López de Dicastillo Sáinz de Murieta, Olga
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
López de Dicastillo Sáinz de Murieta
First Name
Olga
person.page.departamento
Ciencias de la Salud
person.page.instituteName
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Publication Open Access Lactancia materna y alojamiento en el abordaje del síndrome deabstinencia neonatal. Revisión panorámica(2023) Baeza Gozalo, Paula; Sola Cía, Sara; López de Dicastillo Sáinz de Murieta, Olga; Ciencias de la Salud; Osasun ZientziakEn la actualidad, el aumento del consumo de drogas en gestantes está provocando un incremento del síndrome de abstinencia neonatal (SAN). El abordaje de dicho síndrome varía en la práctica clínica y, en algunos centros, se tiende a suspender tanto la lactancia materna como el alojamiento conjunto. El objetivo de este trabajo es analizar los efectos de la lactancia materna y el alojamiento conjunto en neonatos con SAN mediante la realización de una revisión panorámica de trabajos publicados en PubMed y CINAHL. Según los once trabajos incluidos, tanto la lactancia ma- terna como el alojamiento conjunto reducen la estancia hospitalaria, así como la necesidad y la duración del tra- tamiento farmacológico. Además, el alojamiento conjunto disminuye la probabilidad de admisión en Cuidados Inten- sivos Neonatales, aunque no mejoró la severidad de los sig- nos del SAN. Los bebes alimentados con lactancia materna presentaron signos significativamente más leves de absti- nencia y, una mayor probabilidad, aunque no significativa, de ser reingresados. No hay evidencia de que el alojamiento conjunto disminuya la readmisión hospitalaria tras el alta. Los hallazgos justifican que tanto la cohabitación como la lactancia se deberían mantener siempre que sea posible en el abordaje de este síndrome para no empeorar las condiciones del neonato, tomando las medidas oportunas para garantizar la seguridad del niño y de la madre.Publication Open Access Working on counselling skills to improve nursing undergraduates' knowledge and breastfeeding professional self-efficacy(Springer, 2024) Antoñanzas Baztán, Elena; Sola Cía, Sara; López de Dicastillo Sáinz de Murieta, Olga; Ciencias de la Salud; Osasun ZientziakHaving a good preparation and feeling confident when working with women who are breastfeeding are a challenge for many health professionals who need to be prepared to manage breastfeeding or any associated problems. The purpose of this study was to explore the changes of students’ breastfeeding professional self-efficacy and knowledge after a workshop on breastfeeding counseling. The counseling workshop increased their knowledge (p ≤ .001) and breastfeeding professional self-efficacy (p ≤ .001) in the provision of labor support. Counseling skills help students to integrate the knowledge and feel more confident to provide breastfeeding care.Publication Open Access Lessons learned from the COVID-19 pandemic on the global health needs of young children: a cross-sectional study(Gobierno de Navarra, 2025-01-31) Elizalde Beiras, Itsaso; López de Dicastillo Sáinz de Murieta, Olga; Andueza-Wood, Hazel Helen; Sola Cía, Sara; Lozano-Ochoa, Cristina; Mujika Zabaleta, Agurtzane; Hernantes Colias, Naia; Pereda Goikoetxea, Beatriz; Antoñanzas Baztán, Elena; Pumar Méndez, María Jesús; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak; Gobierno de Navarra / Nafarroako GobernuaFundamento. Este estudio transversal tiene como objetivo eva-luar las necesidades globales de salud de la población infantil de 2 a 6 años y determinar si las características sociodemográficas producen diferencias en las necesidades de salud de los niños observadas después de la pandemia de COVID-19.Métodos. Estudio transversal realizado en tres regiones del nor-te de España con ingresos similares. Los participantes se selec-cionaron mediante muestreo cluster de un paso. El cuestionario auto respondido por los padres Necesidades de salud de la Pobla-ción Infantil evaluó las necesidades de salud mediante siete di-mensiones y 125 ítems.Resultados. Un total de 301 progenitores/cuidadores completa-ron el cuestionario. Las dimensiones autoeficacia parental, aseso-ramiento profesional, aspectos socioemocionales del niño e influencia situacional alcanzaron las puntuaciones más altas, mientras que aspectos socioemocionales de los padres, estilo de vida, promoción de estilos de vida saludables e influencia de personas significativas re-cibieron las puntuaciones más bajas (mayores necesidades). Las necesidades relacionadas con el estilo de vida se vieron afecta-das por la falta de acceso a profesionales de la salud y con mayor intensidad cuando los niños tenían una discapacidad.Conclusiones. El resultado de este estudio podría enriquecer la planificación de estrategias, programas e intervenciones para pro-mover la salud infantil, cubriendo las necesidades identificadas.