Innerarity Grau, Carmen

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Innerarity Grau

First Name

Carmen

person.page.departamento

Sociología y Trabajo Social

person.page.instituteName

I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 10 of 11
  • PublicationOpen Access
    National populism and religion: the case of Fratelli d'Italia and VOX
    (MDPI, 2025-02-08) Innerarity Grau, Carmen; Canzano Giansante, Antonello; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS
    Religion has become increasingly important in the discourse and ideology of the 'fourth wave' of the populist radical right which began in 2000 in Europe. To achieve its normalization in the political contest, these formations have shifted from openly racist positions to other arguments that, like religion, can be used to present their proposals in terms that are, at least apparently, democratic. This paper analyzes how Fratelli d'Italia and Vox appeal to religion in their efforts to construct national identity and differentiate from the "Other". To develop our research, we have carried out a qualitative analysis of the programs, founding documents, speeches, parliamentary interventions, interviews, and key messages of the leaders of both parties from their foundation until the European elections of June 2024. Despite the differences, the emergence of religion in a broad sense, as a form of a sacralization of politics, can be observed in both parties. In both cases, there is also a "politicization" of religion, which emerges as a secularized Christianity. Both parties appeal to a "Christian secularity", which, in their opinion, must be defended against Islam.
  • PublicationOpen Access
    En defensa de la República: el lugar de la derecha radical en el debate francés sobre la laicidad
    (Centro de Investigaciones Sociológicas, 2023) Innerarity Grau, Carmen; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS; Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa
    Este texto analiza el recurso a la laicidad por parte del Frente Nacional/Agrupación Nacional como estrategia de legitimación y su ubicación en el debate político francés sobre esta cuestión. Para ello se realiza un análisis temático de los programas presentados para las elecciones presidenciales desde que Marine Le Pen asumiera su liderazgo en 2011. Concluye mostrando cómo, frente a concepciones liberales, que priorizan la igualdad de derechos, en las políticas desarrolladas en Francia se ha ido imponiendo progresivamente una versión sustantiva, identitaria, de la laicidad. Y es esa visión de la laicidad lo que ha permitido a la derecha radical apropiarse del tema, presentándose a sí misma como la auténtica defensora de la República y sus valores frente a la supuesta amenaza de la inmigración musulmana.
  • PublicationOpen Access
    Understanding social phenomena linked to religion: in search of an alternative approach that combines science with religious insights
    (MDPI, 2023) García Magariño, Sergio; Prieto-Flores, Óscar; Innerarity Grau, Carmen; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS
    Some contemporary social phenomena, despite secularization, are still linked to religion. However, this same secularization seems to have accompanied a progressive process of religious illiteracy. Therefore, the capacity to address religious inspired issues is lower than the magnitude of the problems at work, be violent right-wing movement and Islamist terrorism or ethical debates on the beginning and end of life, to name but a few. Hence, this paper aims to fulfil three goals: to revisit secularism and some liberal assumptions that might prevent a correct understanding of these phenomena, to assess some of the consequences of the critique of ideologies and to propose an alternative approach to address religious inspired social phenomena.
  • PublicationOpen Access
    Ciudadanía, integración y universalismo: análisis y evaluación normativa de los programas de integración cívica en Alemania y Francia desde una perspectiva liberal
    (Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración, 2016) Innerarity Grau, Carmen; Sociología; Soziologia
    Este trabajo analiza el contenido de los cursos y exámenes de ciudadanía introducidos en los últimos años en Europa. La forma de entender la nación y la ciudadanía en cada país ¿determi-na la orientación de dichos programas o, por el contrario, encontramos ciertas similitudes entre ellos, independientemente de su idea de nación? ¿Cómo se explican las semejanzas y las diferencias? ¿Se refleja en los programas una idea de la pertenencia basada en el compromiso con valores cívicos –universalistas e integradores− y no tanto en tradiciones culturales compartidas −particularistas y excluyentes−? ¿O existen tensiones entre la propuesta normativa del universalismo liberal y su plasmación en ciertas políticas de integración? Para contestar a estas preguntas, propongo un marco analítico que permite evaluar con criterios normativos los programas de integración cívica de Francia y Alemania. Para ello realizo un análisis de los programas en detalle, tratando de explicar sus similitudes y diferencias, tanto desde una perspectiva teórica como en relación a la vida política en cada uno de los dos países. A pesar de representar dos concepciones divergentes de nación y de ciudadanía, el análisis de los programas muestra no pocas similitudes entre ellos. Sin embargo, frente a lo que cabría esperar, en ambos casos se observan ciertas paradojas respecto al ideal liberal y universalista que los inspira, que ponen de manifiesto las posibles derivas excluyentes de este tipo de medidas, difícilmente compatibles con los valores de la democracia liberal que tratan de proteger.
