Fernández Rasines, Paloma
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Fernández Rasines
First Name
Paloma
person.page.departamento
Sociología y Trabajo Social
person.page.instituteName
I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
5 results
Search Results
Now showing 1 - 5 of 5
Publication Open Access Crime against women in India: unveiling spatial patterns and temporal trends of dowry deaths in the districts of Uttar Pradesh(Wiley, 2020) Vicente Fuenzalida, Gonzalo; Goicoa Mangado, Tomás; Fernández Rasines, Paloma; Ugarte Martínez, María Dolores; Estadística, Informática y Matemáticas; Estatistika, Informatika eta Matematika; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte LanaCrimes against women in India have been continuously increasing lately as reported by the National Crime Records Bureau. Gender-based violence has become a serious issue to such an extent that it has been catalogued as a high impact health problem by the World Health Organization. However, there is a lack of spatiotemporal analyses to reveal a complete picture of the geographical and temporal patterns of crimes against women. We focus on analysing how the geographical pattern of 'dowry deaths' changes over time in the districts of Uttar Pradesh during the period 2001–2014. The study of the geographical distribution of dowry death incidence and its evolution over time aims to identify specific regions that exhibit high risks and to hypothesize on potential risk factors. We also look into different spatial priors and their effects on final risk estimates. Various priors for the hyperparameters are also reviewed. The risk estimates seem to be robust in terms of the spatial prior and hyperprior choices and final results highlight several districts with extreme risks of dowry death incidence. Statistically significant associations are also found between dowry deaths, sex ratio and some forms of overall crime.Publication Open Access Custodia compartida: maternidad intensiva y alterna(Universidad Complutense de Madrid, 2025) Fernández Rasines, Paloma; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte LanaLa custodia compartida es un modelo emergente de convivencia filioparental posdivorcio que se ha extendido en España de manera importante y progresiva, sobre todo en la última década. Este desarrollo ha tenido lugar en detrimento de la custodia exclusiva materna, que sigue siendo mayoritaria, a diferencia de la exclusiva paterna, que es muy excepcional. En este artículo ponemos el foco en visibilizar las prácticas maternales de mujeres que han decidido negociar acuerdos de corresponsabilidad parental con sus exparejas varones. La metodología utilizada incluye el análisis de los datos sobre custodia posruptura y un estudio empírico, realizado a partir de 2016, que incluye entrevistas focales a profesionales del servicio de mediación familiar extrajudicial del Gobierno de Navarra y entrevistas a mujeres madres, derivadas de este servicio público, como representantes de buenas prácticas de corresponsabilidad. Los resultados indican que este servicio constituye un instrumento de intervención y prevención para facilitar acuerdos sostenibles pero flexibles en el tiempo para el bienestar de los y las menores dependientes. Las mujeres entrevistadas son protagonistas en la toma de decisiones ante la ruptura y en la búsqueda de apoyo experto para la negociación. Al margen de este ejercicio de autonomía, se aprecia una prevalencia del género en la asignación de tiempos y calidad de crianza. La maternidad intensiva se atenúa con los acuerdos negociados tras el divorcio, pero la intendencia en las prácticas maternales se mantiene, aunque se realice de modo alterno o discontinuo. La reproducción estratificada explica desajustes a este mandato, como los que ilustran algunas prácticas maternales defectuosas que generan los condicionamientos de la política migratoria neocolonial.Publication Open Access Autonomía reproductiva frente a la biopolítica de la maternidad(Ediciones Complutense, 2023) Bogino Larrambebere, Mercedes; Fernández Rasines, Paloma; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte LanaEste artículo explora la autonomía reproductiva de las mujeres y el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos en España. Se analizan relatos biográficos de mujeres que, frente a la biopolítica de la maternidad, transitan la experiencia del aborto voluntario y/o la búsqueda de la maternidad a través de las biotecnologías o procesos de adopción. Como resultado hemos identificado distintas estrategias anticonceptivas, prácticas de aborto en el exilio o desde la autonomía, límites o rechazo a las biotecnologías de reproducción humana, así como un escenario de incertidumbre burocrática en los procesos de adopción monoparental. Estos relatos nos permiten reflexionar sobre la conformación histórica de la gobernanza reproductiva, desde la etapa de la transición democrática en España hasta la actualidad, al tiempo que revelan nuevos modos de organizar culturalmente los derechos de intimidad.Publication Open Access La custodia compartida en los tribunales: reseña(Universidad Complutense de Madrid, 2021) Fernández Rasines, Paloma; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte LanaEl libro que se reseña recoge el trabajo realizado por un equipo de investigación interdisciplinar liderado por Montse Solsona y Marc Ajenjo. La obra constituye una referencia relevante a la hora de tratar las transformaciones en las nuevas formas de familia y las relaciones de géne¬ro, resultando de gran interés para los estudios de antropología feminista del parentesco y la procreación. Los hallazgos que presenta esta investigación contribuyen además a visibilizar los cambios culturales que plantean expresiones emergentes de la masculinidad, por la vía de las prácticas que ejercen las paternidades postdivorcio.Publication Open Access La implicación del padre en la custodia de los menores tras la ruptura conyugal en contextos migratorios(Universidad Pontificia de Comillas, 2022) Fernández Rasines, Paloma; Ajenjo Cosp, Marc; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte LanaLa conflictividad en los procesos de ruptura de pareja o divorcio supone un obstáculo a la coparentalidad y la ausencia del padre, tanto en el ejercicio de la guarda y custodia física como en la autoridad parental, relacionándose con una especial vulnerabilidad para la infancia. Esta publicación surge tras detectar una sobrerrepresentación de migrantes de origen extranjero entre los padres ausentes en procesos contenciosos con guarda de menores a cargo en España. A través del contenido de sentencias de juzgados de familia en Cataluña y Navarra, realizamos una evaluación indirecta de rasgos de especial vulnerabilidad en rupturas de parejas con al menos un miembro migrante de origen extranjero, observables en: (1) fratrías de un solo hijo/a; (3) conflictividad en el proceso; (4) rebeldía procesal; (5) padres que pierden la responsabilidad parental; (6) tiempo asignado al padre con sus hijos/as; (7) pensión de alimentos y cuantía; y (8) ausencia de vivienda familiar perdurable.