(Universidade Federal do Rio Grande do Sul, 2019-02-18) Leite, Ana Carolina Andrade Biaggi; Alvarenga, Willyane de Andrade; Machado, Júlia Rezende; Luchetta, Letícia Falsarella; La Banca, Rebecca Ortiz; Sparapani, Valéria de Cássia; Neris, Rhyquelle Rhibna; Cartagena-Ramos, Denisse; Fuentealba-Torres, Miguel; Nascimento, Lucila; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
Objetivo: Analizar la perspectiva del niño acerca de su condición de salud y experiencias relacionadas al a atención ambulatoria
hospitalar y el uso de los títeres como estrategia lúdica para recoger datos.
Método: Estudio cualitativo, incluyó a 16 niños diagnosticados con enfermedades crónicas reclutadas en un ambulatorio pediátrico
del interior paulista. Los datos fueron recolectados en octubre de 2016 mediante entrevista semiestructurada y se utilizó el fantoche
como recurso facilitador en la comunicación. Las entrevistas fueron analizadas por medio del análisis temático inductiva.
Resultados: Se construyeron cuatro temas: "niño en seguimiento ambulatorio: ¿qué saben?"; "Emociones que atraviesan el seguimiento
ambulatorio"; "el ambulatorio de mis sueños" y; "la utilización de los títeres y el universo lúdico de la entrevista".
Consideraciones finales: Fue posible identificar el motivo y los principales sentimientos del seguimiento ambulatorio, así como las
preferencias, de los niños, relacionados con los aspectos físicos y estructurales del ambulatorio.