Sarasa Camacho, Hodei
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Sarasa Camacho
First Name
Hodei
person.page.departamento
Sociología y Trabajo Social
person.page.instituteName
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Publication Open Access El debilitamiento del vínculo afectivo con el grupo de pares de las y los adolescentes institucionalizados en recursos de acogimiento residencial(SIIS.Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa, 2022) Sarasa Camacho, Hodei; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte LanaLa adolescencia es una etapa en la que el apoyo del grupo de pares supone un potencial para el desarrollo psicosocial de las y los menores. Cuando el sistema de protección a la infancia y adolescencia considera que un/a menor está en desamparo, sumerge a este/a en un proceso de institucionalización que, en muchas ocasiones, supone el alejamiento para con su grupo de iguales y su contexto originario de interrelación. En este artículo, se exploran las consecuencias de tal distanciamiento, investigando cómo evoluciona la situación de aislamiento social vivenciada durante los meses o años de institucionalización, qué supone para el vínculo afectivo y el potencial protector de la relación con el grupo de pares, y qué factores propician dicho distanciamiento.Publication Open Access Gizarte-langintza komunitarioaren oinarri eta estrategiak: Iruñearen kasua, RETSASO proiektua(SIIS.Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa, 2023) Sarasa Camacho, Hodei; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte LanaEn el ámbito de los servicios sociales, tanto las y los expertos como los reglamentos y normativas definen la comunidad como un sistema de protección que actúa desde la proximidad: desde la cercanía a las personas, a sus capacidades, vulnerabilidades y necesidades. Pero ¿cuáles son los fundamentos teóricos que se tienen en cuenta para intervenir desde esa comunidad? ¿Y cuáles son las estrategias que se utilizan? Tomando como imprescindible la idea de que la investigación que se realiza en el ámbito del trabajo social debe tener una estrecha relación con la intervención directa, el objetivo principal de este artículo es encontrar la conexión entre ambos ámbitos, es decir, enfrentar lo práctico y lo teórico para buscar interrelaciones en favor de la praxis. Para ello, por un lado, se presenta una revisión teórica de los fundamentos y estrategias del trabajo social comunitario; y, por otro, se hará un intento por “aterrizar” estas reflexiones a partir del estudio de diferentes iniciativas y entidades comunitarias de Pamplona, en el marco del proyecto europeo RETSASO.