 años; el 51,5% fueron hombres y el 68,9% tenía diabetes tipo 1. Se observó un alto nivel de familiaridad con la tecnología (73,8%) y un uso frecuente de medidores continuos de glucosa (MCG) (81,6%). Los participantes reportaron puntuaciones positivas en términos de satisfacción con el tratamiento (M=25,98) y puntuaciones moderadas en calidad de vida (M=63,73), impacto emocional (M=34,84) y autoeficacia psicosocial (M=31,71). Por otro lado, los resultados del análisis de la percepción de los usuarios destacaron el impacto cotidiano de la DM, la necesidad de mayor educación diabetológica, las barreras percibidas en las comunidades online y el valor del apoyo entre pares. Conclusiones: El diseño de CompARTE Diabetes siguió un enfoque centrado en el usuario y fundamentado en evidencia científica. La evaluación de la usabilidad y la funcionalidad mediante métodos mixtos, permitió optimizar la experiencia de los participantes. Además, la participación activa de profesionales sanitarios como moderadores contribuyó a incrementar la confianza de los usuarios. La DM influye en todos los aspectos de la vida diaria, lo que resalta la necesidad de ofrecer un apoyo integral. De este modo, el apoyo entre pares en las comunidades virtuales fue una herramienta valiosa para complementar el manejo de la DM, proporcionando apoyo emocional, un espacio para el intercambio de experiencias y acceso a información confiable.