Leite, Ana Carolina Andrade Biaggi

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Leite

First Name

Ana Carolina Andrade Biaggi

person.page.departamento

Ciencias de la Salud

person.page.instituteName

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • PublicationOpen Access
    School reintegration from the perspective of children and adolescents with chronic illnesses
    (Universidade Estadual de Maringá, 2023-12-08) Leite, Ana Carolina Andrade Biaggi; Sabatini, Arielly Fernanda Bávaro; Alvarenga, Willyane de Andrade; Neris, Rhyquelle Rhibna; Nunes, Michelle Darezzo Rodrigues; Lucca, Milena de; Nascimento, Lucila; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    Objetivo: analizar la experiencia de niños y adolescentes con enfermedades crónicas en el proceso de reinserción escolar. Método: estudio cualitativo, de naturaleza descriptiva-exploratoria, conducido en una enfermería pediátrica de un hospital público del interior paulista, con 15 niños y adolescentes con enfermedades crónicas, que interrumpieron la frecuencia escolar por demandas asociadas a la terapéutica de la enfermedad. Fueron conducidas entrevistas semiestructuradas y los datos sometidos a los procedimientos del análisis temático inductivo. El estudio siguió todos los preceptos éticos (dictamen nº. 2.911.290). Resultados: con base en los análisis fueron construidos cuatro temas: (1) "Impacto social, académico y emocional de la hospitalización"; (2) "Rutina en el hospital: estrategias para recuperar el rendimiento escolar"; (3) "Desafíos y alegrías consecuentes al retorno a la escuela"; y (4) "Redes de apoyo al niño y al adolescente con enfermedad crónica en el proceso de reinserción escolar". Conclusión: niños y adolescentes con enfermedades crónicas que experimentan la reinserción escolar necesitan apoyo en este proceso, principalmente para mantener la conexión con la escuela durante el alejamiento y en la fase de reinserción. Los resultados de esta investigación pueden ayudar a los profesionales de salud en la planificación del cuidado, considerando las necesidades académicas de esa población.