García-Orellán, Rosa

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

García-Orellán

First Name

Rosa

person.page.departamento

Ciencias de la Salud

person.page.instituteName

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 10 of 29
  • PublicationOpen Access
    El capitán de pesca y el bacalao. Lázaro Larzabal, desde la época dorada a la pesca simbólica.
    (Everest, 2011) García-Orellán, Rosa; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    En el 2006, decido proponer a Lázaro Larzabal iniciar, partiendo de su experiencia en el mundo de la pesca, una investigación en la cual, siguiendo su relato biográfico como hilo conductor, me permita contextualizar toda una época. Así, en febrero de ese año comienzo en Bayona (Pontevedra) a realizar las grabaciones. En aquel momento Lázaro lleva cerca de cincuenta años ejerciendo el mando de barcos y está en activo al frente de la pareja bacaladera León Marco con base en Vigo. Guiados por Lázaro, seguimos el recorrido de las parejas bacaladeras en el Atlántico Noroccidental desde 1962 hasta el año 2008, en que se retiran prácticamente, dando paso de nuevo a los bous. El libro está dividido en cuatro capítulos: el primero sobre su infancia y recuerdos familiares, la etapa formativa en las Escuelas Náutico Pesqueras y su paso por los boniteros y al mando de los bous de Ondárroa; el segundo está dedicado a Terranova, el tercero se sitúa en Noruega y el último trata de la Cultura del Pescador
  • PublicationOpen Access
    La mujer en la familia marinera y su papel en la lucha por las reivindicaciones sociales
    (Asociación Canaria de Antropología, 2005) García-Orellán, Rosa; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    Va a ser durante la investigación realizada sobre la pesca industrial del bacalao desde sus comienzos hasta llegar al momento actual, donde me encuentro que en los años mil novecientos sesenta, la mujer toma un papel importante, partiendo precisamente de este tipo de actividad pesquera. De ella arranca esta exposición, ya que es la génesis del papel de la mujer en el espacio reivindicativo, si bien evolucionará aglutinando a otros tipos de pesca y también a las mujeres que trabajan en esta actividad.
  • PublicationOpen Access
    Mujer pasaitarra en el pasado siglo XX. Recreación de vivencias e imaginarios
    (Michelena, 2011) García-Orellán, Rosa; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    El presente trabajo forma parte de una investigación sobre las mujeres pasaitarras en el sector pesquero y consiste en un estudio intergeneracional que abarca desde 1926 hasta la década de los años 70. Los antecedentes de este trabajo se sitúan en una investigación previa sobre la actividad pesquera, comenzada en el año 2002, en la que los hombres narran sus experiencias y éstas se entretejen con las diversas estrategias socio-políticas a lo largo de un periodo intergeneracional de más de setenta años. Fruto de ello fue el libro Hombres de Terranova: 1926-2004. Con esta segunda parte pretendo volver a recorrer todo este periodo histórico, pero ahora desde la perspectiva de las mujeres y siguiendo un eje sociopolítico y educacional a nivel intergeneracional.
  • PublicationOpen Access
    Healthcare professionals face the immanence of death embedded in scientific progress and the digital revolution
    (2018) García-Orellán, Rosa; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    Healthcare professionals como face to face with death as part of their daily routine. This happens in emergencies; but it also airses as life is ending, when palliative care is the only tratment thar remains available for a human being. We need to ask how to approach the palliative care of individuals who live in an interconnected world where they repeatedely encounter the fiction of scientific advences that will open the way to immortality.
  • PublicationOpen Access
    Investigación de enfermería, metodología, retos y emergencias
    (Universidad del Zulia (Venezuela), 2016) García-Orellán, Rosa; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    El objetivo de esta presentación es mostrar los retos a los que nos sumergen las investigaciones en enfermería que aplica la metodología mixta, cualitativa y cuantitativa, o bien únicamente la metodología cualitativa. El tema de investigación surge, en un gran número de veces, en medio de nuestro ambiente de trabajo socio sanitario o clínico. La complejidad del cuidado, nos sitúa ante una diversidad de intervenciones al aplicar planes concretos en determinados grupos estudiados Aquí reflexionaremos sobre la observación participante, la perspectiva emic y etic y el proceso de investigación. Abrimos la pregunta a la reflexión teórica de los trabajos de investigación enfermeros.
