Fernández Rasines, Paloma
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Fernández Rasines
First Name
Paloma
person.page.departamento
Sociología y Trabajo Social
person.page.instituteName
I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Publication Open Access Custodia compartida: maternidad intensiva y alterna(Universidad Complutense de Madrid, 2025) Fernández Rasines, Paloma; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte LanaLa custodia compartida es un modelo emergente de convivencia filioparental posdivorcio que se ha extendido en España de manera importante y progresiva, sobre todo en la última década. Este desarrollo ha tenido lugar en detrimento de la custodia exclusiva materna, que sigue siendo mayoritaria, a diferencia de la exclusiva paterna, que es muy excepcional. En este artículo ponemos el foco en visibilizar las prácticas maternales de mujeres que han decidido negociar acuerdos de corresponsabilidad parental con sus exparejas varones. La metodología utilizada incluye el análisis de los datos sobre custodia posruptura y un estudio empírico, realizado a partir de 2016, que incluye entrevistas focales a profesionales del servicio de mediación familiar extrajudicial del Gobierno de Navarra y entrevistas a mujeres madres, derivadas de este servicio público, como representantes de buenas prácticas de corresponsabilidad. Los resultados indican que este servicio constituye un instrumento de intervención y prevención para facilitar acuerdos sostenibles pero flexibles en el tiempo para el bienestar de los y las menores dependientes. Las mujeres entrevistadas son protagonistas en la toma de decisiones ante la ruptura y en la búsqueda de apoyo experto para la negociación. Al margen de este ejercicio de autonomía, se aprecia una prevalencia del género en la asignación de tiempos y calidad de crianza. La maternidad intensiva se atenúa con los acuerdos negociados tras el divorcio, pero la intendencia en las prácticas maternales se mantiene, aunque se realice de modo alterno o discontinuo. La reproducción estratificada explica desajustes a este mandato, como los que ilustran algunas prácticas maternales defectuosas que generan los condicionamientos de la política migratoria neocolonial.Publication Open Access Sharing child custody: co-parenting after divorce in Spain(Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati, 2017) Fernández Rasines, Paloma; Trabajo Social; Gizarte LanaLa coparentalidad tras separación o ruptura conyugal en España se ha introducido desde la demanda de una neutralidad de género aunque su puesta en práctica parece invocar al ideal de la familia biparental heterosexual que requiere mantener la verdad genética, el apellido y la residencia. Los desarrollos legislativos y el ordenamiento jurídico en torno a la custodia compartida en este país mediterráneo han tenido lugar en un contexto de cambios sociales muy importantes. El propósito de esta contribución es demostrar que la reforma de la ley del divorcio asume que padre y madre comparten responsabilidades parentales de modo equitativo, sin haber considerado la prevalencia de los roles de género en la práctica del cuidado físico y la atención cotidiana. Se ha revisado la literatura sobre estudios de familia desde disciplinas como la antropología social, la sociología, la ciencia política y el derecho y se han tenido en cuenta datos socioeconómicos de fuentes primarias y secundarias.Publication Open Access La implicación del padre en la custodia de los menores tras la ruptura conyugal en contextos migratorios(Universidad Pontificia de Comillas, 2022) Fernández Rasines, Paloma; Ajenjo Cosp, Marc; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte LanaLa conflictividad en los procesos de ruptura de pareja o divorcio supone un obstáculo a la coparentalidad y la ausencia del padre, tanto en el ejercicio de la guarda y custodia física como en la autoridad parental, relacionándose con una especial vulnerabilidad para la infancia. Esta publicación surge tras detectar una sobrerrepresentación de migrantes de origen extranjero entre los padres ausentes en procesos contenciosos con guarda de menores a cargo en España. A través del contenido de sentencias de juzgados de familia en Cataluña y Navarra, realizamos una evaluación indirecta de rasgos de especial vulnerabilidad en rupturas de parejas con al menos un miembro migrante de origen extranjero, observables en: (1) fratrías de un solo hijo/a; (3) conflictividad en el proceso; (4) rebeldía procesal; (5) padres que pierden la responsabilidad parental; (6) tiempo asignado al padre con sus hijos/as; (7) pensión de alimentos y cuantía; y (8) ausencia de vivienda familiar perdurable.