García-Orellán, Rosa

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

García-Orellán

First Name

Rosa

person.page.departamento

Ciencias de la Salud

person.page.instituteName

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 10 of 16
  • PublicationOpen Access
    Aspectos emergentes en el cuidado informal de ancianos dependientes. Un estudio cualitativo
    (Ediciones Rol, S.L., 2020) Villanueva Lumbreras, Amaya; García-Orellán, Rosa; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    El envejecimiento poblacional y el consecuente aumento de las situaciones de dependencia originan un incremento de la demanda de cuidados. Estos cuidados están siendo asumidos en su mayoría por las familias y más concretamente por las mujeres. Sin embargo, la incorporación de la mujer al trabajo, la lenta involucración del hombre en las tareas del cuidado y el aumento de la demanda de ayuda formal sugieren cambios en el modelo de cuidado. Por tanto, el objetivo de este estudio es identificar los aspectos emergentes a los que tienen que hacer frente los actuales cuidadores informales. Para ello se ha realizado un estudio cualitativo de tipo etnográfico. Los datos se recogieron mediante entrevistas y observación participante. Se entrevistaron 28 participantes. El análisis de los datos indica que estamos ante un modelo de cuidado en el que la mujer sigue asumiendo la mayor carga pero busca también su realización personal y laboral, por lo que demanda más ayuda a otros miembros de la familia y del cuidado formal, hecho que en ocasiones origina conflicto. Además cada vez más hombres se incorporan a la tarea del cuidado, aunque el proceso es lento. Por último no toda la población puede contratar ayuda formal por motivos económicos. Por eso es necesario que las ayudas que promueve el Estado sean accesibles e igualitarias para todos.
  • PublicationOpen Access
    Investigación de enfermería, metodología, retos y emergencias
    (Universidad del Zulia (Venezuela), 2016) García-Orellán, Rosa; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    El objetivo de esta presentación es mostrar los retos a los que nos sumergen las investigaciones en enfermería que aplica la metodología mixta, cualitativa y cuantitativa, o bien únicamente la metodología cualitativa. El tema de investigación surge, en un gran número de veces, en medio de nuestro ambiente de trabajo socio sanitario o clínico. La complejidad del cuidado, nos sitúa ante una diversidad de intervenciones al aplicar planes concretos en determinados grupos estudiados Aquí reflexionaremos sobre la observación participante, la perspectiva emic y etic y el proceso de investigación. Abrimos la pregunta a la reflexión teórica de los trabajos de investigación enfermeros.
  • PublicationOpen Access
    Riesgos laborales: los temporales en la pesca del bacalao y la “normalidad” del riesgo en puerto. Retrospectiva de los años 1960
    (Untzi Museoa-Museo Naval, 2016) García-Orellán, Rosa; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    El objeto de estudio de esta presentación consiste en mostrar los riesgos laborales desde la narrativa biográfica, unido a una reflexión de normalidad y no normalidad que sus protagonistas realizan desde la distancia del tiempo biográfico. Esto nos sumerge en dos escenarios muy diferentes: el de los años sesenta de la España del franquismo y el del momento de la narración, los años 2002-2012 cuando las normativas sobre seguridad cambiaron de forma significativa. También mostramos el riesgo inherente a la mar, los temporales. Abrimos además la pregunta hacia el binomio riesgo-rentabilidad que se mantiene actualmente en la actividad pesquera.
  • PublicationOpen Access
    La pesca industrial y la emigración gallega en Trintxerpe, 1920-1970
    (Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos, 2016) García-Orellán, Rosa; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    La técnica de pesca del arrastre y la máquina de vapor, supone el desarrollo de la pesca industrial a inicios del siglo XX. Esta presentación estudia los movimientos demográficos de marineros gallegos y de mujeres, hacia el puerto vasco de Pasajes, el traslado de saberes de la pesca artesanal en las rías gallegas hacia la pesca industrial, la evolución de la misma, la emigración y el freno migratorio.
  • PublicationOpen Access
    The nursing and the stigma of palliative care in oncology units