  • PublicationOpen Access
    Illiberal secularism. Fake Inclusion through neutrality
    (Universidad de Deusto, 2018) Innerarity Grau, Carmen; Sociología; Soziologia
    Este artículo analiza el modo en que, a pesar de su vocación universal e inclusiva, el secularismo se ha convertido en el principal argumento para la exclusión de prácticas religiosas musulmanas con la consiguiente limitación de las libertades individuales. Así, una institución concebida como un procedimiento para garantizar la igualdad de los ciudadanos mediante la diferenciación de las esferas política y religiosa, se vuelve una característica que define la identidad europea y que debe defenderse frente a los reclamos de acomodación planteados por los inmigrantes musulmanes. Si bien todo indica que no es posible establecer una relación causa-efecto, el clima de hostilidad hacia la diferencia cultural que se abre paso con el auge de partidos de extrema derecha en Europa, con un rechazo hacia el Islam y los musulmanes, podría estar influenciando, hasta cierto punto, la orientación política de algunos gobiernos europeos en esta materia.
  • PublicationOpen Access
    Los discursos sobre ciudadanía e inmigración en Europa: universalismo, extremismo y educación
    (Universidad Complutense de Madrid, 2010) Innerarity Grau, Carmen; Acha Ugarte, Beatriz; Sociología; Soziologia
    En este artículo analizamos los principales cambios producidos en los últimos quince años en los discursos sobre la ciudadanía motivados por la creciente diversidad cultural de nuestras sociedades. Así, exponemos cuáles han sido las transformaciones en los distintos componentes de esta institución destinada a generar cohesión en sociedades donde la diferencia identitaria se hace cada vez más patente: la introducción de elementos del derecho de suelo en la legislación de muchos países, la ampliación de su contenido en términos de derechos para responder a las demandas de las minorías étnicas, la tendencia a disociarse de la pertenencia a una identidad nacional concreta. Estos desarrollos, sin embargo, chocan de frente con el crítico discurso sobre la inmigración y los “problemas” que ésta genera mantenido por los partidos extremistas de derecha, los cuales rechazan abiertamente el avance del multiculturalismo y la extensión de la ciudadanía a los no-nacionales y preconizan el endurecimiento de los requisitos para la concesión del asilo y de la naturalización. Tomando a Europa como ejemplo de comunidad postnacional, analizamos cuál ha sido la evolución en los discursos sobre la educación de ciudadanos emanados de las instituciones europeas. Estas han tratado de contribuir a la extensión de un modelo de ciudadanía, asociado a los valores democráticos y al discurso de los derechos humanos, más que a una identidad cultural compartida. Finalmente, analizamos en qué medida este discurso ha conseguido trasladarse a la ciudadanía europea, viendo si ésta exhibe actitudes, comportamientos y valores políticos coherentes con el modelo institucional propuesto, o, por el contrario, parece ajena a los esfuerzos en esta línea y defiende más bien algunos aspectos del discurso extremista. En base a los datos analizados la conclusión sobre la fuerza de un discurso frente al otro –de un modelo de ciudadanía frente al otro– está lejos de ser concluyente.
  • PublicationOpen Access
    Género y urbanismo: ¿hacia ciudades más sensibles e inclusivas?
    (Universidad de Santiago de Compostela, 2020) Innerarity Grau, Carmen; Acha Ugarte, Beatriz; Sancho Martínez, Ana; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana
    The purpose of this work is to analyse the extent to which the local councils of the cities of Pamplona and Tudela are including the gender perspective in their urban development policies. The theoretical framework of the study 'is based on', first, the feminist critique of the distinction between the public and the private space, -which leads to a city design where areas for working are separated from areas for caring- and, secondly, the requirement to meet the specific needs of women - including their role as care-givers - to ensure equal access to the city. Based on the documents issued by the Habitat programme in its successive meetings from the first conference, in 1976, until the last one, in 2016, we develop a series of recommendations which may be used as specific indicators to assess the degree of gender mainstreaming in urban planning policies. Based on the systematization of Habitat's proposals, we carry out an analysis of the Equality and Urban Planning Plans of the selected cities, complemented by interviews with members of the technical staff in both areas. Our findings show an uneven development of Habitat's recommendations has taken place in both Pamplona and Tudela; however, a clear awareness also exists that urbanism is not gender-neutral; at the same time, the importance of care provision in urban policies is growing, as can be seen in the introduction of some actions in favour of co-responsibility.
