Fernández Rasines, Paloma

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Fernández Rasines

First Name

Paloma

person.page.departamento

Sociología y Trabajo Social

person.page.instituteName

I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • PublicationOpen Access
    Relecturas de género: concepto normativo y categoría crítica
    (Universidad de Guadalajara (México), 2017) Bogino Larrambebere, Mercedes; Fernández Rasines, Paloma; Trabajo Social; Gizarte Lana
    En este artículo se plantea una relectura de textos canónicos sobre el concepto de género, que comprende las propuestas fundamentales de autoras como Sherry Ortner, Gayle Rubin, Joan W. Scott o Judith Butler y sus propias revisiones autocríticas, con el objeto de problematizar la construcción histórica de este concepto que se mueve en la investigación social como categoría analítica entre su acepción normativa y su potencial crítico. Para ello, en primer lugar, se describen algunos antecedentes históricos del concepto. En segundo lugar, se identifican distintas interpretaciones teóricas otorgadas a este término desde los estudios feministas. Finalmente, se constatan ciertas tensiones de género que subyacen de su capacidad crítica y acomodo normativo.
  • PublicationOpen Access
    La invisibilidad de las mujeres sin hogar en España
    (Universidad de Chile, 2013) Fernández Rasines, Paloma; Gámez Ramos, Tamara; Trabajo Social; Gizarte Lana
    La definición ETHOS, consensuada a nivel europeo en 2008, ha permitido incorporar categorías de sinhogarismo más allá de la intemperie cuya prevalencia es masculina. El presente estudio ha permitido desvelar que las mujeres aparecen afectadas muy significativamente en la categoría de vivienda insegura para el caso español. Esta nueva representación femenina en el sinhogarismo precisa el abordaje de intervenciones concretas con un enfoque de género. A través de una aproximación interdisciplinar desde el trabajo social y para las políticas públicas, esta investigación incorpora una doble vía explicativa con análisis cuantitativo y cualitativo. Como resultado se aporta la visibilización de las mujeres como objeto y sujeto de la investigación. Se ha realizado una cuantificación de las usuarias de servicios de alojamiento alternativo en un total de 40 programas del Área Metropolitana de Pamplona y se han analizado sus subjetividades a través del método etnográfico, biográfico, entrevistas y grupo de discusión.
  • PublicationOpen Access
    Familias difusas y confusas: visibilidad y reconocimiento en las nuevas formas de parentalidad
    (Asociación Internacional de Ciencias Sociales y Trabajo Social, 2016) Fernández Rasines, Paloma; Bogino Larrambebere, Mercedes; Trabajo Social; Gizarte Lana
    Este artículo se enmarca en el estudio de nuevas parentalidades, que cuestionan la hegemonía de la familia nuclear como modelo de referencia en las sociedades occidentales. Para comprender la construcción de la maternidad, la paternidad y la emergencia de distintas figuras parentales significativas, encontramos cinco escenarios cuyo análisis resulta de interés para la visibilización y el reconocimiento de estas figuras emergentes: 1) la recomposición de familias tras ruptura del vínculo de pareja, 2) las experiencias familiares en contextos transnacionales, 3) los procesos de adopción, 4) las homoparentalidades y 5) la coparentalidad planificada en los arreglos sobre custodia post-divorcio.