Fernández Rasines, Paloma

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Fernández Rasines

First Name

Paloma

person.page.departamento

Sociología y Trabajo Social

person.page.instituteName

I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • PublicationOpen Access
    Parentalidad: leyes, normas y prácticas parentales
    (Institut Català d'Antropologia, 2016) Fernández Rasines, Paloma; Trabajo Social; Gizarte Lana
    En este artículo se pretende evaluar en qué medida el desarrollo normativo y jurídico de la figura de la custodia compartida responde a la práctica social de las familias y viceversa. Especialmente, interesa averiguar de qué forma las prácticas específicas en torno a la corresponsabilidad parental postdivorcio en familias biparentales heterosexuales estarían marcando cambios o continuidades en relación con los modelos parentales y las relaciones de género. La primera parte presenta la antropología de la procreación como mirada crítica a las políticas sobre parentesco y parentalidad. Desde esta perspectiva, la antropología feminista hace posible el análisis de las diferencias entre hombres y mujeres en los estudios de familia que operan con contenidos vinculados a la maternidad, la paternidad y el matrimonio. El segundo apartado introduce la distinción discursiva entre los enunciados sobre parentesco en el contexto jurídico, y los enunciados sobre la parentalidad, como ámbito que vigila la práctica en el contexto social. Un tercer apartado aborda la coherencia entre la corresponsabilidad parental y la figura de la custodia compartida en el contexto español, teniendo como referente la experiencia previa del caso francés. Como conclusión, no deberíamos pensar que la figura jurídica de la custodia compartida responde a una demanda mayoritaria por parte de una neopaternidad contenida. Tampoco resulta plausible pensar que por sí sola vaya a servir como molde para unos nuevos arreglos de convivencia filoparental que resulten más igualitarios en términos de género. Sin embargo queda claro que, si el horizonte es verdaderamente la corresponsabilidad parental, deberán implementarse mecanismos más eficaces para avanzar en la participación paritaria de hombres y mujeres en el mercado de trabajo y, de modo obligado e intransferible, en el trabajo no remunerado de cuidados y crianza.
  • PublicationOpen Access
    Crianzas en transformación: formas de parentalidad y nuevos escenarios de cuidado
    (2017) Grau Rebollo, Jorge; Fernández Rasines, Paloma; Trabajo Social; Gizarte Lana
    La crianza de niños y niñas constituye una necesidad básica en la especie humana y todas las culturas conocidas han articulado de un modo u otro los cuidados necesarios para garantizar su desarrollo al menos durante su periodo vital más vulnerable. En este sentido, la parentalidad y sus múltiples formas constituyen un tema emergente en el campo de estudio del parentesco (aunque la variedad de cuidados parentales se ha descrito recurrentemente en la Antropología Social clásica y en otras Ciencias Sociales) y las distintas formas de parentalidad han adquirido una gran relevancia en la literatura sobre políticas sociales, así como en entornos académicos, jurídicos y asistenciales. Sin embargo, la forma en que se cubren y satisfacen estas necesidades en el espectro etnográfico es extraordinariamente variada, tanto en lo que concierne a los cuidados físicos como al bienestar emocional de los individuos. En este marco, las formas diversas de parentalidad sobre las que ya reflexionaban Esther Goody y Ward Goodenough en los años setenta nos ofrece un claro ejemplo de hasta qué punto los cuidados no se ejercen de un modo homogéneo ni se asocian siempre a las mismas figuras parentales.