  • PublicationOpen Access
    La influencia política de la derecha radical: Vox y los partidos navarros
    (Universidad Rey Juan Carlos, 2020) Acha Ugarte, Beatriz; Innerarity Grau, Carmen; Lasanta Palacios, María; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana
    Desde la entrada de Vox en el Parlamento andaluz en diciembre de 2018, se han producido cambios significativos en el sistema político español. En este trabajo pretendemos analizar si la irrupción de Vox ha tenido algún tipo de efecto o impacto en el sistema político de la Comunidad Foral de Navarra en dos ámbitos concretos: las dinámicas de competición partidista ante la aparición del nuevo competidor y el uso que hacen los demás partidos de los temas que suelen asociarse a la derecha radical. Para ello, revisamos los programas autonómicos de los partidos con representación parlamentaria y repasamos también algunas dinámicas de establecimiento de alianzas electorales. Concluimos, por una parte, que puede ser aún pronto para hallar un claro impacto de los temas de Vox en los programas de los partidos navarros más relevantes (aunque sí podría hablarse de un 'contradiscurso' entre partidos de izquierda); mientras que parece más claro que el acuerdo estratégico para formar la coalición Navarra Suma se debe, al menos en parte, al objetivo de evitar la dispersión del voto conservador ante la presencia de la nueva formación en este campo y, más específicamente, al de evitar cualquier pérdida de escaños que pudiera complicar la eventual formación de gobierno.
  • PublicationOpen Access
    La protección de lo sagrado en Francia: de las caricaturas a la ley para reforzar el respeto a los valores de la República
    (Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2022) Innerarity Grau, Carmen; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana
    Este trabajo analiza el conflicto planteado en Francia a raíz de la publicación de las caricaturas de Mahoma, renovado actualmente por la celebración del juicio por los atentados del año 2015 y que ha impulsado, entre otras razones, el proyecto de ley para reforzar los valores de la república. Parte de la idea de que este tipo de cuestiones requiere un enfoque político-normativo, que evalúe las instituciones y los procedimientos -la laicidad, en este caso- atendiendo a los valores que las justifican -la igualdad- y al contexto en el que actúan. A partir de la distinción entre los diferentes planos de las caricaturas (su publicación, su contenido burlesco y la asociación con la violencia) muestra, en primer lugar, un posible acercamiento desde los criterios establecidos por el Consejo de Europa sobre los límites de la libertad de expresión. Continúa con la exposición de una perspectiva político-normativa, tomando como referencia los valores que propone reforzar el proyecto de ley francés para combatir el islamismo radical. Concluye, además de la insuficiencia de un enfoque meramente legal, que este tipo de valores se convierten en algo intangible, algo que no admite la crítica, contribuyendo a reforzar el asimilacionismo típicamente francés, en detrimento del valor de la igualdad.
  • PublicationOpen Access
    Ciudad y ciudadanía. Un análisis de los planes estratégicos de desarrollo urbano desde la perspectiva de género
    (Universidad Complutense de Madrid, 2014) Innerarity Grau, Carmen; Sancho Martínez, Ana; Sociología; Soziologia
    Este estudio se enmarca dentro del análisis de las políticas de planificación urbana desde la perspectiva de género. Parte de la idea de que la inclusión de las mujeres en el espacio público podría estar chocando con un diseño de las ciudades en el que aún pesa mucho la vieja división sexual del trabajo, según el cual a los hombres corresponde una zona de la ciudad (en la que ellos trabajan) y a las mujeres, otra (en la cual ellas residen), haciendo muy difícil, no sólo la inclusión de las mujeres en pie de igualdad, sino también la conciliación tanto por parte de varones como de mujeres. A partir de aquí, el artículo examina en qué medida los planes estratégicos y urbanísticos de ciudades españolas (Bilbao, Barcelona, Zaragoza, Málaga y Jaén) han incluido la perspectiva de género. Concretamente, analiza si los planes recogen las recomendaciones dictadas desde los años noventa por los organismos internacionales –fundamentalmente el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, ONU-Habitat- de cara a la inclusión del género de forma transversal en las políticas de planificación urbana con el fin de hacer 'ciudades conciliadoras'.