Leite, Ana Carolina Andrade Biaggi

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Leite

First Name

Ana Carolina Andrade Biaggi

person.page.departamento

Ciencias de la Salud

person.page.instituteName

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • PublicationOpen Access
    Care provided by the father to the child with cancer under the influence of masculinities: qualitative meta-synthesis
    (Associação Brasileira de Enfermagem, 2018) Polita, Naiara Barros; Alvarenga, Willyane de Andrade; Leite, Ana Carolina Andrade Biaggi; Araújo, Jeferson Santos; Dos Santos, Paes Abreu; Zago, Márcia Maria Fontão; Montigny, Francine de; Nascimento, Lucila; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    Objetivo: Sintetizar e interpretar resultados y conclusiones de investigaciones cualitativas sobre la experiencia del padre en el cuidado del hijo con cáncer. Método: Metasíntesis de 16 estudios cualitativos recogidos en seis bases de datos y examinados mediante análisis taxonómica. Resultados: El cáncer infantojuvenil repercute considerablemente en la vida cotidiana del padre, sobre todo con relación al estigma de la enfermedad, al miedo a lo desconocido y al papel social y familiar. Ante la enfermedad y la necesidad de cuidar del hijo, el padre busca rescatar la normalidad en la familia y transita entre comportamientos hegemónicamente masculinos y prácticas reconocidas culturalmente como femeninas. Consideraciones finales: Se puso en evidencia la compleja experiencia paterna influenciada por las masculinidades. Las limitaciones se refieren a la estricta comprensión de las especificidades contextuales de las experiencias por las escasas características de los padres e hijos descritos en los estudios. El conocimiento producido puede llegar a ser útil para promover el compromiso paterno en el cuidado del hijo, así como fortalecerlo y ayudarlo en esta tarea.
  • PublicationOpen Access
    Metasíntesis sobre el hombre como padre y cuidador de un hijo hospitalizado
    (Universidad de São Paulo, 2017) Dos Reis, Susana Maria Garcia; Leite, Ana Carolina Andrade Biaggi; Alvarenga, Willyane de Andrade; Araújo, Jeferson Santos; Zago, Márcia Maria Fontão; Nascimento, Lucila; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    Objetivo: identificar, analizar y sintetizar los resultados de estudios cualitativos primarios que discuten la experiencia del padre en el cuidado al hijo hospitalizado. Método: se trata de metasíntesis cualitativa por medio de la cual fueron analizados 12 artículos, seleccionados en las bases de datos Cumulative Index to Nursing and Allied Health Literature, Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud, Public Medline, Scopus, PsycINFO y Web of Science, publicados entre 1995 y 2015. Las etapas metodológicas propuestas por Sandelowski y Barroso se utilizaron para sistematizar la revisión, así como conceptos de la antropología de las masculinidades, para análisis y discusión de la síntesis. Resultados: la síntesis fue presentada por dos temas: 1) dilemas paternos - lo que el hombre siente y enfrenta durante la hospitalización del hijo, destacando el involucramiento emocional y cambio en la relación familiar y laboral, y 2) identidades paternas - masculinidades reajustadas ante el adolecer del hijo, que revela marcas identitarias y la paternidad reprimida, en el ambiente hospitalario. Ambos temas ilustran los retos y el reajuste de la identidad paterna. Consideraciones finales: conocer las vivencias del padre durante la hospitalización del hijo y la manera como los desafíos para el reajuste de papeles relativos a la masculinidad puede ampliar el alcance de la enfermería, y de los demás profesionales de salud, alertando sobre la importancia de incluir al padre como protagonista o coadyuvante en el cuidado del niño hospitalizado.
  • PublicationOpen Access
    Violência contra mulheres lésbicas/ bissexuais e vulnerabilidade em saúde: revisão da literatura
    (Sociedade Portuguesa de Psicologia da Saúde, 2021) Souza, Carolina de; Oliveira-Cardoso, Érika; Oliveira, Wanderlei Abadio de; Nascimento, Lucila; Araújo, Jeferson Santos; Leite, Ana Carolina Andrade Biaggi; Neris, Rhyquelle Rhibna; Name Risk, Eduardo; Braga, Iara; Dos Santos, Manoel; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    Violence and psychosocial stressors related to experiences of discrimination based on sexual orientation are associated with negative health outcomes and decreased life expectancy of lesbian and bisexual women across the lifespan. This study aimed to analyze the scientific production regardind violence perpetrated against homosexual and bisexual women. The integrative review included articles published in the period 2006 to 2019, indexed in the PubMed, LILACS and PsycINFO databases, based on the descriptors in health sciences: violence against women, female homosexuality, bisexuality, battered women, health. Eleven articles were selected, most of them show cross-sectional, descriptive and quantitative design. The results show that the LGBT population as a whole is recurrently subjected to various types of violence, especially women who are part of this social segment, which are doubly victimized, since violent manifestations due to sexual orientation overlap with gender violence. Violence against lesbian and bisexual women represents a serious public health problem, aggravated by the fact that it remains hidden by a veil of invisibility.