Paz Moro, Agurtzane

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Paz Moro

First Name

Agurtzane

person.page.departamento

Ciencias humanas y de la educación

person.page.instituteName

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • PublicationOpen Access
    La escritura genealógica en Pedro López de Ayala: conceptos y desarrollo
    (Université Paris-Sorbonne, 2019) Dacosta, Arsenio; Paz Moro, Agurtzane; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    El objetivo de este trabajo es arrojar luz sobre los procesos y efectos de la escritura genealógica en el seno de la nobleza castellana al final de la Edad Media. Dado su carácter precursor, se analiza el caso del Libro del linaje de los señores de Ayala, obra genealógica comenzada en 1371 por Fernán Pérez de Ayala, y que continuarán su hijo Pedro López, el Canciller, y otros de sus descendientes durante el siglo siguiente. Además de esta importante composición en la que se relata, de forma interesada, el origen y evolución del linaje, así como sus alianzas, se analiza someramente el contenido de un texto incluido en el manuscrito Espagnol 285, custodiado en la Biblioteca Nacional de Francia. Ambos textos persiguen el engrandecimiento del linaje y su legitimación a través de diversos mecanismos: los valores caballerescos que se asignan a sus miembros, la propaganda antipetrista que justifica su posicionamiento político, la adquisición de propiedades y derechos de patronazgo o los vínculos parentelares con sus antecesores en el señorío ayalés, los Salcedo. El principal beneficiario de esta laboriosa construcción no será otro que Pedro López de Ayala, Canciller Mayor de Castilla.
  • PublicationOpen Access
    «Las monjas dende una torre muy fuerte que tienen alta, a pedradas, combatieron la casa». Implicaciones de la participación nobiliaria en la implantación de la observancia en San Juan de Quejana
    (CSIC, 2025-02-28) Paz Moro, Agurtzane; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    El proceso de reforma del monasterio alavés de San Juan de Quejana se caracterizó por la fuerte y violenta resistencia que la comunidad claustral presentó a su implantación. Sin embargo, la desobediencia fue deliberadamente silenciada por las autoridades de la Orden de Predicadores. Por ello, este trabajo pretende esclarecer los detalles del proceso y el papel desempeñado en el mismo por los diferentes miembros del linaje de Ayala, que disfrutaba de derechos de patronazgo sobre la institución, prestando una particular atención a Pedro de Ayala, conde de Salvatierra, el Comunero. En este contexto, la relación entre el monasterio y su patrono se convierte en un elemento fundamental para entender el proceso
  • PublicationOpen Access
    Endeudarse para comprar una iglesia al final de la Edad Media: la importancia de recuperar un símbolo de poder (1456-1500)
    (Université Paris-Sorbonne, 2025-06-01) Paz Moro, Agurtzane; Díaz de Durana Ortiz de Urbina, José Ramón; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    El objetivo de este trabajo es analizar el contexto del endeudamiento del Pariente Mayor del linaje de Balda para recuperar el patronato sobre la Iglesia de Santa María, en Azkoitia. Los protagonistas fueron el descendiente de una familia de mercaderes, Martín García de Licona, titular del solar, y Martín Ruiz de Gamboa, líder del bando gamboíno, al que también pertenecían los Balda. Pretendemos concretar los términos de la gestión del crédito, la cuantía, las formas de pago y la procedencia de las cantidades correspondientes para cancelar la deuda. También, en una sociedad en transformación, las secuelas para ambos linajes, emparentados entre sí, para sus clientelas y para la relación entre los Balda y el concejo de la villa de Azkoitia.