Jimeno Aranguren, Roldán

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Jimeno Aranguren

First Name

Roldán

person.page.departamento

Derecho

person.page.instituteName

I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 10 of 10
  • PublicationOpen Access
    El municipio de Vasconia en la Edad Media
    (FEDHAV, 2005) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    Tras precisar los conceptos de ciudad y municipio, se describen las características principales del medieval: la vecindad fruto de su aforamiento, el mercado y la fortificación, las diferentes familias de fueros locales y su evolución y/o perpetuación durante la Edad Media, así como las hermandades o juntas de municipios bajomedievales, incidiendo en las últimas aportaciones historiográficas. Finalmente, se analiza someramente la organización municipal.
  • PublicationOpen Access
    El Concierto Económico: génesis y evolución histórica
    (FEDHAV, 2009) Monreal Zia, Gregorio; Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    Tras la abolición foral producida en la última guerra carlista (1872-1876), el Presidente del Gobierno Central Cánovas del Castillo negoció un Concierto Económico con la Diputación de Bizkaia (1878), al que se adhirieron las Diputaciones de Álava y Gipuzkoa. Se preservaba así un importante residuo de la foralidad. Consistió en fijar en cada una de las provincias una cantidad alzada de ingresos para el Estado respecto de cada uno de los grandes impuestos. Al conjunto de las aportaciones a realizar al Gobierno Central se le denominaría cupo. El Concierto histórico fue renovado en 1887, 1894, 1906 y 1925. El régimen de Franco suprimió la institución en Bizkaia y Gipuzkoa (1937), pero la mantuvo en Álava, donde fue renovado en 1952 y 1976. Con la llegada de la democracia, el Concierto Económico fue recuperado en el Estatuto de Autonomía de Gernika (1979) y se desarrolló normativamente en la Ley 12/1981, de 13 de mayo. Posteriormente, el nuevo Concierto Económico ha sido renovado.
  • PublicationOpen Access
    Historia social e institucional de las lenguas (especialmente del euskera) en Fontes Linguae Vasconum (1969-2005)
    (Gobierno de Navarra. Institución Príncipe de Viana, 2005) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    Se analizan los artículos publicados en Fontes Linguae Vasconum en torno a la Historia social e institucional de las lenguas, siendo el euskera la principal de ellas. Se realiza un recorrido por las diferentes épocas históricas, subrayando en cada caso los trabajos más significativos que, desde diferentes disciplinas y metodologías, se han venido publicando. Se incluye una bibliografía final a la que remiten todas las citas mencionadas a lo largo del estudio.
  • PublicationOpen Access
    Servicio de armas en los fueros medievales de Vasconia: fonsado/hueste, cabalgada y apellido
    (FEDHAV, 2007) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    Los fueros locales y territoriales de Vasconia contienen numerosos preceptos que regulan la defensa de las villas y ciudades o del territorio. Se analizarán el fonsado o hueste (obligación de acudir a la expedición militar), la cabalgada (campaña corta y rápida a caballo por tierra enemiga), y el apellido (llamamiento para la defensa inmediata de la villa).
  • PublicationOpen Access
    De la Junta de Sámano al Ayuntamiento constitucional (1347-1872): reseña
    (Ministerio de Justicia, 2005) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    En esta obra, la Junta de Sámano ha decidido historiar su pasado, que aunque el título acota entre 1347 y 1872, sobrepasa esos límites cronológicos, tanto en los antecedentes altomedievales, como ofreciendo algunos datos posteriores a la desaparición del municipio de Sámano (1871-1872), en concreto, incluyendo en el apéndice documental el manifiesto del peneuvista Enrique Ocharán en torno a la reintegración de Castro Urdiales a Bizkaia (1925).
  • PublicationOpen Access
    Fundamentos de la piedad popular navarra: advocaciones y culto a los santos en la Navarra primordial: noticia de tesis
