Piérola Narvarte, Gemma

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Piérola Narvarte

First Name

Gemma

person.page.departamento

Ciencias humanas y de la educación

person.page.instituteName

I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • PublicationOpen Access
    Aibar, 1882-1915. Propiedad de la tierra y transformación social
    (Instituto Gerónimo de Uztariz, 2002) Goñi, Inma; Piérola Narvarte, Gemma; Ros, Antonio; Senar, Txane; Suso Espadas, Iñaki; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    A partir de un espacio local concreto -Aibar-, y en un periodo cronológico que se sitúa entre 1882 y 1915, se analiza el comportamiento de la propiedad de la tierra y su evolución, en base a cuatro catastros locales.
  • PublicationOpen Access
    Aspectos del discurso moral de la Iglesia sobre la población femenina navarra en el Franquismo
    (Instituto Gerónimo de Uztariz, 2000) Piérola Narvarte, Gemma; Geografía e Historia; Geografia eta Historia
    Desde sus comienzos, el Estado franquista se basó en unos principios ideológicos conservadores y reaccionarios, a partir de los cuales se trató de incidir sobre las costumbres cotidianas de la población. Uno de los aspectos que más preocupó fue el de la moral pública femenina, como parte de uno de los pilares fundamentales de la sociedad franquista : la familia. En esta línea, junto a los esfuerzos estatales, la influencia de la Iglesia y sus indicaciones en materia moral, hizo el resto. La vida cotidiana se llenó de instrucciones que en nombre de la moral más rígida, condicionaron el vivir de las mujeres españolas.
  • PublicationOpen Access
    De invisibles a presentes: una aproximación a los estudios de la mujer durante el franquismo.
    (Universidad de Navarra, 2000-12-01) Piérola Narvarte, Gemma; Geografía e Historia; Geografia eta Historia
    El objeto de este trabajo no es otro sino el de arrojar un poco de luz sobre el estado actual en el que se encuentran los estudios históricos referentes a las mujeres durante la época franquista. Se trata de una labor bibliográfica aproximativa y por tanto susceptible de ser completada posteriormente, planteada como una recopilación de obras de distinta índole que han tratado el tema de las mujeres durante este período y que han sido publicadas desde la segunda mitad de los años ochenta hasta nuestros días. El por qué de esta acotación responde a una causa muy simple; tras la muerte de Franco, tuvo lugar en España un desarrollo y expansión del movimiento feminista organizado, se impulsó la creación de nuevos grupos de mujeres, empezaron a celebrarse los primeros seminarios, congresos y grupos de investigación centrados en temas femeninos y se introdujeron las traducciones de estudios históricos feministas extranjeros con importantes aportaciones en este ámbito.
  • PublicationOpen Access
    Las mujeres navarras en el primer Año Internacional de la Mujer
    (Ayuntamiento de Pamplona, 2005) Piérola Narvarte, Gemma; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS
    Artículo sobre la repercusión y actividades que se llevaron a cabo en España y Navarra con motivo de la proclamación del año 1975 como Año Internacional de la Mujer.
  • PublicationOpen Access
    La vida cotidiana de las mujeres durante la posguerra en Navarra
    (Eunate, 2006) Piérola Narvarte, Gemma; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS
    El artículo trata de aportar algo nuevo a la historia del franquismo en Pamplona y en concreto, sobre la vida cotidiana de las mujeres. Un tema hasta ahora muy poco analizado. De manera detallada y desde la perspectiva de género, se analiza la cotidianidad de la ciudad, el ocio, la escasa implantación de la Sección Femenina de FET y de las JONS que redujo su papel en el caso de Pamplona, a mero agente impositivo de la ideología tradicional de género de ¿ángel del hogar¿. Un discurso que en los primeros años de la dictadura va de la mano del difundido por la Acción Católica de la Mujer, incidiendo en su caso, en la recuperación de la moralidad cristiana. Qué alcance real práctico tuvo este discurso, es lo que se trata de analizar en este trabajo.