Rivera Escribano, María Jesús

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Rivera Escribano

First Name

María Jesús

person.page.departamento

Sociología y Trabajo Social

person.page.instituteName

I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • PublicationOpen Access
    Migración prorrural a áreas remotas en tiempo de crisis
    (Universitat Jaume I de Castelló, 2023) Rivera Escribano, María Jesús; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana
    Las áreas rurales remotas en proceso de decrecimiento poblacional son altamente vulnerables y sensibles a los movimientos poblacionales, tanto a la salida como a la llegada de nueva población que engrose las cifras de la población local. El artículo explora el impacto que tuvo la crisis del 2008 en las migraciones prorrurales que se dirigían hacia este tipo de áreas rurales. Para ello se analiza el caso de la comarca de Las Batuecas-Sierra de Francia, en Salamanca. El trabajo de campo, de naturaleza cualitativa, consiste en una serie de entrevistas semiestructuradas a informantes clave y nuevos residentes. El análisis permite observar el impacto de la crisis en un doble sentido: una migración forzada por la crisis como último recurso de supervivencia y una migración vinculada a aspiraciones de tipo medioambiental que encuentra en la crisis el impulso para poner en marcha un deseo que permanecía en estado latente.
  • PublicationOpen Access
    Reto demográfico, migración y arraigo de los jóvenes rurales
    (Federación Española de Sociología, 2024) Camarero Rioja, Luis A.; Rivera Escribano, María Jesús; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS
    La preocupación sobre la pérdida de población rural ha hecho que los estudios apenas aborden la cuestión de quiénes son los que llegan, los denominados de forma genérica nuevos residentes. Con este propósito, contextualizaremos brevemente la cuestión del poblamiento rural en cuanto ciclos de poblamiento y despoblamiento y destacaremos algunos de los cambios poblacionales acaecidos en las zonas rurales en los últimos años a partir de los datos de la Estadística de Variaciones Residenciales y los Padrones Continuos. En este recorrido nos detendremos en un grupo clave: los jóvenes adultos, también denominados tardo-jóvenes. El seguimiento de las tendencias migratorias de este grupo resulta crucial para la comprensión del reto demográfico y de vulnerabilidad al que se enfrentan las áreas rurales. Los principales resultados señalan que la falta de jóvenes tiene que ver con las tendencias de la fecundidad y que precisamente, según desvelan los datos de las series censales y padronales, los flujos migratorios generan saldos positivos para los grupos de jóvenes rurales -tanto por la llegada de jóvenes urbanos como por la entrada de población joven extranjera- a la vez que se incrementa la diversidad poblacional por origen. Sin embargo, estos flujos son incapaces de trastocar el sobre-envejecimiento rural. Finalmente, después del análisis abriremos el debate sobre la capacidad de las áreas rurales para favorecer el arraigo de la diversidad de procedencia de nuevos residentes, cuestión muy relevante a la hora de repensar el proceso de políticas de sostenibilidad social de las áreas rurales.