    (2001) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    Esta tesis se estructura en tres partes. La primera se dedica a los orígenes del cristianismo en las tierras vasconas, tratando de rastrear las diferentes interpretaciones de la historiografía más reciente, para centrarnos singularmente en los tres aspectos que más incidirán en la personalidad cristiana de la Navarra primordial: la sede episcopal pamplonesa y sus límites, la superposición del cristianismo sobre el paganismo, y la evangelización legendaria protagonizada por San Saturnino y San Fermín. La segunda, dedicada a la reconstrucción de la retícula poblacional con su correspondiente sustrato hagionímico. Y la tercera es un apéndice cartográfico final que consta del mapa municipal utilizado como base, las realidades geohistóricas de la Navarra altomedieval, y los cultos más importantes de las parroquias y monasterios de la Alta Edad Media.
  • PublicationOpen Access
    El Fuero de Jaca. 2 vols. 1: Edición crítica, por M. Molho. 1964, facsímil; 2: Estudios, por M. L. Arnal Purroy… [et al]: reseña
    (Ministerio de Justicia, 2005) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    Esta obra es una reedición en facsímil de El Fuero de Jaca de Mauricio Molho. Esta reedición viene acompañada de un segundo volumen dedicado a diferentes estudios elaborados para la ocasión en torno al Fuero de Jaca. Se trata –que sepamos–, del trabajo más completo para conocer la figura de Molho, si bien se echa en falta una relación bibliográfica final de todos sus trabajos, mayores y menores. Sigue a este trabajo la reproducción facsímil de otro estudio clásico de Mauricio Molho, en este caso su extenso artículo dedicado a la «Difusión del Derecho Pirenaico (Fuero de Jaca) en el reino de Aragón».
  • PublicationOpen Access
    Clero secular y regular en la historia de Vasconia
    (FEDHAV, 2006) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    Tras precisar los conceptos de clero secular y regular, se enmarca el fenómeno en los territorios eclesiásticos de Vasconia, subrayando la importancia que han tenido las delimitaciones diocesanas. Con una visión necesariamente sintética, el autor recorre las instituciones eclesiásticas más relevantes, comenzando por la figura del obispo, canónigos, el clero sacerdotal y las diferentes familias e institutos religiosos, incidiendo en las características más relevantes que han tenido en cada etapa histórica, desde los orígenes del cristianismo hasta comienzos de la contemporaneidad.
  • PublicationOpen Access
    Aguas feudales, entre concordias, litigios, telares y pastos: aproximación iushistórica a las relaciones entre Béjar y Candelario en la época contemporánea: reseña
    (Ministerio de Justicia, 2005) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    Esta publicación viene a cubrir un hueco que, incluso servirá de marco referencial para los estudios historico-sociales y económicos sobre el agua, pues, como la propia autora advierte en su preámbulo, su trabajo está construido desde la perspectiva histórico-jurídica, pero ésta no elude el contexto social en el que se crea y desarrolla el Derecho, pues entiende éste como un producto social sometido a las transformaciones de la sociedad en que nace, de ahí que su análisis contemple también el marco socio‑económico del siglo XIX y del primer cuarto del XX.
  • PublicationOpen Access
    Visitas ad limina de la diócesis de Pamplona conservadas en el Archivo Secreto Vaticano. Avance de relación documental
    (Gobierno de Navarra. Institución Príncipe de Viana, 2009) Jimeno Aranguren, Roldán; Rico Arrastia, María Iranzu; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    Tras ofrecer una descripción de las características y evolución histórica de la institución de la visita ad limina Apostolorum Petri et Pauli , se exponen las fuentes documentales emanadas de las diócesis y de Roma, ejemplificándolas en el caso del obispado pamplonés. Se ofrece, a continuación, un avance de la documentación existente en el Archivo Secreto Vaticano, con un total de 34 visitas realizadas entre 1585 y 1900 . Diferenciamos la relación propiamente dicha (relatio) y otros documentos que emanan en torno a la visita (cartas personales de los obispos al papa o a la Sagrada Congregación, informes médicos, nombramiento de procurador, súplicas de prórrogas, fides visitationis, exhibición de la relación, attestatio visitationis, ristretto o resumen de la relación para uso de los organismos de la curia, y littera visitationis o risposta.