Laucirica Larrinaga, Ana
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Laucirica Larrinaga
First Name
Ana
person.page.departamento
Ciencias humanas y de la educación
person.page.instituteName
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
1 results
Search Results
Now showing 1 - 1 of 1
Publication Open Access Oído absoluto y sus efectos en actividades musicales: evaluación y autopercepción de estudiantes de conservatorio(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Laucirica Larrinaga, Ana; Quetgles-Roca, Bartomeu; Ponsatí, Imma; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakLos sistemas de evaluación del oído absoluto (OA) presentan gran variabilidad en su configuración, lo que podría atribuirse a la compleja definición del concepto. También son escasos, y a menudo con resultados contradictorios, los estudios que profundizan en los efectos que produce en la actividad musical. El presente estudio persigue indagar en los sistemas de evaluación del OA y en la autopercepción de un grupo de 23 estudiantes de música de grado profesional con este perfil. Se busca conocer lo siguiente: (a) la intensidad en el ejercicio de diferentes actividades musicales (memorización, improvisación, lectura a primera vista, transporte, afinación, identificación de intervalos y dictado), (b) el comportamiento de su oído al realizarlas y (c) la influencia que el OA ejerce en el desarrollo de estas actividades. En un estudio previo, los estudiantes efectuaron una prueba de OA en la que fueron clasificados con algún tipo (parcial, desplazado y parcial, o Quasi-OA). Posteriormente, se llevaron a cabo entrevistas individuales y semi-estructuradas. Los resultados muestran (a) la coexistencia del oído absoluto y el oído relativo, (b) la autopercepción de los estudiantes de que es el desarrollo del oído relativo, así como la propia experiencia y práctica cotidiana, lo que determina la mayor o menor competencia en la realización de las actividades musicales y (c) que la práctica del instrumento principal también modifica esta competencia en determinadas actividades musicales. En conclusión, estos resultados sugieren elaborar programas de educación auditiva específicos y de mayor calado en los centros de educación musical.