    (2018) Ochoa Tamayo, Diana; García-Orellán, Rosa; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    In the services of Oncology and in the advanced stages of the disease,the fact of passing from the treatment to the palliative process entails difficult situations,both for patients and for health professionals. Because of this, in this presntation is addressed the stigma after the tratment failure and the inevitability of palliative care, deepening the need to improve the communicative process of the health care team to enhance the good caring practices.
  • PublicationOpen Access
    Participación ciudadana en el desarrollo biopsicosocial. Sistemas de investigación desde y con el usuario
    (2016) García-Orellán, Rosa; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    El objetivo de esta presentación es mostrar las herramientas que hacen factible la participación del usuario. Esta participación nos pueda servir tanto para la alfabetización sanitaria, para así avanzar en estilos de vida saludable; para los procesos de la enfermedad o incluso el final de la vida. Esto supone un paso más en el acercamiento al cuidado biopsicosocial, una recomendación que se remonta a los inicios de la Organización Mundial de la Salud en 1948. En este sentido, ha habido una evolución de acuerdos y principios internacionales que iré desarrollando en este trabajo del mismo modo, mostraré la inercia del actual modus operandi que nos permitan abrir planteamientos de actuación.
  • PublicationOpen Access
    Poder y perspectiva biográfica. "La normalidad del riesgo"
    (2018) García-Orellán, Rosa; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    Se tratarán los conceptos de normalidad y poder, y en segundo lugar se expone la perspectiva biográfica a la hora de vivir e interpretar los riesgos. De este modo accedemos a cómo los riesgos laborales son percibidos desde la normalidad en un momento, y como se produce el cambio de percepción dependiendo de la perspectiva de poder.
  • PublicationOpen Access
    Cuidado informal y feminización de la pobreza. Retos y emergencias
    (Universitat de València, 2017) Villanueva Lumbreras, Amaya; García-Orellán, Rosa; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    Mostraremos el contexto del cuidado informal y la ley de la dependencia, siendo nuestro objetivo mostrar la relación que existe entre el cuidado informal y el riesgo de feminización de la pobreza.
  • PublicationOpen Access
    Burden and gender inequalities around informal care
    (Universidad de Antioquía (Colombia), 2020) Cascella Carbó, Giuliana Federica; García-Orellán, Rosa; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    Este trabajo nace del interés y la necesidad de entender la problemática del cuidado informal en el mundo y en particular en Europa. Además, busca entender las consecuencias del cuidado informal sobre la persona cuidadora desde una perspectiva de género. A partir de una amplia revisión bibliográfica multidisciplinar, se pone de manifiesto la actual crisis de los cuidados. Los cambios demográficos y socioculturales de los últimos años hacen que aumente cada vez más la dependencia. Esto conlleva una mayor necesidad de cuidado. Es evidente que la mayoría de cuidadores son mujeres y además que las consecuencias del cuidado aumentan las desigualdades de género en nuestra sociedad. Este trabajo destaca la necesidad de promover alternativas y nuevas oportunidades para que el cuidado se comparta y no recaiga sólo sobre una persona, principalmente en la mujer. Las respuestas a estas necesidades deben incluirse en las políticas e intervenciones en el ámbito sanitario y en este contexto las enfermeras juegan un rol crucial para promover estos cambios.
  • PublicationOpen Access
    'La normalidad' del riesgo y las dinámicas de poder
    (2017) García-Orellán, Rosa; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    Para esta presentación se mostrarán partiendo de investigaciones realizadas, dos situaciones: el cambio que ha supuesto para la práctica del cuidado enfermero el traspaso del modelo paternalista y biologicista, al modelo biopsicosocial; así como el traspaso que ha supuesto el paso de una normativación del riesgo del régimen franquista, a una incorporación de España en la Unión Europea con un desarrollo más amplio de la normativa del riesgo en la práctica concreta del trabajo portuario. Ambos casos, nos sumergen en el potencial que las herramientas de poder ejercen ante la normatización del riesgo y la “normalización” del mismo, en el trabajo que desempeñan diferentes colectivos.