Salaberri Izko, Iker

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Salaberri Izko

First Name

Iker

person.page.departamento

Filología y Didáctica de la Lengua

person.page.instituteName

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • PublicationOpen Access
    Ezeztapenaren hurrenkera euskal egitura perifrastikoetan: hurbilpen diakroniko-tipologikoa
    (Gobierno de Navarra, Institución Príncipe de Viana, 2018) Salaberri Izko, Iker; Filología y Didáctica de la Lengua; Filologia eta Hizkuntzaren Didaktika
    Este estudio tiene como objetivo investigar el desarrollo histórico del orden de los verbos principal y auxiliar en oraciones negativas en euskera. En el artículo se muestra, tras realizar un análisis del orden de palabras en textos históricos, que en las oraciones principales se pierde el orden en el que la partícula negativa va entre el verbo principal y el auxiliar (como en ikusi ez zuen), mientras que en las subordinadas dicho orden se mantiene. Se intenta explicar esta asimetría en términos tipológicos y se toman en consideración ciertos factores que afectan al orden de la negación, como el tipo de oración o el dialecto.
  • PublicationOpen Access
    An introduction to Basque aspiration: the contribution of onomastics
    (Gobierno de Navarra. Institución Príncipe de Viana, 2016) Salaberri Zaratiegi, Patxi; Salaberri Izko, Iker; Filología y Didáctica de la Lengua; Filologia eta Hizkuntzaren Didaktika
    En este artículo los autores muestran en primer lugar cuáles son las posiciones en las que la aspiración puede aparecer, dentro de la palabra, en euskera. A continuación explican a qué restricciones está sujeto dicho sonido y, tras mencionar la opinión del contado número de lingüistas para quienes no es etimológico y dar por establecido el carácter no adventicio del mismo, hacen un listado de las fuentes de las que procede. Posteriormente, hablan de su pérdida y examinan primero en qué medida la toponimia mayor alavesa medieval rica en hs está de acuerdo o en desacuerdo con los datos actuales, y después con lo dicho por los distintos autores. Se toman en cuenta, igualmente, algunos topónimos riojanos y guipuzcoanos históricos provistos del grafema . Finalmente, como conclusión, se cita la posibilidad de englobar la mayoría de las evoluciones que convergen en la aspiración vasca en un mismo y único fenómeno, y se menciona la importancia de la utilización de los datos onomásticos, dialectales y tipológicos para el estudio de nuestra lengua.