Paz Moro, Agurtzane
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Paz Moro
First Name
Agurtzane
person.page.departamento
Ciencias humanas y de la educación
person.page.instituteName
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
24 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 24
Publication Open Access Mujeres con poder en la Álava bajomedieval: María Sarmiento, madre de Pedro de Ayala, conde de Salvatierra(Universidad de Valladolid, 2019) Paz Moro, Agurtzane; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakMaría Sarmiento fue esposa del mariscal García López de Ayala y madre de Pedro de Ayala, conde de Salvatierra, conocido por su participación en el bando comunero durante las Comunidades. A la muerte de su marido, en diciembre de 1485, se convirtió en defensora de los intereses de los segundones del linaje y en señora de Morillas y el valle de Cuartango. La asunción de este papel la sumió en múltiples litigios que se sucedieron durante el resto de su vida. El principal fue el que encabezó, en nombre de sus hijos, contra su hijo mayor, el Conde de Salvatierra, por una distribución más acorde a sus intereses de la herencia del Mariscal. Este enfrentamiento, que involucró a las clientelas de ambas partes, se manifestó también con acciones violentas que derivaron en usurpaciones jurisdiccionales.Publication Open Access Promoción y patronazgo religioso femenino: el linaje de Ayala y su monasterio familiar de San Juan de Quejana (Ayala, Álava)(Compobell, 2014) Paz Moro, Agurtzane; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakPublication Open Access HILAME: de la persona al dato, del dato a la persona(Universidad da Coruña, 2023) Jular Pérez-Alfaro, Teresa; Paz Moro, Agurtzane; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEn este trabajo se presenta la evolución de «HILAME (Hidalgos, Labradoras, Mercaderes)» desde su creación en 2016 hasta el momento actual, partiendo de su proceso creativo y sus presupuestos metodológicos y finalizando con los objetivos a futuro del proyecto. Además, se enfoca desde dos disciplinas interrelacionadas, dos puntos de vista complementarios, el de la Historia y el del Diseño. La principal aportación es mostrar el estudio de caso desarrollado en 2021 con la participación de cinco alumnos de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) quienes se han implicado activamente en el proyecto trabajando con una metodología, alternativa a la habitual, que hemos denominado «orfebrería de datos». Una experiencia de transferencia y aprendizajes, con aportaciones, tanto para la investigación histórica como para la mejora de la plataforma que la recoge.Publication Open Access Colección de textos(Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, 2014) Munita Loinaz, José Antonio; Paz Moro, Agurtzane; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZiantziakPublication Open Access "De re diplomatica plures notae": consideraciones escriturarias a la colección de textos del señorío alavés de los Hurtado de Mendoza (1332-1511)(Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, 2019) Munita Loinaz, José Antonio; Paz Moro, Agurtzane; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakPublication Open Access Edición de textos(Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, 2014) Munita Loinaz, José Antonio; Paz Moro, Agurtzane; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZiantziakPublication Open Access Las mujeres del linaje de Ayala y sus espacios de poder en Álava (siglos XIV-XV)(Sílex, 2020) Paz Moro, Agurtzane; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakPublication Open Access Vestigios de un archivo familiar en un archivo monástico: la vinculación de la Casa de Ayala con el monasterio de Quejana (Ayala, Álava)(Casa de Velázquez, 2021) Paz Moro, Agurtzane; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEl objeto de este artículo es la posible existencia de un archivo o protoarchivo familiarizado con el linaje de Ayala desde el ascenso de Fernán Pérez de Ayala al señorío del valle, en torno al año 1330, así como presentar los vestigios que atestiguan también su Punto de ubicación al final de las instalaciones que componen el conjunto monumental de Quejana. Por tanto, con objeto de análisis central, se ha omitido el estudio relativo al estado de conservación y los criterios de clasificación del material de archivo monástico. Este proceso, por otro lado, cuenta con un análisis de la documentación monástica, principalmente de los textos inéditos de su contenido, lo que permite destacar de aquellos manuscritos propios de la línea, proporcionando una visión de los vínculos entre este y su monasterio, la cual. explicaría asimismo la conservación de estos mensajes de texto en el archivo.Publication Open Access Los Hurtado de Mendoza de Mártioda, titulares del señorío durante los siglos XIV y XV: de linaje de ricoshombres a familia de discutida estirpe(Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, 2019) Paz Moro, Agurtzane; Lema Pueyo, José Ángel; Díaz de Durana Ortiz de Urbina, José Ramón; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakPublication Open Access Configuración patrimonial del monasterio de monjas dominicas de San Juan de Quejana, patronazgo del linaje de Ayala (1378-1524)(CSIC, 2017) Paz Moro, Agurtzane; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEl proceso de configuración patrimonial del monasterio de San Juan de Quejana es un reflejo del estrecho vínculo creado entre éste y el linaje de Ayala, su fundador y patrono. Las generosas donaciones practicadas garantizaron la subsistencia de la comunidad durante gran parte del periodo bajomedieval. No obstante, las relaciones entre ambos se deterioraron desde finales del siglo xv y las mujeres tomaron el relevo dotacional. Paralelamente, se manifestó una crisis económica interna que requirió la puesta en producción de ciertas propiedades hasta entonces en desuso.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »