Jimeno Aranguren, Roldán

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Jimeno Aranguren

First Name

Roldán

person.page.departamento

Derecho

person.page.instituteName

I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 10 of 35
  • PublicationOpen Access
    Correspondencia entre Felipe II de Castilla (IV de Navarra) y Fernando de Espinosa, alcaide de la ciudadela de Pamplona (1570-1587)
    (FEDHAV, 2011) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    Se recoge la correspondencia mantenida por el rey Felipe II de Castilla (IV de Navarra) con Fernando de Espinosa, alcaide de la ciudadela de Pamplona, entre 1570 y 1587. La misma refleja cuestiones relacionadas con las vicisitudes personales del propio alcaide, sus relaciones con el virrey, la construcción de la ciudadela, la organización de la misma, la seguridad, espionaje y vigilancia de la frontera, y las dificultades económicas para hacer frente a los gastos de las obras de la fortaleza y de los soldados de la misma.
  • PublicationOpen Access
    Derecho civil navarro y codificación general española
    (Ministerio de Justicia, 2012) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    Análisis de la historiografía del derecho civil navarro.
  • PublicationOpen Access
    Reforma, contrarreforma y matrimonio: legislación de las dos Navarras
    (Ministerio de Justicia, 2015) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    El presente trabajo analiza la legislación relativa al matrimonio fruto de la reforma protestante y de la contrarreforma católica, a través del ejemplo de los dos reinos de Navarra, el incorporado a la Corona de Castilla y el que con el tiempo acabaría incorporado a la Corona francesa, y en el que se oficializó a finales de 1560 la religión calvinista. Se observan las primeras medidas contrarreformistas relativas al matrimonio de la Navarra peninsular –tanto en la legislación canónica como en la legislación secular–, el matrimonio reformado de la Navarra continental, y la incidencia que tuvo el Concilio de Trento en las constituciones provinciales y sinodales y en la legislación de los dos reinos de Navarra en materia matrimonial.
  • PublicationOpen Access
    La diócesis de Pamplona en 1734, a través de la visita "ad limina" del obispo Melchor Ángel Gutiérrez Vallejo: reseña
    (FEDHAV, 2012) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    El libro de Mª Iranzu Rico constituye la primera monografía dedicada a analizar todo el procedimiento y los informes generados por una visita ad limina desarrollada por un obispo de la diócesis de Pamplona. La monografía sobre la visita de 1734 desciende a la realidad de una visita concreta, analizándola desde un punto de vista institucional, pero sin desatender otros aspectos sociales, demográficos y culturales. El libro aporta, además, un valioso apéndice documental formado por la transcripción y edición de su copiosa documentación, con diversos cuadros estadísticos y tablas confeccionadas por la autora, que sirven de base para numerosos análisis.
  • PublicationOpen Access
    Historia social e institucional de las lenguas (especialmente del euskera) en Fontes Linguae Vasconum (1969-2005)
    (Gobierno de Navarra. Institución Príncipe de Viana, 2005) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    Se analizan los artículos publicados en Fontes Linguae Vasconum en torno a la Historia social e institucional de las lenguas, siendo el euskera la principal de ellas. Se realiza un recorrido por las diferentes épocas históricas, subrayando en cada caso los trabajos más significativos que, desde diferentes disciplinas y metodologías, se han venido publicando. Se incluye una bibliografía final a la que remiten todas las citas mencionadas a lo largo del estudio.
  • PublicationOpen Access
    Julio Caro Baroja, etnografía histórica de Navarra. Índice y estudio crítico
    (Gobierno de Navarra. Institución Príncipe de Viana, 1997) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    El presente estudio es un índice y estudio crítico de Julio Caro Baroja.
  • PublicationOpen Access
    El Concierto Económico: génesis y evolución histórica
    (FEDHAV, 2009) Monreal Zia, Gregorio; Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    Tras la abolición foral producida en la última guerra carlista (1872-1876), el Presidente del Gobierno Central Cánovas del Castillo negoció un Concierto Económico con la Diputación de Bizkaia (1878), al que se adhirieron las Diputaciones de Álava y Gipuzkoa. Se preservaba así un importante residuo de la foralidad. Consistió en fijar en cada una de las provincias una cantidad alzada de ingresos para el Estado respecto de cada uno de los grandes impuestos. Al conjunto de las aportaciones a realizar al Gobierno Central se le denominaría cupo. El Concierto histórico fue renovado en 1887, 1894, 1906 y 1925. El régimen de Franco suprimió la institución en Bizkaia y Gipuzkoa (1937), pero la mantuvo en Álava, donde fue renovado en 1952 y 1976. Con la llegada de la democracia, el Concierto Económico fue recuperado en el Estatuto de Autonomía de Gernika (1979) y se desarrolló normativamente en la Ley 12/1981, de 13 de mayo. Posteriormente, el nuevo Concierto Económico ha sido renovado.
  • PublicationOpen Access
    Constitución de 1812 y educación política: reseña
    (Ministerio de Justicia, 2013) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    Constitución de 1812 y educación política constituye el corolario de una fecunda línea de investigación de Pilar García Trobat en torno al texto gaditano y la difusión que este tuvo a través de las más variopintas expresiones de la educación reglada y de otras vías para la difusión del conocimiento en esferas intelectuales y populares. Se trata este de un libro que aborda la pedagogía constitucional en su globalidad, y no centrada exclusivamente en el análisis de la instrucción pública. La ambición científica de García Trobat es grande, por lo que se ha acercado, además, a lo que ella ha denominado las escenificaciones de la Constitución (ceremonias, símbolos populares y teatro), y la opinión pública plasmada a través de diferentes medios (diálogos, opúsculos, prensa, etc.). No falta un apartado dedicado al marco general de la guerra, las Cortes y los temas de la Constitución que serán objeto de discusión popular y serán divulgados a través de los cauces educativos.
  • PublicationOpen Access
    Juan Cruz Alli Aranguren
    (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2014) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    Juan Cruz Alli Aranguren ha dedicado una buena parte de su investigación a la Historia del Derecho. Entre sus líneas de trabajo destacan las relativas a la construcción del Derecho Administrativo español, los paradigmas de la legalidad en el Derecho Administrativo francés, el régimen autonómico y el medio ambiente. Respecto al régimen de Navarra ha estudiado los convenios económicos con el Estado, el sistema institucional local, provincial y foral, el régimen forestal, el patrimonial y el medioambiental. Profesor titular de Derecho Administrativo hasta su jubilación en el año 2013. Posee, además, una dilatada trayectoria política e institucional, que le ha llevado a ser miembro del Parlamento de Navarra (1983-2011), presidente del Gobierno de Navarra (1991-1995) y vicepresidente y consejero de Hacienda (1995-1996).
  • PublicationOpen Access
    Gobernar y administrar justicia: Navarra ante la incorporación a Castilla: reseña
    (FEDHAV, 2013) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    Gobernar y administrar justicia: Navarra ante la incorporación a Castilla, no se trata únicamente –como aparenta el título– de una monografía dedicada al estatus del reino pirenaico tras su incorporación a la Corona castellana en 1515. El contenido es mucho más amplio tanto desde una perspectiva temática –con trabajos que abordan ámbitos geográficos muy diversos–, como temporal –el trabajo sobre la procura se adentra en la Edad Media, y hay varios que alcanzan incluso las postrimerías del Antiguo Régimen–. Esta realidad obedece, en parte, al ensamblaje de artículos de muy diversa concepción en cuanto al objeto, al método y a la procedencia académica de sus autores; las diferencias son también notables en cuanto a la extensión de los trabajos.