  • PublicationOpen Access
    The nursing and the stigma of palliative care in oncology units
    (2018) Ochoa Tamayo, Diana; García-Orellán, Rosa; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    In the services of Oncology and in the advanced stages of the disease,the fact of passing from the treatment to the palliative process entails difficult situations,both for patients and for health professionals. Because of this, in this presntation is addressed the stigma after the tratment failure and the inevitability of palliative care, deepening the need to improve the communicative process of the health care team to enhance the good caring practices.
  • PublicationOpen Access
    Hombres de Terranova: la pesca del bacalao 1926-2004
    (R. García Orellán, 2009) García-Orellán, Rosa; Beobide Arburua, Joseba; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    El hilo conductor del libro es el aspecto subjetivo, la experiencia vivida de estos Hombres que participan en los hechos. Éste es, en definitiva, el propósito de este trabajo: mostrar, siguiendo a Halbwachs, la existencia de unas memorias colectivas que se entretejen con la historia general. El comienzo de esta actividad industrial en 1926 obedece a la necesidad de abastecer el mercado nacional de pescado seco, que en este caso es bacalao salado. Los acontecimientos de la guerra civil española o la Segunda Guerra Mundial, constituyen grandes hitos a tener en cuenta, ya que aportan planificaciones económicas en los países donde se potencia una gran concurrencia internacional, y, del mismo modo, el hecho de pasar de un Mare Liberum, a un mar gestionado por los países ribereños, que extienden su jurisdicción a doscientas millas marinas aguas adentro, determinará la desaceleración de la expansión de la flota bacaladera. Se analizan manipulaciones de conceptos y se reflexiona sobre la génesis y el desarrollo de la sobrepesca, la situación interna de Terranova, como la emergencia de sus propios símbolos, la llegada de la moratoria en 1992 y la no recuperación de la especie del bacalao después de una moratoria vigente durante más de una década.
  • PublicationOpen Access
    Mujer en la ocupación/desocupación del espacio público y privado. Una perspectiva intergeneracional 1965-1970: puerto pasaitarra
    (Asociación Vasca de Antropología, 2013) García-Orellán, Rosa; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    Este estudio muestra la ocupación y desocupación del espacio público por parte de las mujeres desde una perspectiva intergeneracional. El análisis se centra en el período 1965-1970, la hipótesis que aquí se pretende mostrar es cómo la ideología del nacionalcatolicismo, que conlleva un modelo de mujer, se asienta en este período y contexto portuario. Analizaremos cómo se producen los procesos de cambio de mentalidad, que llevan a significar la ocupación del espacio público por parte de las mujeres de un modo diferente a la anterior etapa.
  • PublicationOpen Access
    La pesca industrial y la emigración gallega en Trintxerpe, 1920-1970
    (Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos, 2016) García-Orellán, Rosa; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    La técnica de pesca del arrastre y la máquina de vapor, supone el desarrollo de la pesca industrial a inicios del siglo XX. Esta presentación estudia los movimientos demográficos de marineros gallegos y de mujeres, hacia el puerto vasco de Pasajes, el traslado de saberes de la pesca artesanal en las rías gallegas hacia la pesca industrial, la evolución de la misma, la emigración y el freno migratorio.
  • PublicationOpen Access
    Riesgos laborales: los temporales en la pesca del bacalao y la “normalidad” del riesgo en puerto. Retrospectiva de los años 1960
    (Untzi Museoa-Museo Naval, 2016) García-Orellán, Rosa; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    El objeto de estudio de esta presentación consiste en mostrar los riesgos laborales desde la narrativa biográfica, unido a una reflexión de normalidad y no normalidad que sus protagonistas realizan desde la distancia del tiempo biográfico. Esto nos sumerge en dos escenarios muy diferentes: el de los años sesenta de la España del franquismo y el del momento de la narración, los años 2002-2012 cuando las normativas sobre seguridad cambiaron de forma significativa. También mostramos el riesgo inherente a la mar, los temporales. Abrimos además la pregunta hacia el binomio riesgo-rentabilidad que se mantiene actualmente en la actividad pesquera.