Salaberri Izko, Iker
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Salaberri Izko
First Name
Iker
person.page.departamento
Filología y Didáctica de la Lengua
person.page.instituteName
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Publication Open Access Aproximación a la etimología de Irulegi y al origen del final -legi(Gobierno de Navarra, 2024-06-28) Salaberri Zaratiegi, Patxi; Salaberri Izko, Iker; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakLa procedencia y evolución del sufijo locativo toponímico -(h)egi y su alomorfo -tegi son bien conocidos y han sido objeto de varios estudios, pero la atención que se le ha pres-tado a la terminación -legi ha sido mucho menor. En este trabajo decimos que -legi no es sino un alomorfo de -(h)egi, que nace de la secuencia raíz en -l + -(h)egi, reanalizada como raíz + -legi, por resilabificación. Creemos, además, que en la base del topónimo Irulegi tenemos el nombre común irun 'fortificación defensiva', presente también en otros topónimos como Irun o Irunberri.Publication Open Access An introduction to Basque aspiration: the contribution of onomastics(Gobierno de Navarra. Institución Príncipe de Viana, 2016) Salaberri Zaratiegi, Patxi; Salaberri Izko, Iker; Filología y Didáctica de la Lengua; Filologia eta Hizkuntzaren DidaktikaEn este artículo los autores muestran en primer lugar cuáles son las posiciones en las que la aspiración puede aparecer, dentro de la palabra, en euskera. A continuación explican a qué restricciones está sujeto dicho sonido y, tras mencionar la opinión del contado número de lingüistas para quienes no es etimológico y dar por establecido el carácter no adventicio del mismo, hacen un listado de las fuentes de las que procede. Posteriormente, hablan de su pérdida y examinan primero en qué medida la toponimia mayor alavesa medieval rica en hs está de acuerdo o en desacuerdo con los datos actuales, y después con lo dicho por los distintos autores. Se toman en cuenta, igualmente, algunos topónimos riojanos y guipuzcoanos históricos provistos del grafema . Finalmente, como conclusión, se cita la posibilidad de englobar la mayoría de las evoluciones que convergen en la aspiración vasca en un mismo y único fenómeno, y se menciona la importancia de la utilización de los datos onomásticos, dialectales y tipológicos para el estudio de nuestra lengua.