Jimeno Aranguren, Roldán

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Jimeno Aranguren

First Name

Roldán

person.page.departamento

Derecho

person.page.instituteName

I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 10 of 64
  • PublicationOpen Access
    El Fuero de Jaca. 2 vols. 1: Edición crítica, por M. Molho. 1964, facsímil; 2: Estudios, por M. L. Arnal Purroy… [et al]: reseña
    (Ministerio de Justicia, 2005) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    Esta obra es una reedición en facsímil de El Fuero de Jaca de Mauricio Molho. Esta reedición viene acompañada de un segundo volumen dedicado a diferentes estudios elaborados para la ocasión en torno al Fuero de Jaca. Se trata –que sepamos–, del trabajo más completo para conocer la figura de Molho, si bien se echa en falta una relación bibliográfica final de todos sus trabajos, mayores y menores. Sigue a este trabajo la reproducción facsímil de otro estudio clásico de Mauricio Molho, en este caso su extenso artículo dedicado a la «Difusión del Derecho Pirenaico (Fuero de Jaca) en el reino de Aragón».
  • PublicationOpen Access
    Fundamentos de la piedad popular navarra: advocaciones y culto a los santos en la Navarra primordial: noticia de tesis
    (2001) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    Esta tesis se estructura en tres partes. La primera se dedica a los orígenes del cristianismo en las tierras vasconas, tratando de rastrear las diferentes interpretaciones de la historiografía más reciente, para centrarnos singularmente en los tres aspectos que más incidirán en la personalidad cristiana de la Navarra primordial: la sede episcopal pamplonesa y sus límites, la superposición del cristianismo sobre el paganismo, y la evangelización legendaria protagonizada por San Saturnino y San Fermín. La segunda, dedicada a la reconstrucción de la retícula poblacional con su correspondiente sustrato hagionímico. Y la tercera es un apéndice cartográfico final que consta del mapa municipal utilizado como base, las realidades geohistóricas de la Navarra altomedieval, y los cultos más importantes de las parroquias y monasterios de la Alta Edad Media.
  • PublicationOpen Access
    De la Junta de Sámano al Ayuntamiento constitucional (1347-1872): reseña
    (Ministerio de Justicia, 2005) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    En esta obra, la Junta de Sámano ha decidido historiar su pasado, que aunque el título acota entre 1347 y 1872, sobrepasa esos límites cronológicos, tanto en los antecedentes altomedievales, como ofreciendo algunos datos posteriores a la desaparición del municipio de Sámano (1871-1872), en concreto, incluyendo en el apéndice documental el manifiesto del peneuvista Enrique Ocharán en torno a la reintegración de Castro Urdiales a Bizkaia (1925).
  • PublicationOpen Access
    Joxemiel Bidador (1970-2010): historiador de la cultura vasca en Navarra
    (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2010) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    Se analiza la trayectoria intelectual de Joxemiel Bidador (1970-2010), incidiendo en su aportación a la historia de la cultura vasca en Navarra. Lingüista, historiador y folklorista, dejó una importante obra relativa a la historia de la danza tradicional vasca, que analizó partiendo de las prohibiciones postridentinas hasta alcanzar el siglo XX. Su mayor producción se concentró en historiar el pasado del euskera, al que se acercó, sobre todo, desde la historia de la literatura navarra y del periodismo pamplonés de las tres primeras décadas del siglo XX. Fue, por otra parte, uno de los primeros en criticar públicamente la corriente historicista que pretende reconstruir la identidad vasca actual sobre el pasado político medieval del reino de Navarra.
  • PublicationOpen Access
    Ororbia: mil años de historia: reseña
    (Universidad de Navarra, 2016) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    El doctor Pablo Guijarro Salvador ha sido el encargado de realizar el libro más emblemático de la colección, la historia general de esta localidad de la cendea de Olza. La tarea se ha realizado con una destreza digna de encomio, pues partía de la dificultad que implica todo estudio que abarca la totalidad del arco cronológico histórico, desde la prehistoria y la romanización –bien que relegados estos aspectos a unas pocas páginas–, hasta la historia reciente. Se trata de una historia local correctamente resuelta desde el punto de vista metodológico, que puede servir de modelo para confeccionar otras monografías locales, cuando menos, de Navarra.
