Mendioroz Lacambra, Ana
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Mendioroz Lacambra
First Name
Ana
person.page.departamento
Ciencias humanas y de la educación
person.page.instituteName
I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
1 results
Search Results
Now showing 1 - 1 of 1
Publication Open Access La producción cientĆfica en castellano en didĆ”ctica de las Ciencias Sociales en Educación Infantil (2017-2022)(Universidad de Granada, 2022) Rivero Gracia, Pilar; Mendioroz Lacambra, Ana; Navarro Neri, IƱaki; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakIntroducción: En este trabajo se realiza una revisión bibliomĆ©trica sobre la producción cientĆfica en lengua castellana en el campo de la didĆ”ctica de las Ciencias Sociales en la etapa educativa de Educación Infantil. Para ello, se ha realizado una bĆŗsqueda y anĆ”lisis sistematizado en los buscadores de SJR y Dialnet dando como resultado una muestra de n=72 revistas de educación en EspaƱa indexadas en SJR y n=36 revistas latinoamericanas, en n=44 revistas se han encontrado investigaciones en didĆ”ctica de las Ciencias Sociales en Educación Infantil. MĆ©todo: Al ser un estudio longitudinal y retrospectivo se ajusta el mĆ©todo cuantitativo. El anĆ”lisis realizado se ha basado en cuantificación de las publicaciones editadas entre 2017 y 2022. Se ha empleado la metodologĆa de anĆ”lisis bibliomĆ©trico y de contenido para definir indicadores, palabras clave contenidas en el Tesauro de la UNESCO y ERIC. Resultados: Se han localizado un total de 3818 publicaciones y se han analizado n=152 artĆculos por su adecuación a los criterios de selección establecidos. Los resultados muestran un predominio de las propuestas didĆ”cticas aplicadas en el aula (51,4%), seguido por experiencias educativas en el Ć”mbito del profesorado en formación (36,8%) y un aporte menor de trabajos teóricos (11,8%). Conclusiones: El escaso nĆŗmero de investigaciones de carĆ”cter teórico y/o epistemológico es sĆntoma de una disciplina en proceso de consolidación. Los grupos de investigación de las universidades espaƱolas optan por seguir investigando de forma empĆrica en las aulas, probablemente por un currĆculo, el de Educación Infantil, que al no concretar contenidos históricos, geogrĆ”ficos y/o artĆsticos como sucede en etapas posteriores, no permiten llevar a cabo debate teórico cómo sucede en la Educación Secundaria Obligatoria y el desarrollo del pensamiento histórico, o aprender a pensar históricamente, en el alumnado.