  • PublicationOpen Access
    Gregorio Monreal Zia
    (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2014) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    Gregorio Monreal, catedrático de Historia del Derecho, ha trabajado principalmente sobre cuatro líneas de investigación. En primer lugar, la dedicada a la historia de las instituciones políticoadministrativas de los territorios históricos vascos peninsulares; después, la edición crítica de fuentes del Derecho, singularmente de Bizkaia; en tercer lugar, la creación de un corpus de conocimientos sobre la crisis de la foralidad vasco-navarra en el siglo XIX, es decir, la confrontación entre las nuevas constituciones racionales españolas inspiradas en la revolución liberal y los multiseculares sistemas forales vascos; posee, por último, media docena de extensos trabajos dedicados a la historia del pensamiento político tradicional vasco, en los que ha reconstruido el modo de pensar político en Vasconia en las edades Moderna y Contemporánea. Ha desarrollado, asimismo, una destacada labor en el impulso y desarrollo de infraestructuras académicas y culturales (UPV/EHU, Eusko Ikaskuntza, FEDHAV...).
  • PublicationOpen Access
    Itinéraire(s) d’un historien du Droit. Jacques Poumarède, regards croisés sur la naissance de nos institutions: reseña
    (Ministerio de Justicia, 2013) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    El libro pretende ser un reconocimiento a la dedicación de Jacques Poumarède en la Facultad de Derecho de la Universidad de Toulouse durante treinta y ocho años, labor acompañada con el desempeño de múltiples cargos de gestión universitaria e investigadora en otros organismos. Está estructurado en seis capítulos. Los tres primeros recorren diversos aspectos de la historia del derecho de familia y propiedad pirenaicas, mientras que los otros dos se centran en cuestiones de derecho político, justicia y poder.
  • PublicationOpen Access
    Los canonistas Remiro de Goñi y Martín de Azpilcueta: vidas entrelazadas y doctrina compartida sobre el derecho de asilo
    (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2022) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS
    Este artículo estudia, en primer lugar, los vínculos familiares entre Remiro de Goñi y Martín de Azpilcueta, así como la carrera académica e institucional de los dos célebres canonistas de estirpe agramontesa en los años de la conquista e incorporación de Navarra al reino de Castilla. Se analiza, a continuación, la aportación de Remiro de Goñi al estudio del derecho de asilo en su obra De inmunitate ecclesiarum, que, a su vez, fue sintetizada en el Enchiridion de Azpilcueta. El primer tratado sobre inmunidad eclesiástica de la historia, elaborado por Goñi, tuvo una gran difusión en la Europa de la segunda mitad del siglo XVI y del siglo XVII, aunque su doctrina gozó todavía de una difusión mayor, de manera indirecta, a través de la obra del doctor Navarro.
  • PublicationOpen Access
    Julio Caro Baroja, etnografía histórica de Navarra. Índice y estudio crítico
    (Gobierno de Navarra. Institución Príncipe de Viana, 1997) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    El presente estudio es un índice y estudio crítico de Julio Caro Baroja.
  • PublicationOpen Access
    Regresando sobre la historiografía medieval de y sobre Vasconia a la luz del contexto social de los textos
    (Fundación para el Estudio del Derecho Histórico y Autonómico de Vasconia, FEDHAV, 2022) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS
    Este artículo aborda el desarrollo de la tradición historiográfica en la Vasconia medieval, deteniéndose en las particularidades de las culturas cristiana, musulmana y judía en el arte de escribir sobre el pasado. Se tratan, asimismo, los diferentes problemas que poseen esas obras a la hora de abordar el análisis histórico. El artículo culmina con una reflexión sobre el valor de la historiografía medieval en los siglos posteriores hasta la actualidad.